Patología dual: alcoholismo y depresión

por CC Adicciones

13-04-2022

El término patología dual hace referencia a la coexistencia de dos trastornos al mismo tiempo, uno de adicción y el otro mental. Como sería el caso de una persona que padece la patología dual de alcoholismo y depresión al mismo tiempo. La depresión es el trastorno mental más habitual de la patología dual.

¿Se producen enfermedades mentales por el consumo de sustancias o son los trastornos mentales los que hacen consumir drogas? Se pueden producir ambas situaciones. El alcohol puede contribuir a desarrollar una depresión por los efectos adversos que provoca. O puede ser la depresión la que incite al consumo de alcohol para aliviar sus síntomas.

En CCAdicciones sabemos la dificultad de padecer una adicción al alcohol y a la vez un trastorno mental como es la depresión, pero estamos para ayudarte. Pese a las dificultades que conlleva la patología dual del alcoholismo y la depresión, disponemos de un tratamiento para una recuperación con garantías.

La relación entre el alcohol y la depresión

El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso. En pequeñas dosis, puede parecer que mejora el estado de ánimo, que te hace sentir mejor y que tiene la capacidad de desinhibir, mejorando la capacidad de socializar porque disminuye la vergüenza. Estos son los síntomas por los que se considera al alcohol una droga social y se vincula directamente con acontecimientos sociales porque tiene un uso recreativo. En una celebración, fiesta, discoteca, bares… El alcohol es muchas veces el protagonista.

Las bebidas alcohólicas se suelen utilizar como una vía de escape. Ante situaciones adversas se usa el alcohol para relajarse, tranquilizarse y durante un momento olvidarse de las dificultades.  Pero, lo cierto es que el consumo de alcohol continuado solo producirá efectos negativos.

Abusar del alcohol puede provocar una adicción, conocida como alcoholismo.  También aumenta el riesgo de padecer depresión, y en el caso de ya tener este trastorno mental lo empeorará. Uno de los motivos por los que puede contribuir a desarrollar una depresión es por las consecuencias que se generan de su adicción. Problemas familiares, económicos, empeoramiento del rendimiento laboral que puede acabar en un despido, discusiones con la pareja, soledad, incomprensión….  Son solo algunos de los efectos que se derivan del alcoholismo.

Debido a la normalización del consumo de alcohol, no se perciben los riesgos reales de beber en exceso. Dejar el alcohol tendrá muchos beneficios, tanto físicos como psicológicos. Además, la depresión mejorará considerablemente.

Motivos por los que se produce la patología dual alcoholismo – depresión

¿Qué ha sucedido primero: la adicción al alcohol y después la depresión? O, viceversa, ¿Debido a la depresión se ha acabado desarrollando una dependencia al alcohol?

Pues se pueden distinguir 3 situaciones diferentes que explicarían la patología dual. En primer lugar, padecer un trastorno mental, ya que será un factor de riesgo que podrá inducir al consumo de sustancias.  El individuo tiene depresión y es este mal estado anímico el que le lleva a consumir alcohol. Bebe con el propósito de olvidar su situación, de no sentir ninguna dolencia, obtener placer momentáneo, etc. En definitiva, para aliviar los síntomas de la depresión. Hasta que, se vuelve adicto a la sensación que obtiene después de ingerir alcohol.

El tener una adicción y consumir alguna sustancia, a la larga, se podrá desarrollar un trastorno mental. El consumo de ciertas sustancias está directamente relacionado con las enfermedades mentales. El consumo de alcohol reiterado provocará alcoholismo, y se podrá originar depresión, provocando la patología dual de alcoholismo y depresión.

Por último, y en un menor porcentaje, que ninguno de los dos trastornos, el mental y el de adicción, estén relacionados entre sí. Que no haya una vinculación previa entre ambas enfermedades. Es decir, que ninguno haya sido el causante directo del otro. Aun así, se afectarán mutuamente porque el consumo de sustancias agravará el trastorno mental, y este último podrá provocar que se consuma en mayor medida y cantidad.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.

    Tratamiento patología dual

    Una persona con una patología dual requiere de un tratamiento muy específico con una atención personalizada porque presenta una mayor vulnerabilidad. Se ha de tener en cuenta que el proceso de recuperación será más largo y complejo que si solo se tratase de una adicción, ya que hay dos trastornos diferentes que se afectarán mutuamente.

    La patología dual complica el proceso de recuperación y dificulta la aplicación de un tratamiento de desintoxicación. En el caso de un paciente que sufra una patología dual se ha de realizar un diagnóstico preciso de su situación y del trastorno mental vinculado a su adicción. El tratamiento que se propondrá en este tipo de casos será más flexible para que el paciente se adapte correctamente.

    El abandono brusco de una sustancia a la que se ha generado una dependencia podrá provocar lo que se conoce como síndrome de abstinencia. En el caso del alcohol, si la persona interrumpe su consumo sin ningún control, experimentará un fuerte síndrome de abstinencia con síntomas como: temblores, delirios, sudoración… Por esto mismo, es tan importante solicitar la ayuda de profesionales expertos en adicciones para abandonar una sustancia definitivamente. Pero, si además hay un trastorno mental añadido, todavía es más significativo. Dejar de beber cuando se ha generado una dependencia total al alcohol sin ningún control empeorará los síntomas de la depresión, evidenciando sus efectos negativos para la salud mental.

    Las personas con patología dual están muy estigmatizadas. Tanto la adicción como los trastornos mentales son dos temas tabúes en la sociedad actual. Están señalados y juzgados. Formará parte del tratamiento de la patología dual el trabajar para evitar los prejuicios vinculados a este tipo de enfermedades.

    Existe salida, siempre

    Si tienes una patología dual alcoholismo- depresión, o una adicción, necesitas ayuda. CCAdicciones es una clínica terapéutica privada y de desintoxicación con registro sanitario. Disponemos de un equipo médico especializado en adicciones,. Gracias a su experiencia y conocimientos valorará la situación de cada paciente para determinar el tratamiento que mejor se adapte a cada caso. Siempre con una atención personalizada.

    Nos adaptamos completamente a ti, a tus circunstancias personales y a tus particularidades. En CCAdicciones estamos a tu completa disposición las 21 horas del día, los 365 días del año. Si necesitas volver a empezar y tener una vida sana, alejada de la adicción ponte en contacto con nosotros y te informaremos.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad