Compras impulsivas: La adicción a gastar dinero sin control

por CC Adicciones

27-11-2020

Realizar compras o hacerlo a menudo no representa ningún riesgo ni problema de ningún tipo. La razón es que se trata de una actividad básica para poder subsistir y hacerse con los bienes necesarios para el día a día. Sin embargo, el conflicto se genera cuando existe alguna circunstancia emocional que incita a la persona en cuestión a caer en el consumismo. Debido a ciertos motivos específicos, puede llegar a experimentar un trastorno conductual que lleve a actuar de forma abusiva a la hora de realizar compras y gastar dinero. Un hecho que puede verse acentuado en fechas señaladas como las que llegan en esta última etapa del año. Próximamente llegarán días en que la gente aumentará su número de compras impulsivas debido a celebraciones como el Black Friday, el Cyber Monday y las Navidades.

Las compras impulsivas: Qué son y cómo detectarlas

Las compras impulsivas son aquellas que se realizan de forma automática o casi inconsciente debido a un impulso emocional de la persona. Se dan cuando ésta siente un ansia irrefrenable por adquirir un producto concreto y lo acaba comprando sin ninguna razón lógica. Este tipo de compras se producen con artículos de un precio reducido o que se basan en la compra emocional. Como por ejemplo, chocolatinas, caramelos y todo tipo de productos que se encuentran justo antes de acceder a las cajas de pago de los supermercados. También forman parte de ello los juguetes y los artículos basados en las aficiones y pasatiempos.

Actualmente, las compras impulsivas se han incrementado debido a la posibilidad de realizar compras online. La gran cantidad de portales de comercio electrónico y el elevado número de comunicaciones ha creado un panorama de saturación publicitaria. En consecuencia, los usuarios tienen más libertad para elegir lo que quieren, cómo lo quieren, dónde lo quieren y cuándo desean recibirlo. Este nuevo contexto ha creado necesidades que antes no existían y que se basan en el deseo por cosas que las personas no necesitan de forma vital. Es decir, que se basan en el consumismo.

Celebraciones como el Black Friday y el Cyber Monday fomentan esta actitud tratando de elevar el número de compras impulsivas. Porque se trata de dos fechas en que los artículos cuentan con unas rebajas de precio mucho más notorias que durante el resto del año. Con lo cual, la gente aprovecha por adquirir aquellos productos que más desea, que llevaba tiempo esperando obtener o para anticiparse a las compras de Navidad. De esta manera, pueden ahorrarse más dinero pero que luego acaban perdiendo por gastar más de la cuenta.

Las compras impulsivas fomentan la adicción

El fenómeno de la adicción a las compras viene dado por un impulso incontrolable por comprar compulsivamente. Al hacerlo, la persona se siente bien, satisfecha, placentera y se olvida de sus problemas y el estrés diario. En cambio, cuando no lo hace, siente malestar, ansiedad, depresión y toda una serie de síntomas psicológicos que acaban afectando a su personalidad y a su conducta habitual.

Las compras impulsivas pueden fomentar la adicción. Cuando la persona no es capaz de darse cuenta del dinero que ha gastado, acaba perdiendo el control sobre todo lo que adquiere y tarde o temprano reconoce que se le ha ido de las manos. Aún así, tras esta aceptación sigue realizando compras sin parar porque no puede vitarlo. De forma más o menos gradual, este proceso de padecimiento de un trastorno conductual pasa por un abuso de las compras, se transforma en una dependencia a ellas y finalmente se convierte en una adicción.

Consecuencias de las compras impulsivas

En función del perfil y de la situación de la persona, las consecuencias pueden ser unas u otras. Y padecer adicción a las compras no significa que ésta deba sufrir toda la serie de efectos conocidos. Sin embargo, las más habituales y que se producen con mayor frecuencia son las siguientes:

  • Perjuicio económico al gastar demasiado dinero
  • No poder cumplir con los pagos de las facturas
  • Acabar pidiendo créditos bancarios
  • Empeoramiento del ambiente familiar, laboral y social
  • Pérdida de la productividad
  • Abandono de relaciones sociales
  • Pueden destapar trastornos psiquiátricos y actitudes obsesivas y compulsivas latentes

A pesar de que la mayoría de la gente tiene el control sobre sus propios impulsos, a veces se producen situaciones en que es difícil mantener el control sobre uno mismo. Y este hecho es mucho más complicado cuando intervienen las emociones o factores genéticos o conductuales. Es en este tipo de casos cuando los individuos pueden ser más vulnerables, cayendo así en la tentación y padeciendo posteriormente la adicción a las compras. Se calcula que hoy en día, el 5% de la población podría contar con algún tipo de patrón que facilitará la aparición de un trastorno por adicción a las compras impulsivas.

Síntomas de una persona adicta a las compras

Para detectar la adicción a las compras o un posible inicio de enfermedad, es muy importante que tanto amigos como familiares presten atención a la persona en cuestión y monitoricen su conducta regularmente. Si ésta experimenta síntomas como los siguientes de forma habitual y recurrente, puede ser una señal de que está empezando a desarrollar un trastorno por dependencia. Lo que podría agravarse si no se pone remedio ni se previene de alguna forma:

  • Sufrir ansiedad cada vez que no se gasta dinero
  • Padecer insatisfacción después de comprar cualquier producto
  • Sentir irritabilidad y experimentar cambios de humor frecuentes
  • No poder controlarse y tratar de dejar de comprar
  • Sentir culpabilidad tras gastar tanto dinero
  • Problemas para dormir tranquilamente debido a las inquietudes

CCAdicciones es un centro que puede ayudarte a frenar la adicción a las compras impulsivas. Ponte en contacto con nosotros y un terapeuta profesional te recomendará el mejor tratamiento.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad