La adicción al mundo virtual es cada vez más habitual por el mundo tecnológico en el que vivimos actualmente. Las nuevas tecnologías están casi siempre presentes. Acciones como navegar por internet, pasar tiempo en redes sociales o hablando por WhatsApp son situaciones que forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de personas, Y que, además, se repiten día tras día, siendo incapaces de prescindir de su utilización. Ya sea por trabajo o por ocio, el uso de dispositivos con acceso a internet son indispensables.
En CCAdicciones disponemos de un tratamiento para superar la adicción a las nuevas tecnologías, Se trabaja para que el adicto pueda aprender a llevar una vida sin depender de una pantalla y consiga tener una relación sana con las nuevas tecnologías.
¿Soy adicto al mundo virtual?
Identificar una adicción al mundo virtual puede ser complicado debido a la normalización de las nuevas tecnologías. Al tratarse de una adicción comportamental, es decir, sin sustancia, cuesta más de reconocer como adicción, que en definitiva es una enfermedad. Asimismo, se le ha de añadir la baja percepción de riesgo y la alta disponibilidad. Dos factores que todavía dificultan más la detección de la adicción al mundo virtual.
¿Tienes dudas acerca de si puedes ser un adicto a las nuevas tecnologías? ¿Sospechas que alguien de tu entorno puede estar en esta situación? Debes preguntarte las siguientes cuestiones:
- ¿Necesito estar constantemente revisando las notificaciones de mi móvil o si no me pongo nervioso?
- ¿He dejado de hacer actividades que me gustaban durante mi tiempo libre para poder estar más tiempo conectado?
- ¿Soy capaz de dejar el móvil o internet durante el tiempo que haga falta si tengo que hacer cualquier cosa?
- ¿Mi familia o amigos se quejan del tiempo que paso conectado o pendiente de mi móvil?
- ¿Cada vez dedico más tiempo a usar aplicaciones de mensajería, a consultar las redes sociales, a mirar vídeos o a jugar con el móvil?
- ¿Me pondría muy ansioso si tuviera que estar un día entero sin poder conectarme o usar el móvil, y utilizarlo únicamente para llamar?
Dependiendo de las respuestas, de si predomina el sí o el no, indicarán si padeces una dependencia, pero no una adicción, una adicción o, por el contrario, no presentas ningún síntoma y no eres adicto a las nuevas tecnologías. Realiza nuestro test para comprobar si realmente tienes una adicción al mundo virtual.
¿Cómo afecta la adicción a las nuevas tecnologías?
Las personas que padecen una adicción al mundo virtual sufren lo que se conoce como tecnoestrés. Es un miedo irracional a que los dispositivos tecnológicos fallen y quedarse sin poder acceder a internet. El adicto puede padecer cambios en su estado anímico y una absoluta falta de control. La adicción a todo lo vinculado con lo virtual puede ocasionar que el individuo desarrolle una personalidad diferente a la que en realidad es.
Los efectos que se derivan de la adicción a las nuevas tecnologías son:
- Aislamiento social
- Tendencia a la fantasía
- Falta de comunicación
- Apatía y agresividad
- Baja autoestima
- Círculo de relaciones sociales virtual. La persona se siente más cómoda en un ambiente virtual que con un círculo de amigos reales teniendo que socializar.
- Priorizar el ordenador o el móvil sobre otras obligaciones. Como consecuencia, se producirá una disminución del rendimiento laboral y/o académico.
Pero, además, también ocasiona problemas a nivel físico por estar tanto tiempo delante de una pantalla, como por ejemplo:
- Dolores de cabeza
- Problemas oculares
- Insomnio
- Dolores de espalda, cuello y manos
La prevención de la adicción al mundo virtual
Aunque es casi inevitable vivir al margen de las nuevas tecnologías, sí que es posible aprender a hacer un buen uso de ellas para no caer en un mal hábito que desencadene en un abuso y en una adicción. A pesar de que no se haya producido una adicción, siempre es bueno anticiparse y prevenir este trastorno. Algunas de las recomendaciones a seguir son:
- Limitar el tiempo de uso de los aparatos. Ponerse un límite de tiempo para no excederse puede ser una buena medida preventiva para no dedicar un exceso de tiempo a estar conectado.
- Determinar los espacios en los que se utilizan la tecnología. Concretar ciertas zonas o momentos en los que no se hará uso de la tecnología. Por ejemplo, durante las comidas o las quedadas sociales con amigos.
- Días de desconexión tecnológica. Pasar un día entero sin ningún contacto tecnológico, o al menos, lo mínimo posible. Servirá para hacer una especie de «desintoxicación».
- Potenciar la realización de actividades de ocio en las que se necesite interacción humana. Es necesario promover la comunicación para saber relacionarse en un contacto directo cara a cara con personas y no solo a través de dispositivos
- Pedir ayuda profesional. Si se detectan ciertas señales que pueden ser sospechosas de indicar una adicción, lo que se aconseja es solicitar rápidamente la ayuda de profesionales. Cuánto antes se detecte la adicción, más fácil será el proceso de recuperación.
Distintas adicciones
Una adicción al mundo virtual engloba diferentes tipos de adicciones. Podemos distinguir las siguientes:
- Redes sociales. Entrar a Instagram para ver qué fotografías se han subido y estar al día de las últimas tendencias, ver vídeos en TikTok para entretenerse o estar pendiente del mundo virtual constantemente por cuestiones de trabajo. Las razones son diversas, pero el final puede ser el mismo: adicción a redes sociales.
- Videojuegos. Un simple entretenimiento, como son los videojuegos, se pueden acabar convirtiendo en una adicción. Pasarse horas y horas jugando, incluso perdiendo la noción del tiempo.
- Juego online. Internet ha modificado el concepto de ludopatía e incluso ha creado un nuevo perfil de ludópata. Un jugador mucho más joven que únicamente necesita un dispositivo con internet, elemento que se cumple en un porcentaje muy elevado. El hecho de poder jugar las 24 horas del día durante los 365 días del año, facilita el acceso a jugar.
- Pornografía. Adicción a contenidos sexuales que se acceden a través de internet.
Tratamiento para la adicción al mundo virtual
El tratamiento para la adicción a las nuevas tecnologías se hace con un seguimiento personalizado y mediante terapia. El objetivo es que el paciente recupere el control total de su vida. Se lleva a cabo a través de un tratamiento personalizado.
CCAdicciones es una clínica con experiencia específica en el tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías. Tiene la ratio más alta de profesional/paciente de España con un equipo especializado en la enfermedad de la adicción. La clínica cuenta con personal médico y sanitario en todo momento. A cualquier hora y día. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para dejar atrás una adicción y volver a empezar. Recuerda que, existe salida siempre.