Adicción al sexo: ¿Qué es y cómo controlar los impulsos?

por CC Adicciones

12-10-2022

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, un 5% de la población a nivel mundial es adicta al sexo. La adicción al sexo también es conocida como conducta sexual compulsiva, trastorno compulsivo sexual o trastorno de hipersexualidad. Consiste en una pérdida absoluta de control en torno al comportamiento sexual. Es una conducta impulsiva e involuntaria. La vida de la persona gira alrededor del sexo, dificultándole tener una vida normal y provocándole dificultades sociales, laborales, familiares e incluso económicas. Se trata de  una adicción que es mucho más común en hombres, que en mujeres.

En CCAdicciones disponemos de un tratamiento para que los adictos al sexo puedan vencer su adicción y empezar de nuevo.

¿Cómo se si tengo una adicción al sexo? Síntomas para identificarlo

Puede confundirse ser una persona muy activa sexualmente y con líbido alta con una adicción al sexo. Pero, la realidad es que no tienen nada que ver. Tener sexo a diario no quiere decir que una persona sea adicta. De hecho, los expertos recomiendan practicar sexo porque tiene muchos beneficios, mientras que ser adicto a esta conducta conlleva riesgos importantes. Algunos de los elementos que ayudan a identificar una conducta sexual compulsiva y que alertan de una adicción son:

  • Pensamientos constantes y recurrentes sobre temas sexuales.
  • Necesidad de practicar sexo, sin importar el momento, la hora o las circunstancias.
  • Pérdida absoluta de control de sus impulsos. Le resulta imposible controlar su conducta.
  • No siente interés por otras actividades que antes le gustaban.
  • Intentar reducir los encuentros sexuales sin éxito.
  • Baja autoestima.
  • Promiscuidad.
  • Uso de cibersexo, pornografía o prostitución de forma habitual.
  • Mentiras y engaños para ocultar su obsesión con la sexualidad.

Cuando el deseo se convierte en un problema

Vivir una vida sexual plena es satisfactorio y saludable. Ahora bien, la adicción al sexo, como todas las adicciones, tiene unas consecuencias negativas. Nada tiene que ver con disfrutar de una vida sexual activa y plena, ya que se trata de un trastorno que impide llevar una vida normal y dificulta actividades diarias. ¿Cuáles son las consecuencias más habituales de un trastorno compulsivo sexual?

  • El riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual aumenta.
  • Problemas de salud mental como ansiedad e irritabilidad cuando se quiere tener sexo en ese preciso momento y no es posible. También puede experimentar angustia y depresión por ser incapaz de controlar sus impulsos y deseos en relación al sexo. Además de sentimientos de vergüenza y culpabilidad.
  • Dificultades para establecer relaciones interpersonales y empora las que ya tiene.
  • En ciertas ocasiones, problemas económicos por gastar dinero en servicio sexuales, cibersexo o pornografía.
  • Consumo de sustancias para aliviar los efectos negativos que produce la adicción al sexo.

¿Por qué dejar la adicción al sexo?

Dejar la adicción al sexo genera enormes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar. En CCAdicciones lo sabemos porque el 86% de nuestros pacientes lo han conseguido.

Beneficios de dejar la adicción al sexo

 

  • Las relaciones interpersonales mejoran porque se aprende a socializar de una manera sana. Además, se consigue realizar otras actividades que no sea practicar sexo y disfrutarlas, lo que permite pasar tiempo con sus seres queridos sin aislarse.
  • El sentimiento de culpabilidad y de vergüenza desaparece porque poco a poco es capaz de controlar sus impulsos y deseos. Siente que puede hacer una vida normal, sin depender del sexo.
  • Incremento de la autoestima.
  • Los estados depresivos y ansiosos se reducen drásticamente. Igual que los estados obsesivos y compulsivos.
  • Las posibilidades de sufrir enfermedades de transmisión sexual disminuyen.
  • Poner en práctica hábitos de vida saludables.
  • Poder llevar una vida sexual sana, completamente alejada de la adicción al sexo.

Tratamiento para superar la adicción al sexo 

Superar la adicción al sexo no es fácil, pero es posible conseguirlo con la ayuda adecuada. El primer paso para lograrlo es ser consciente de la adicción y querer superarla. Después, lo que vendría sería acudir a un centro especializado para que un equipo de profesionales escojan el mejor tratamiento.

CCAdicciones es un centro de desintoxicación que cuenta con tratamientos para todo tipo de adicciones, ya sea con o sin sustancia. En una primera visita gratuita, el equipo médico y terapéutico te aconsejará sobre el tratamiento más adecuado. El objetivo es devolver al paciente el control de su vida, proporcionándole todo el apoyo necesario y la supervisión médica que permitirán al paciente liberarse de la adicción al sexo.

El tratamiento para superar la adicción al sexo, variará según cada paciente porque dependerá del grado de adicción que presente y de las características y circunstancias personales. Cada caso requerirá de unas necesidades específicas. Pero, de todas maneras podemos establecer unas pautas comunes en todos los tratamientos de adicción al sexo.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.

      

     

    El procedimiento para vencer la adicción

    No es necesario realizar una desintoxicación médica porque no se presenta ninguna dependencia hacia una sustancia. Pero, se puede dar el caso de que la persona requiera de fármacos para controlar la conducta impulsiva. De manera que, es necesario realizar un control estrictamente sanitario.

    El siguiente paso es la deshabituación a la adicción del sexo. La finalidad es que el paciente cambie su percepción respecto al sexo para conseguir romper con rutinas y hábitos tóxicos. La herramienta para conseguirlo es mediante las terapias, tanto individuales como grupales, y realizando actividades terapéuticas que contribuyan al proceso de recuperación.

    Una vez realizada la deshabituación es el momento de rehabilitación. Es el momento de evaluar y trabajar las actitudes y aptitudes que un adicto al sexo ha ido perdiendo a medida que ha desarrollado la adicción. Por último, llega el momento de la reinserción. La meta es que la persona se reincorpore a su vida diaria y progresivamente sea capaz de recuperar actividades normales. En la fase se produce un acompañamiento del paciente para guiarlo en el proceso de vuelta a la normalidad. En todo momento es aconsejado por los diferentes profesionales que trabajan en los distintos centros ambulatorios.

    Existe salida, siempre

    En CCAdicciones tenemos el lema de que para las adicciones existe salida, siempre. Si quieres más información y necesitas ayuda, tenemos un teléfono de contacto activo las 24 horas del día, el 617 200 882, aunque también puedes enviarnos un formulario. Contacta con nosotros de la manera que te resulte más cómoda.  Recuerda que, estamos a tu disposición.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad