Una nueva moda sexual peligrosa y su relación con las drogas, el Chemsex.
Los profesionales que nos dedicamos al tratamiento de las adicciones y otras patologías asociadas venimos escuchando en diferentes medios de comunicación a nivel nacional la palabra inglesa Chemsex. Si buceas un poco más en la red, esta te lleva una moda venida de Londres. Aunque hay indicios que también se practica en otras ciudades como París o Berlín.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][fusion_title size=»2″ content_align=»» style_type=»double solid» sep_color=»» margin_top=»» margin_bottom=»» class=»» id=»»]¿Qué es el Chemsex?[/fusion_title]
Chemsex es el acrónimo de sexo químico. Es un fenómeno social y una práctica sexual de alto riesgo focalizada en el ambiente homosexual. Consiste en mantener relaciones sexuales en lugares cerrados usando un abanico de sustancias para potenciar conductas sexuales o desinhibirse. Es común que en estos encuentros se consuman sustancias. Ya sean, nuevas drogas de síntesis como otras más tradicionales, descuidando por completo los riesgos para la salud.
Los participantes corren un alto riesgo de sobredosificación además de, en ocasiones, perder en control o la consciencia e incurrir en prácticas sexuales sin protección con un alto peligro de sufrir enfermedades de transmisión sexual, VIH o hepatitis C. Por último, muchas de las personas que practican Chemsex pueden sufrir alteraciones a nivel mental o agravarse con estas prácticas.
Cierto es que no existen muchos datos científicos ni investigaciones al respecto. Y tampoco podemos hablar de que en España sea una cuestión de salud pública de primer orden. No por ello hay que dejarlo de lado. Los profesionales que estamos en primera línea de batalla, como puede ser el caso de CCAdicciones, venimos observando esta tendencia desde hace un tiempo y nos sentimos alarmados cuando llegan noticias de lugares no tan lejanos como Londres. Debemos tener en cuenta que ciudades tan importantes como ésta son laboratorios de tendencias que más adelante se encuentran en nuestras grandes ciudades. Sólo hay que echar la vista a las nuevas drogas de síntesis que aparecen en nuestros mercados.
En nuestra rutina diaria hemos escuchado y tratado a personas que nos han relatado este tipo de prácticas. Y hemos podido observar de primera mano los efectos negativos que les ha producido.
Existe salida, siempre.
Desde CCAdicciones disponemos de una extensa red de profesionales y clínicas especializadas en el tratamiento de las adicciones con años de experiencia y los recursos y servicios asistenciales necesarios para dar soporte a los pacientes que necesiten ayuda.
Si quieres más información puedes pedir una cita previa para una entrevista en un espacio totalmente confidencial, anónimo. Sin juicio y respetuoso con la vivencia de tu sexualidad.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]