Atención diferenciada

Con el nombre de patología dual conocemos aquellos pacientes que sufren una adicción a alguna sustancia, combinada o relacionada con un trastorno mental. Se trata de un tipo de pacientes que requieren de una atención diferenciada, con una mayor dedicación de esfuerzos terapéuticos, un tratamiento más prolongado en el tiempo y una mayor vigilancia física por parte de nuestro personal.

¿Cómo es el tratamiento para pacientes con patología dual?

A la mayor dificultad y lentitud de su proceso terapéutico, se suman además otras dificultades asociadas como el hecho que sus familias suelen tener una actitud más protectora, consecuencia de su historial de trastorno mental. Además, las consecuencias de este segunda afección condicionan el tratamiento que se ofrece, que no puede ser igual al que se ofrece a una persona que tan sólo sufre una adicción sin trastorno mental asociada.

Al mismo tiempo, los pacientes con patología dual suelen presentar un perfil de mayor motivación a la hora de afrontar el tratamiento, vinculado a menudo con las experiencias ya vividas a consecuencia del trastorno que sufren.

Los tipos de trastornos mentales que acompañan la adicción en estos pacientes varían, en general, según el sexo. Así, entre las mujeres es más habitual observar casos de depresión combinados con una adicción, mientras que entre los hombres el perfil más frecuente es el de un paciente afectado por psicopatología psicótica.

¿Cómo es el tratamiento para pacientes con patología dual?

En el caso de un paciente que sufra patología dual, es muy importante realizar un diagnóstico preciso de su situación y del trastorno mental vinculado a su adicción, al mismo tiempo que trabajar para evitar los prejuicios asociados a este tipo de enfermedades. Nuestro tratamiento se planteará con una mayor flexibilidad que el que ofrecemos a otros pacientes, buscando también un planteamiento más sencillo que facilite la adaptación del paciente.

Los referentes de grupo son especialmente importantes también en este tipo de pacientes, de la misma forma que también velamos por los contactos individuales con otros internos en el centro, así como otros pacientes que sufran también patología dual, para evitar posibles conflictos. Se estudian también con extremo cuidado posibles acciones, como salidas fuera del centro, que puedan desestabilizar a estos pacientes. Finalmente, la familia debe tener también un papel importante en todo el proceso de tratamiento, intentando analizar posibles causas y consecuencias de la patología dual que sufre el paciente.

Contáctanos

Te ayudaremos lo antes posible

LLÁMANOS

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad