La drogadicción en el ámbito laboral y sus consecuencias
La drogadicción es una de las problemáticas sociales que crece cada vez más. Y sus efectos se hacen notar en todas las facetas de la persona, también en el área laboral. La drogodependencia tiene una incidencia negativa sobre el entorno de trabajo, sobre la siniestralidad y la productividad – del propio trabajador, de sus compañeros y del conjunto de la empresa.
La drogadicción del trabajador no sólo afecta al normal desenvolvimiento del trabajo, sino que provoca índices más altos de accidentes, enfermedad y mortalidad, con los costes humanos y económicos que lleva asociados. Para los empresarios, conlleva problemas de seguridad que afectan a la empresa, al personal y da lugar a mayores costes, a menor productividad y, por tanto, a una pérdida creciente de competitividad.
Conductas que indican el consumo de drogas en el trabajo
Entre los hábitos que pueden indicar que un trabajador tiene contacto con las drogas, se encuentran:
- Continuas y diversas quejas
- Impuntualidad
- Disminución del rendimiento laboral
- Ausencias del trabajo
- Escasa productividad
- Cambios en el estado de ánimo
- Conflictos con jefes y compañeros
Consecuencias del consumo de drogas en el trabajo
El consumo de drogas conlleva, de una u otra forma consecuencias en el trabajo:
- Bajada de la productividad
- Disminución del ritmo de trabajo
- Deterioro de la calidad del producto fabricado
- Torpeza e irregularidad en el trabajo
- Ausencias o tardanzas inmotivadas
- Cambio progresivo de actitud de la persona, que podía ser considerada hasta entonces como buen trabajador: discusiones, críticas, pérdida de interés por el trabajo, pequeñas faltas de las que busca justificarse y pequeños accidentes de los que culpa a otros o al material como responsable
- Marcados cambios de humor, ataques de ira y agresividad
- Absentismo por enfermedades menores: gripes, catarros o pequeños accidentes ocurridos con periodicidad en el trabajo o fuera de él
La acción de empresas como Vipresa SL, ofreciendo servicios médicos y sanitarios a otras empresas, permite dar una cobertura integral a sus clientes, contando en el ámbito de las adicciones con la colaboración de CCAdicciones en tratamientos de ingreso y también ambulatorio.