Entidades que avalan nuestra calidad








Línea atención 24h +34 617 200 882
Contacta con nuestra
Clínica Terapéutica Privada
Primera consulta gratuita
Pide una primera cita sin ningún compromiso. Te llamaremos
Contacto
Comunícate con nosotros o con nuestra recepción
Tras completar un programa de rehabilitación, la reintegración social y familiar se convierte en una parte crucial del proceso de recuperación. En esta fase, las personas que luchan contra la adicción deben aprender a reconstruir y fortalecer las relaciones que pueden haberse debilitado durante su período de consumo de sustancias. Esto implica no solo sanar las heridas y malentendidos que puedan haber surgido durante la adicción, sino también aprender a comunicarse de manera efectiva y establecer límites saludables.
La reintegración familiar y social no es un proceso lineal. Requiere tiempo, paciencia y esfuerzo continuo. A menudo, las familias también necesitan apoyo para comprender la recuperación de su ser querido y aprender a proporcionar un entorno de apoyo. Esto puede implicar terapia familiar y grupos de apoyo. Para las personas en recuperación, mantener la distancia de amigos o entornos que puedan influir negativamente en su adicción es fundamental.
Descubre nuestro método integrativo
Tratamientos para la adición a las drogas
La prevención de recaídas es una parte esencial de la recuperación a largo plazo. Una recaída puede ser una amenaza constante, y las personas en recuperación deben aprender a identificar situaciones de alto riesgo y señales de advertencia tempranas. Esto se logra a través de la adopción de estrategias y herramientas efectivas.
Estrategias de prevención de recaídas incluyen evitar situaciones y personas asociadas con el consumo de sustancias, establecer redes de apoyo sólidas, aprender a manejar el estrés y las emociones negativas de manera saludable, y establecer metas realistas y medibles para mantenerse motivados en la recuperación.
Mantener una buena salud física y mental es una base sólida para una vida libre de adicciones. Esto implica no solo abstenerse de sustancias adictivas, sino también cuidar el cuerpo y la mente de manera integral.
En cuanto a la salud física, una dieta equilibrada y ejercicio regular son esenciales. La alimentación adecuada proporciona al cuerpo los nutrientes necesarios para la recuperación, mientras que el ejercicio promueve la liberación de endorfinas y la salud física en general.
La salud mental es igualmente importante. Esto implica abordar cualquier trastorno coexistente, como la ansiedad o la depresión, a través de terapia y posiblemente medicamentos recetados. La gestión del estrés también es clave, y se pueden utilizar técnicas como la meditación, el yoga y la terapia cognitivo-conductual para aprender a lidiar con situaciones estresantes de manera efectiva.
Una vez que las personas han dejado atrás la adicción, es fundamental que encuentren un sentido de propósito en la vida. Esto puede incluir el establecimiento de metas realistas y significativas que les proporcionen satisfacción y dirección.
Los objetivos pueden variar ampliamente, desde la educación y la formación de una carrera hasta el cultivo de pasatiempos y actividades de voluntariado. Establecer metas proporciona un sentido de logro y estructura, lo que a su vez refuerza la autoestima y la confianza en uno mismo.
En resumen, el proceso de recuperación después de la rehabilitación de adicciones abarca la reintegración social y familiar, la prevención de recaídas, el cuidado de la salud física y mental, y el desarrollo de un propósito en la vida. Cada uno de estos aspectos requiere esfuerzo y apoyo continuo para lograr una recuperación sostenible y significativa.
Después de pasar por la rehabilitación y dejar atrás la adicción, muchas personas enfrentan desafíos relacionados con su autoestima y su sentido de identidad. La adicción puede dañar significativamente la autoimagen y la percepción de uno mismo.
La reconstrucción de la autoestima y la identidad implica trabajar en la confianza en uno mismo, el perdón hacia uno mismo por errores pasados y la aceptación de la nueva persona en recuperación. Esto puede ser un proceso emocionalmente desafiante, pero es crucial para el crecimiento y la recuperación a largo plazo. La terapia individual o grupal puede ser un recurso valioso en este proceso.
Además, fomentar una actitud positiva y autocompasión es esencial para superar los obstáculos y mantener la sobriedad. Al comprender y aceptar quiénes son en su nueva vida en recuperación, las personas pueden construir una base sólida para enfrentar los desafíos futuros.
Descubre nuestro método integrativo
Da el paso y empieza el proceso
Entidades que avalan nuestra calidad
Clínica terapéutica privada con registro sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Entidades que avalan nuestra calidad
Clínica terapéutica privada con registro
sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Entidades que avalan nuestra calidad
Transforma tu futuro
Clínica terapéutica privada con registro sanitario H43606232
© CC Adicciones 2023. All rights reserved.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!