Ya han pasado casi dos meses desde que empezó el aislamiento a causa del Covid19. Un encierro que a gran parte de la población se le está haciendo muy duradero y complicado de soportar. Durante este período han proliferado el número de comportamientos negativos como remedio para combatir el aburrimiento y la ansiedad de permanecer encerrados. Un hecho que ha provocado un aumento considerable de los trastornos por dependencia. Hoy compartimos algunos consejos útiles para evitar adicciones durante el aislamiento.
El confinamiento y las adicciones
Permanecer encerrados y contar con demasiado tiempo libre puede ser perjudicial para la salud. Se trata de un contexto poco habitual al que la mayoría de la gente no está acostumbrada. Además, este hecho se agrava cuando existe la presencia de niños, adolescentes o jóvenes, por sus necesidades energéticas. Por ello, durante las últimas semanas han salido a la luz multitud de voces para ofrecer un remedio contra los efectos que provoca esta situación tanto en la psicología como en la autoestima de las personas.
La realidad es que con el confinamiento, muchos individuos han adoptado comportamientos nocivos con tal de paliar las consecuencias que el hecho de quedarse en casa está provocando. Una situación a la que, si no se le presta atención y especial cuidado, puede convertirse en una posible adicción o trastorno de dependencia. Algunos ejemplos de conductas peligrosas son, por ejemplo:
- Abusar de las compras por internet
- Realizar apuestas online para ganar más dinero
- Jugar demasiado tiempo a videojuegos y actividades de ocio
- Obsesionarse con la limpieza para no contagiarse del Covid19
- Preocuparse demasiado de mantener la forma física
- Trabajar demasiadas horas sin descanso
- Beber alcohol para no aburrirse
- Fumar marihuana para pasar un buen rato
Los hábitos tóxicos y el consumo de alcohol
Después de este período de adaptación al nuevo entorno, muchos profesionales ya cuentan con la información necesaria para analizar los nuevos hábitos tóxicos que están apareciendo. El Consejo Colegial de Enfermería los ha recogido en una guía práctica para evitar adicciones durante el tiempo de aislamiento que dure el Covid19. CCAdicciones recuerda que una conducta nociva que se mantiene durante demasiado tiempo, crea el riesgo de padecer un trastorno adictivo.
Uno de los puntos más importantes de la guía para evitar adicciones durante el confinamiento trata sobre el consumo de alcohol desmedido. Un hecho que se ha visto incrementado estos días por el gran aumento de ventas de los supermercados en bebidas alcohólicas. A causa del confinamiento, las personas están comprando más cerveza, vino y alcohol que de costumbre. Según datos del Ministerio de Agricultura, han crecido un 86,5%, un 73,4% y un 93,4% respectivamente en comparación con el mismo período del 2019.
Tomar unas copas, salir a beber como ocio nocturno o quedar con los amigos para beber alcohol son actividades sociales que se realizan de forma frecuente. En la actualidad, han quedado suspendidas, y en su lugar, la gente ha empezado nuevos hábitos poco saludables. Como por ejemplo, consumir bebidas alcohólicas a todas horas en casa o en momentos poco habituales.
Cómo evitar adicciones durante el confinamiento
Para no padecer trastornos de conducta o caer en hábitos poco saludables, es recomendable establecer rutinas. La organización del tiempo mediante un horario puede permitir buscar alternativas a actividades nocivas que se realizan inconscientemente. De este modo, se puede reducir la probabilidad de desarrollar una dependencia o un abuso hacia un comportamiento obsesivo o una sustancia. Por otro lado, también se trata de un ejercicio que ayuda a disminuir los efectos físicos y psicológicos provocados por una adicción.
A continuación, compartimos algunos detalles acerca de los comportamientos abusivos para evitar adicciones:
Abuso del alcohol
Beber alcohol a todas horas no sólo perjudica al organismo, también altera la salud emocional. La presencia de esta sustancia en el cerebro modifica su funcionamiento normal y daña el sistema neuronal. Tomar bebidas alcohólicas con frecuencia, a corto plazo, puede desarrollar una dependencia y generar daños psicológicos graves. Como por ejemplo, episodios de ansiedad, depresión, cambios de humor negativos y agresividad.
Fumar obsesivamente
Debido al estrés de estar encerradas en casa, muchas personas han empezado a fumar, o a aumentar el ritmo de consumo. El tabaco es una droga perjudicial que genera dependencia y graves consecuencias para el adicto. Su componente principal, la nicotina, daña los pulmones y el sistema respiratorio, además de crear otras consecuencias muy negativas. En estos días en que el contagio del Covid19 es tan probable, dejar de fumar es un buen primer paso hacia un estilo de vida saludable.
La automedicación es peligrosa
Es habitual que cuando una persona no se encuentra bien se tome una aspirina para aliviar el dolor que siente. Se trata de una práctica generalizada y muy peligrosa debido al riesgo que implica. Con un conocimiento insuficiente, tomar medicamentos sin prescripción médica puede llevar a graves consecuencias para la salud. No sólo puede repercutir en efectos físicos y psicológicos, sino que el hábito de tomar fármacos puede crear adicción.
Pérdida del sueño
La falta de movimiento y realización de actividades deportivas está creando problemas para conciliar el sueño. Mucha gente no consigue descansar bien y siente dolores en las articulaciones. Si a este hecho se le suma el abuso del alcohol o cualquier otra sustancia nociva, las consecuencias son mayores. Es importante respetar los horarios de sueño y combinarlos con la práctica de ejercicio físico. De este modo, se puede llegar a descansar correctamente. Y evitar sufrir así daños colaterales. Por ejemplo, insomnio, dolores de cabeza, cambios de humor y ansiedad.
CCAdicciones es un centro especializado en el tratamiento de adicciones y rehabilitación de dependencias. Contacta con nosotros y te ayudaremos a recuperar un estilo de vida saludable.