En el mundo de las apuestas cada vez la gente es más joven.
Tradicionalmente el perfil de los adictos al juego era de hombres entre 35 y 50 años. Pero, hoy en día se multiplican los casos de ludopatía entre personas más jóvenes, desde los 25 hasta los 18 años. En Ávila, Noelia Jiménez, concejal del grupo socialista, ha alertado de la necesidad de estudiar la relación entre los jóvenes y el juego. Ya que, ha incrementado el número de jóvenes en el mundo de las apuestas.
¿A qué se debe esta reducción de la edad entre los apostantes?
Una de las causas más evidentes es la aparición de nuevas y numerosas casas de apuestas, tanto online como físicas. Y que, gracias a la gran inversión de publicidad que realizan, se introducen cada vez más en la vida de los jóvenes. Y es que en la adicción al juego no se trata sólo del mundo de las apuestas; los videojuegos o juegos online también se relacionan con las nuevas formas que adquiere la ludopatía.
El crecimiento de usuarios de videojuegos y juegos online se dispara cada año. Y, consecuentemente crece también el número de adictos al juego. El riesgo de involucrarse en este tipo de juegos a edades tempranas es mucho más alto porque los más jóvenes son también más vulnerables. Por ese motivo, la posibilidad de desarrollar conductas ludópatas aumenta vertiginosamente.
En definitiva, la ludopatía es un trastorno de la personalidad que ha evolucionado en los últimos años. Causado, por la introducción de las nuevas tecnologías. La misma tecnología que nos facilita la comunicación, puede generar adicción al juego online, a las apuestas deportivas o a los videojuegos. Como toda conducta adictiva, si la ludopatía no es tratada de forma adecuada y con profesionales, tenderá a empeorar. Por eso, es muy importante recurrir al apoyo de centros especializados.