Dejar de beber alcohol está de moda: las nuevas generaciones no beben

por thatzad

08-01-2025

Para muchísima gente beber una cerveza en una terracita, tomarse una copa de vino en una cena o un gin tonic en un tardeo con amigos es uno de los placeres de la vida. El consumo de alcohol en muchísimos países de todo el mundo se vincula a las fiestas, la diversión y lo peor de todo, las relaciones sociales. Sin embargo, esta droga tan socialmente aceptada es la causa de muerte de más de 15000 españoles y de 2,6 millones de personas en todo el mundo

Los expertos coinciden en que ninguna cantidad de alcohol es completamente inocua. Incluso dosis pequeñas pueden dañar la salud, afectando órganos como el cerebro, el hígado y el corazón, y aumentando el riesgo de desarrollar células tumorales. Con esta información en mente, cada vez más personas han comenzado a cuestionar el lugar del alcohol en sus vidas, un cambio que ha ganado impulso en los últimos años, especialmente desde la pandemia.

 

Una nueva perspectiva sobre el consumo de alcohol

El creciente interés por el bienestar físico y mental está llevando a muchas personas a abandonar hábitos perjudiciales, como el consumo de alcohol. En las generaciones más jóvenes, se observan dos tendencias marcadas. Por un lado, está el grupo de aquellos que adoptan estilos de vida saludables, centrados en el cuidado personal y el ejercicio. Por otro lado, también existen jóvenes que mantienen patrones de consumo excesivo y descontrolado que incluso pueden llegar a ingresar en centros de desintoxicación para adolescentes.

En este contexto, existen dos fenómenos nacidos en países anglosajones, principalmente en Reino Unido y EE.UU. que promueven una relación diferente con el alcohol. Conceptos como «curious sober» (sobriedad por curiosidad) y «mindful drinking» (consumo consciente) se han popularizado. Estas iniciativas invitan a las personas a experimentar periodos de abstinencia o a moderar su consumo, fomentando una mayor reflexión sobre el impacto del alcohol en sus vidas.

 

Enero: el mes ideal para dejar de beber alcohol

Hace ya 5 años que oí por primera vez en Londres hablar del Dry Jan o Dry January (Enero seco), la idea es que después de fin de año seamos capaces de estar todo el mes de enero con alcohol cero. Hay muchas personas que lo alargan hasta el 31 de marzo. Es el momento perfecto para dejar el alcohol para toda la vida, pero, aunque no sea esa la intención, como ejercicio especialmente interesante.

Participar en «Dry January» puede ser revelador por varias razones. Por un lado, permite reflexionar sobre cuán complicado puede ser evitar el alcohol en contextos sociales. Por otro, ofrece la oportunidad de experimentar los beneficios de la abstinencia, que suelen incluir una mayor claridad mental, mejor calidad del sueño y un notable bienestar general. Aunque la idea inicial es abstenerse durante un mes, muchas personas deciden prolongar esta práctica e incluso adoptarla de manera permanente.

 

Dejar el alcohol está de moda entre los famosos

En nuestros días, que todos tenemos móviles y redes sociales, los famosos están en el punto de mira, así que van con mucho cuidado a la hora de perder las formas en público. Pero además, en esas mismas redes sociales, los famosos han aprovechado para poner el foco en cuestiones que les afectan en su día a día y los motivos por los que han apostado por dejar el alcohol.

La lista es muy larga desde Tom Holland, Anne Hathaway, Bradley Cooper (padrino en Alcohólicos Anónimos de Brad Pitt o Ben Affleck), Adele, Alec Baldwin, Miley Cyrus, Eva Mendes, Bella Hadid, John Legend, Katy Perry, Gwyneth Paltrow, Robert Downey Jr., Cara Delevingne, Lana del Rey… han respaldado abiertamente el consumo cero de alcohol.

Pero también en España empieza a pegar fuerte, el humorista David Broncano es un abstemio declarado, y en su programa, los actores y hermanos Oscar y Mario Casas explicaron que llevaban más de un año sin beber nada y que no pueden ser más felices.

 

Un cambio que va más allá de una moda

Aunque pueda parecer una tendencia pasajera, la decisión de dejar de beber alcohol tiene el potencial de convertirse en un cambio de estilo de vida duradero. Reevaluar nuestra relación con la bebida es un paso hacia elecciones más conscientes y beneficiosas para la salud. Este enero podría ser la excusa perfecta para iniciar este camino y descubrir un estilo de vida más pleno y saludable.

La creciente popularidad de movimientos como «Dry January» y la influencia de figuras públicas refuerzan la idea de que vivir sin alcohol no solo es posible, sino también deseable. Sea cual sea el motivo inicial, dejar de beber alcohol puede ser la clave para mejorar nuestra calidad de vida y marcarnos nuevos objetivos que vayan más allá de este mes. Es el momento de unirnos a esta transformación colectiva y comprobar por nosotros mismos los beneficios de este cambio.

 

Por thatzad

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad