Entidades que avalan nuestra calidad








Línea atención 24h +34 617 200 882
Contacta con nuestra
Clínica Terapéutica Privada
Primera consulta gratuita
Pide una primera cita sin ningún compromiso. Te llamaremos
Contacto
Comunícate con nosotros o con nuestra recepción
El alcohol es la droga legal más consumida en el mundo y está presente en muchas actividades sociales, tanto entre familia, como amigos, compañeros de trabajo…. Solemos pensar que su consumo es divertido y nos ayuda a evadirnos, pero la realidad es que es una droga muy peligrosa, ya que altera nuestra actividad normal. La realidad es que el alcoholismo es la enfermedad que más ingresos hospitalarios genera. Nuestros tratamientos del alcoholismo son libres de sustancias tóxicas.
El alcohol es la droga legal más consumida en el mundo y está presente en la mayoría de actividades sociales: familia, amigos, compañeros de trabajo.
Aunque la asociamos con momentos agradables y divertidos y la solemos consumir para socializar y desconectar, la realidad es que se trata de la sustancia que más ingresos hospitalarios genera.
En Centro Clínico realizamos una primera visita gratuita donde nuestro equipo valora la situación del paciente y aconseja sobre el tipo de tratamiento que debe seguirse para dejar el alcohol. Nuestros tratamientos son libres de sustancias tóxicas. El objetivo final es que los pacientes vuelvan a retomar el control de su vida sin tener que volver a recurrir a las drogas.
Seguimiento médico
personalizado
Acompañamiento
continuo del paciente
Terapia individual
Ingreso del paciente
en la clínica
especializada
Terapia deportiva
Terapia grupal
Técnicas de
relajación
Apoyo a los
familiares
Terapia grupal
Terapia deportiva
Apoyo a los
familiares
Técnicas de
relajación
Descubre nuestro método integrativo
Da el paso y empieza el proceso
Aunque socialmente no percibimos su peligrosidad real, el consumo del alcohol puede provocar daños en casi todos los sistemas del cuerpo humano.
• Fibrosis hepática (pérdida del tejido sano del hígado y de su capacidad para funcionar)
• Cirrosis alcohólica (el tejido sano del hígado es reemplazado por tejido cicatrizal que, con el tiempo, impide que el hígado funcione correctamente)
• Hipertensión arterial (patología crónica en la que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos)
• En muchas ocasiones es la puerta de entrada al consumo de otras drogas.
• A nivel psicológico genera inestabilidad emocional, desinhibición, sensación de euforia y descoordinación motora.
• A nivel social ocasiona problemas graves en el entorno familiar, de amistades e incluso en el laboral.
Todo ello agrava el cuadro clínico del paciente alcohólico.
Dejar el alcohol genera enormes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar. Superar la adicción al alcohol no es fácil, pero se consigue.
En Centro Clínico los sabemos bien, porque el 86% de nuestros pacientes ya lo han conseguido.
Beneficios a nivel físico de dejar el alcohol:
• Rápida mejoría del sistema inmunológico.
• Mayor protección a las enfermedades.
• Hay estudios que lo relacionan con la prevención del cáncer, como por ejemplo cáncer de boca.
• Estabilización en el peso, ya que es común que produzca problemas de sobre peso y en personas cronificadas, el efecto contrario, una extrema delgadez con todo lo que conlleva a nivel nutricional.
• Estabilización en otros biomarcadores hepáticos y estomacales favoreciendo el aspecto físico y el bienestar de la persona.
• Empezar una nueva vida sin que ninguna sustancia controle su vida y sus emociones. Las personas alcohólicas muchas veces se muestran irritables y con cambios de humor muy bruscos. Esto perjudica gravemente su salud emocional y la de las personas que le rodean. También se pueden gravar procesos como la depresión y la ansiedad así como otras enfermedades mentales.
• Mejora sustancial de todos los proceso cognitivos, sobre todo los relativos a la memoria, concentración y la atención. Por ello, dejar la bebida servirá para tener una mente más despejada, pensar más rápido y memorizar mejor.
Un adicto al alcohol no debe abandonar la bebida de forma drástica, ya que sufrirá un fuerte síndrome de abstinencia, con síntomas como temblores, sudoración, taquicardia y ansiedad. Por lo tanto, el primer paso es acudir a un profesional para pedir apoyo y valorar la mejor opción de tratamiento.
En Centro Clínico contamos con centros de tratamiento en diferentes ciudades de España donde te ayudamos y orientamos para iniciar este proceso de desintoxicación. Tanto el paciente como sus familiares serán atendidos con la mayor discreción y calidez por uno de nuestros profesionales.
En una primera visita gratuita, el equipo médico y terapéutico te aconsejará sobre el tipo de tratamiento de desintoxicación más adecuado en cada caso.
En Centro Clínico nuestro objetivo es devolver al paciente el control de su vida, proporcionando todo el apoyo necesario y la supervisión médica que permitirán el abandono total de la bebida.
Los síntomas adicción al alcohol puede ser de tipo leve, moderado o grave, según la cantidad de sintomatología que presente el paciente.
Estos son algunos de los signos y síntomas más comunes:
La desintoxicación es la primera fase del tratamiento de ingreso. En el paciente con adicción al alcohol es de suma importancia ya que la abstinencia puede ser mortal. El riesgo de delirium tremens es muy alto por lo que requiere tener al paciente completamente monitorizado durante las primeras horas.
Este proceso se lleva a cabo mediante un control estrictamente sanitario. En esta fase se utilizan fármacos con el objetivo de revertir la abstinencia así como para facilitar el confort del paciente durante las primeras horas.
El proceso de deshabituación tiene como finalidad generar un cambio en la percepción del paciente respecto al alcohol y ayudarlo a romper con las rutinas y hábitos tóxicos que la sustancia ha generado en su comportamiento.El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, que son la herramienta principal con la que afrontar este proceso.
El modelo terapéutico de CC Adicciones da una importancia sustancial a este punto ya que es la base de su tratamiento. Tanto las terapias grupales como las individuales así como todas las actividades terapéuticas diseñadas para tal fin tiene por objeto generar un cambio en la mentalidad del paciente para alejarlo de la conducta tóxica.
La rehabilitación tiene como objetivo evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que el paciente adicto al alcohol ha perdido en el proceso de enfermedad. En la mayoría de los pacientes se han visto mermadas muchas capacidades físicas y psicológicas que es necesario recuperar para llevar una vida plena y en abstinencia.
Este proceso se inicia en la clínica una vez se ha finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno.
La reinserción tiene como finalidad que el paciente adicto al alcohol retome las actividades de la vida diaria y ordinaria de manera organizada. Esta fase del tratamiento se realiza una vez que el paciente vuelve a su entorno y se integra en los diferentes tratamientos ambulatorios que CC Adicciones dispone por todo el territorio.
En esta fase se produce un acompañamiento del paciente así como de su familia para guiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en ls diferentes centros ambulatorios siguiendo en todo momento el modelo de recuperación del alcoholismo de CC Adicciones.
Descubre nuestro método integrativo
Tratamientos para la adición a las drogas
Entidades que avalan nuestra calidad
Clínica terapéutica privada con registro sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Entidades que avalan nuestra calidad
Clínica terapéutica privada con registro
sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Entidades que avalan nuestra calidad
Transforma tu futuro
Clínica terapéutica privada con registro sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!