Existen muchos mitos que giran en torno de la marihuana. Es una droga que cuenta con bastante aceptación social porque está normalizada en la sociedad actual. Es importante ser consciente de los riesgos asociados que se derivan del consumo de marihuana. En CCAdicciones te desmentimos los 5 mitos de la marihuana más habituales:
1- Es una droga blanda e inofensiva
Es habitual escuchar que la marihuana es una droga inocua porque proviene de una sustancia de origen natural. Es uno de los principales mitos de la marihuana. Se da por hecho que, como se extrae de una planta, no es perjudicial para la salud, o al menos, no tanto como si fuese una sustancia creada en un laboratorio. En primer lugar, que su origen sea natural no quiere decir que no sea dañino. En la naturaleza hay elementos tóxicos y mortales. Este origen natural no es garantía de que sea bueno. Además, hoy en día, todas las drogas se mezclan con otros elementos. De manera que, una persona se puede pensar que se está fumando un porro y que todo lo que está ingiriendo es cannabis, pero la realidad en muchos casos es que también se le añade alquitrán y otras sustancias que no son para un consumo humano.
2- La marihuana no produce adicción
Un consumo de marihuana puede llevar a la adicción. Igual que sucede con otras drogas, una persona puede empezar a consumir y desarrollar o no una dependencia, ya que depende de diferentes factores. Ahora bien, si hay un abuso y un exceso en el consumo de marihuana sí que es posible generar una adicción. Es posible que una persona sienta el deseo y la necesidad de consumir marihuana cuando por el motivo que sea no puede hacerlo. Esto sucede porque tiene una dependencia hacia ella.
3- No es un puente hacia otras drogas
Muchos de los consumidores habituales de marihuana ni siquiera consideran que sea una droga, lo mismo sucede con el alcohol. Si se interioriza que el cannabis no es una droga, o que es una droga inofensiva, la persona podrá consumir otro tipo de drogas con efectos secundarios más desbastadores. Destacar también que se trata de una droga de iniciación, volviendo a comprarlo otra vez con el alcohol. Por esto mismo, no es casualidad que las primeras drogas que prueban los más jóvenes sean el alcohol y la marihuana.
4- No produce efectos secundarios
El mito de que la marihuana no produce efectos secundarios es fundamental desmentirlo. La marihuana tiene efectos secundarios en la salud de los consumidores. Usarla para relajarse y como un método de evasión no es recomendable, ya que puede llegar a ocasionar:
- Deterioro de los tejidos pulmonares
- Infecciones de las vías respiratorias superiores
- Riesgo de sufrir enfermedades cardiacas
- Ritmo cardiaco y presión arterial altos
- Trastornos mentales crónicos, como podría ser la esquizofrenia
- Trastorno de ansiedad
- Tristeza
- Depresión
- Pérdida de memoria
5- No afecta a la vida diaria
La marihuana afecta a la vida diaria de la persona que consume esta droga y tiene efectos negativos en todos los ámbitos: académicos, laborales, relaciones,,, La prioridad de un adicto a la marihuana es consumir cannabis, dejando en una posición inferior el resto de elementos de su vida. El orden de prioridades que establece tendrá consecuencias en sus notas, rendimiento en el trabajo, buena comunicación y relación con su familia…
Tratamiento marihuana
Para dejar de consumir marihuana se necesita un tratamiento. En CCAdicciones contamos con un centro de ingreso en Roda de Berà (Tarragona), pero también dispone de otros centros distribuidos por todo el territorio español. Nuestros centros están formados por un equipo multidisciplinar, formado por médicos, enfermeros, monitores, terapeutas especializados en la adicción. Nuestro objetivo es devolver al paciente el control de su vida, que sea capaz de apartar la droga de su vida y que cuente con las herramientas necesarias para hacerlo.
Las 4 fases del tratamiento
Un tratamiento de desintoxicación de la marihuana consta de 4 pasos diferenciados. El primer paso a realizar es la desintoxicación. Es necesario que el paciente se desintoxique de la sustancia a la que ha desarrollado una dependencia para poder enfrentarse a los siguientes pasos. Se trata de una fase compleja porque la persona pasa de consumir habitualmente una sustancia a dejar su consumo por completo. Por este motivo, es tan importante desintoxicarse al lado de profesionales expertos, ya que el adicto estará monitorizado en todo momento, especialmente durante las primeras horas.
Seguidamente, se produce la deshabituación. El propósito es generar un cambio en la percepción del paciente respecto al cannabis y que deje atrás rutinas, costumbres y hábitos tóxicos vinculados con el consumo de marihuana. Una de las claves del éxito de nuestros centros es conseguir este cambio de mentalidad respecto a la droga consumida. Si la persona se desintoxica correctamente y El trabajo de deshabituación se realiza mediante terapias, tanto individuales como grupales. Son la herramienta principal con la que afrontar este proceso. Después de la salida del centro se ha de seguir con estas terapias, aunque es cierto que con una frecuencia menor, con tal de evitar recaídas. También hay actividades terapéuticas diseñadas para tal fin tiene por objeto generar un cambio en la mentalidad del paciente para alejarlo de la conducta tóxica.
El siguiente paso de la deshabituación es la rehabilitación. En esta etapa se evalúan y trabajan las actitudes y aptitudes de los pacientes. La adicción es una enfermedad que empeora las capacidades físicas y psicológicas de la persona que sufre este trastorno. Es necesario hacer énfasis en este punto y trabajar para ir recuperando estas capacidades, que son necesarias para llevar una vida plena y en abstinencia. Este proceso se inicia en la clínica una vez se ha finalizada la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno.
Por último, la reinserción. Después de las fases anteriormente explicadas, llega el momento de reinsertarse de nuevo en la sociedad. Una vez realizado todo el tratamiento, el paciente ha de incorporarse progresivamente a su vida diaria. En esta fase de volver a llevar una vida sin adicciones, pero de vuelta al entorno del paciente, no se produce de manera autónoma, sino que hay un acompañamiento del paciente por parte del equipo de CCAdicciones. En todo momento es aconsejado por lo diferentes profesionales que trabajan en los diferentes centros ambulatorios.
Dejar definitivamente la marihuana
Si necesitas más información acerca de los mitos de la marihuana y requieres de ayuda para dejar la marihuana, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos a nuestro móvil disponible las 24 horas para cuando más nos necesites: 617 200 882. Estamos a tu disposición siempre.