Todas las drogas tienen el poder de convertirse en una adicción de la que puede ser muy difícil salir. Una vez llegados a ese punto, la mejor solución pasa por buscar el ingreso en un centro de tratamiento de adicciones para recuperar el control sobre uno mismo. Una de las drogas que más adicciones genera en todo el mundo es el alcohol. No en vano, es la sustancia adictiva más consumida. Por eso, desgraciadamente son tantos los casos de adicción al alcohol que se producen. Para evitar llegar a esa situación hay que saber parar a tiempo, lo que es posible hacer con esfuerzo y dedicación. A continuación, presentamos una serie de consejos para ayudar a dejar el alcohol y evitar así que se convierta en una adicción aún más grave.
- Reconocer el problema
Difícilmente se podrán tomar acciones concretas si antes no se admite una dependencia al alcohol. Hacerlo es el primer paso hacia la recuperación para dejar de consumir. En este sentido, es importante que la persona reconozca que los problemas por los que está pasando son debido al consumo. Unos problemas que no sólo afectan a su persona, sino también a su entorno más cercano. Reconocerlo es el punto de partida para empezar a tomar decisiones.
- Avisar al entorno más cercano de que se quiere abandonar el consumo de alcohol
No solo es importante que la persona afectada tenga claro que quiere cambiar su conducta. También es necesario comunicar a la familia y amigos la decisión que se ha tomado. Esto puede ayudar a que el adicto sea más constante y esté más comprometido con su cometido. Por otro lado, hablar con su círculo más cercano puede ser también una ayuda para que éste quiera ayudar durante el proceso de recuperación. Pedir a los familiares y amigos que propongan actividades sin alcohol y que nunca le ofrezcan bebida es una buena opción.
- Detectar las razones que han motivado la adicción
Puede que no resulte fácil, pero puede ser muy útil identificar los motivos que han propiciado llegar a la adicción. En este sentido, hacer una lista anotando todos los lugares, personas, situaciones y motivos que han motivado el consumo es un ejercicio que puede ayudar mucho. Otro aspecto a tener en cuenta es pensar en el antes y el después de consumir en cada situación anterior para ver cómo se sentía el adicto. De esta forma, beber en solitario en casa después de tener un conflicto con alguien no es lo mismo que estar bebiendo en un local con amigos en un ambiente de celebración. Para completar la lista de razones que han llevado a la adicción es posible que sea necesario hacer una profunda reflexión.
- Hacer terapia con un psicólogo
Buscar ayuda psicológica nunca tiene que ser motivo de vergüenza. Es más, en el terreno de las adicciones se hace absolutamente indispensable para afrontar con garantías el proceso de recuperación. Además, son muchos los profesionales especializados en este ámbito. Decidir el mejor tratamiento y programa de desintoxicación que deberá seguir el adicto es tarea del psicólogo junto con otros especialistas como psiquiatras. Por ese motivo, recurrir a un psicólogo debería ser uno de los primeros pasos esenciales cuando se quiere acabar con una conducta adictiva con éxito.
- Escribir porqué se quiere dejar el alcohol
Uno de los aspectos más importantes a la hora de acabar con una situación de descontrol que se ha convertido en adicción es saber qué camino se quiere tomar para cambiar y el por qué. Para tener éxito con este propósito, puede ser de ayuda anotar en una hoja de papel las razones por las que el adicto desea abandonar o reducir el consumo de bebidas alcohólicas. Todavía será más útil poner el papel en algún lugar bien visible de la casa como la habitación o la cocina. Durante las primeras semanas, acciones como no malgastar el dinero en alcohol, aprovechar mejor el tiempo porque no se tiene resaca, dormir mejor por las noches o disfrutar de conversaciones más lúcidas e interesantes reportará muchos beneficios.
- Perder el contacto con las personas que animan a consumir
Antes decíamos que hay personas que pueden resultar de mucha ayuda para que el adicto logre superar su adicción. Sin embargo, hay otras que pueden conseguir todo lo contrario. Se trata de aquellos individuos que incitan a que el enfermo siga bebiendo. Esta situación puede darse porque estas personas también tengan un problema con el alcohol que aún no han admitido, o bien porque simplemente no entienden la gravedad del asunto. En ocasiones, es posible que la bebida actúe como el factor que une al adicto con sus amigos de toda la vida con los que sale a tomar algo cada fin de semana en un bar o en la calle. En este sentido, y a pesar de que pueda tratarse de amigos de siempre, habrá que romper lazos con ellos si pueden suponer un obstáculo para salir de la adicción.
- NO como respuesta siempre
Uno de los problemas a la hora de considerar que el alcohol es un riesgo a tener en cuenta es su aceptación por parte de la sociedad. En este sentido, puede ser lo más normal del mundo que alguien quiera ofrecer a otra persona una copa. O incluso que insista para beber juntos. Cuando se presenta una situación como esta es cuando el adicto tiene que responder, amablemente, pero de forma muy decidida que no quiere beber. Sin extenderse ni justificarse demasiado. En el caso de estar con un amigo cercano consciente del problema no está de más pedirle ayuda para hacer frente conjuntamente a la situación.
CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.