El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno caracterizado por ideas fijas recurrentes y persistentes que generan inquietud, temor, ansiedad o aprensión. Uno de los trastornos más habituales es el obsesivo compulsivo por la limpieza. En general, el TOC se inicia en la adolescencia o en la juventud. Los síntomas suelen manifestarse de manera gradual y por lo general, empeoran cuando las personas sienten mayores niveles de estrés.
Se caracteriza por el efecto negativo que produce en el bienestar de aquellas personas que lo padecen, ya que sufren pensamientos repetitivos que provocan ansiedad. Estos pensamientos pueden ser distintos para cada individuo, pero indistintamente del pensamiento que tengan, siempre se caracteriza por conductas de limpieza e higiene.
Algunos de los pensamientos recurrentes son:
• Necesidad de limpiarse.
• Necesidad de limpiar objetos.
• Necesitar que las cosas estén ordenadas simétricamente.
• Sentir ansiedad si no se realiza una rutina concreta.
La conducta compulsiva que desarrollan las personas con este trastorno, tan solo les sirve para calmarse durante un breve periodo de tiempo. Por ello, es importante que, si las obsesiones y compulsiones llegan al punto de afectar a la calidad de vida, se consulte con un profesional. Para aquellas personas que tengan una conducta compulsiva más flexible, a continuación explicamos algunos consejos que pueden resultar útiles:
• Controlar los rituales: intentar aplazar un ritual puede ser difícil al principio, pero con práctica las personas que padecen este trastorno pueden aguantar más y reducir su ansiedad. Cambiar algún aspecto del ritual puede tener el mismo efecto.
• Relajarse antes de limpiar: Para reducir la ansiedad, las personas afectadas usan las compulsiones, pero existen otras formas de relajación. Cada persona puede probar lo que más le funcione.
• Trabajar la personalidad: el trastorno obsesivo compulsivo por la limpieza suele producirse cuando las personas tienen una personalidad perfeccionista. Esto puede ocasionar problemas de ansiedad y, por tanto, conductas compulsivas.