Rubifen, ¿medicamento o droga?

por CC Adicciones

08-04-2020

El Rubifen es un psicofármaco con propiedades psicoactivas de carácter estimulante. Principalmente, se utiliza en el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Esta sustancia es un fármaco sintetizado tomando como base el metilfenidato, que es su principio activo. Además, es un producto relacionado con las anfetaminas. Funciona de la siguiente manera: provoca la activación de áreas del cerebro que acostumbran a estar hipoactivadas en las personas a las que se le receta. Por eso, a pesar de que es un estimulante en personas con ciertos trastornos del neurodesarrollo, el efecto es sedante.

Generalmente, se utiliza con niños que tienen TDAH pero su uso extendido por parte de otros consumidores lo ha llevado a ser considerado como una droga estimulante. En este caso, es usada por los estudiantes en época de exámenes, pero también como uso recreativo para salir de fiesta. El Rubifen es conocido también como metilfenidato, y a su vez, se le conoce como la cocaína de los pobres, porque sus efectos son casi idénticos. Es un medicamento psicoestimulante similar a las anfetaminas y cada vez más personas lo consumen sin indicación médica. Es un medicamento legal pero que, mal utilizado, actúa como sucedáneo de la cocaína, mucho más barato y fácil de conseguir.

 

Orígenes del Rubifen

 

El metilfenidato es el principio activo del Rubifen. Es también un compuesto de la familia de las piperidinas que se sintetizó por primera vez en 1944. El objetivo fue intentar conseguir un estimulante pero con menos efectos secundarios que las anfetaminas. Éstas eran usadas considerablemente en la Segunda Guerra Mundial por parte de los ejércitos contendientes. Fue patentado en 1954, y un año más tarde se lanzó al mercado como medicamento. Inmediatamente, se publicaron los primeros informes sobre su uso para tratar la narcolepsia, la fatiga crónica y los estados depresivos. A principios de los años sesenta, empezó a usarse para tratar a niños con TDAH. Desde ese momento, ha seguido recetándose para este trastorno hasta llegar al presente. En la actualidad cuenta con unas ventas millonarias en todo el mundo.

 

Cómo actúa el Rubifen

 

Su precio moderado y su relativamente fácil acceso han hecho que este medicamento sea conocido como “la cocaína de los pobres”. Y es que una caja de Rubifen en forma de comprimidos apenas llega a los 6€. El Rubifen puede presentarse de diferentes maneras. Las formas más habituales son cápsula y comprimidos de liberación inmediata o prolongada. Generalmente, el medicamento tiene una duración de entre dos y cuatro horas y se elimina mayoritariamente por vía renal. Desgraciadamente, también se utiliza como droga estimulante. Esto da lugar a situaciones de abuso y dependencia con suma facilidad a pesar de comercializarse únicamente con receta. En el peor de los casos, esta droga puede llegar a tener graves repercusiones sobre la salud cuando se usa de modo recreativo.

El Rubifen actúa a través de un mecanismo de acción que tiene sus efectos en el tronco del encéfalo y en la corteza. Los niveles de dopamina y noradrenalina aumentan, lo que provoca que también se incremente la actividad cerebral. Al incidir directamente sobre el prefrontal, este medicamento ayuda a mejorar el funcionamiento de las funciones ejecutivas y la atención. Por otro lado, también tiene un efecto menor sobre la serotonina, que la incrementa levemente. Esto puede ser utilizado para un mejor control de los síntomas de trastornos como la narcolepsia.

 

Efectos del Rubifen en el organismo

 

Esta sustancia parecida a la anfetamina provoca el mismo tipo de efectos en el cuerpo que otras formas de anfetamina. Un abuso de esta droga en dosis elevadas, especialmente a través de inhalación o inyección, añade más presión todavía sobre el cuerpo. Por ejemplo, la tensión sobre el corazón puede llegar a ser fatal. Además, las pastillas de Rubifen llevan unos materiales no solubles que, en el caso de consumir el medicamento por inyección, pueden bloquear los pequeños vasos sanguíneos. Esto provoca serios daños a los pulmones y a los ojos. Por otro lado, el Rubifen también puede comportar graves perjuicios a nivel emocional.

Los efectos a corto plazo un consumo desordenado de Rubifen son:

  • Dilatación de las pupilas
  • Pérdida del apetito
  • Aumento del ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la temperatura corporal
  • Náuseas
  • Comportamiento extraño y a veces violento
  • Patrones de sueño alterados
  • Alucinaciones, irritabilidad e hiperexcitabilidad
  • Pánico y psicosis
  • Convulsiones, espasmos y muerte a causa de altas dosis

Los efectos a largo plazo del consumo de Rubifen son:

  • Daño renal, pulmonar y del hígado
  • Destrucción de los tejidos de la nariz si es inhalado
  • Daño irreversible a los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro.
  • Alta presión sanguínea que puede provocar ataques al corazón, apoplejía y muerte
  • Enfermedades infecciosas y abscesos si se inyecta
  • Problemas respiratorios cuando se fuma
  • Psicosis y depresión
  • Fuerte dependencia psicológica
  • Desnutrición, pérdida de peso
  • Desorientación, apatía y agotamiento
  • Daño cerebral con posibilidad de desarrollar apoplejías y epilepsia

 

Una droga en aumento

 

Es habitual que las personas que consumen esta droga se inicien con el argumento de rendir más en el trabajo o bien lo hagan simplemente como forma recreativa. Normalmente, cuando el uso es lúdico, las pastillas suelen machacarse y esnifarse. Por el contrario, en ambientes de oficina, el medicamento acostumbra a ingerirse por vía oral. Un aspecto que tradicionalmente ha acompañado al consumo de drogas es el clasismo. Y es que si hay sustancias como la cocaína que se asocia a las clases más altas, hay otras como el Rubifen que por su bajo precio es más presente entre las clases de menor poder adquisitivo. De ahí también su nombre, “la cocaína de los pobres”.

En España, el consumo de esta droga se ha incrementado en los últimos años, aunque su uso no está tan extendido como en otros países como Reino Unido o Alemania. Aún así, el uso abusivo de esta sustancia puede llegar a convertirse en una adicción que puede requerir de un tratamiento. En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudar a las personas que pueden haber caído en ésta u otras adicciones.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad