¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína?

por CC Adicciones

08-05-2020

La cocaína, además de ser una de las drogas con más capacidad adictiva que existe, también genera un gran número de efectos psicológicos sobre la persona que la consume. Por ello, el síndrome de abstinencia de la coca crea habitualmente la mayoría de sus consecuencias sobre el cerebro. Hoy te contamos cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína y cómo se desarrolla en las personas que lo padecen.

Qué es la cocaína y cómo actúa

La cocaína es una sustancia que se engloba dentro de la clasificación de drogas estimulantes. Las consecuencias de su consumo tienen mayoritariamente su efecto sobre la mente del individuo. De modo que, cuando éste la toma, aumenta su actividad cerebral y experimenta fuertes y frecuentes cambios emocionales.

La red neuronal de la persona transmite los impulsos y la información recibida mucho más rápidamente. En consecuencia, se siente más activa y con capacidad para reaccionar a su entorno de forma más veloz. Sin embargo, la cocaína es una droga altamente adictiva, por lo que es muy probable que acabe desarrollando una adicción. Y una vez que decide abandonar el consumo de coca, empieza a experimentar los síntomas del síndrome de abstinencia a la cocaína.

En qué consiste el síndrome abstinencia de la coca

El síndrome de abstinencia de la cocaína aparece cuando una persona que consume la droga se vuelve adicta y decide dejar la coca de golpe. A diferencia de otros estupefacientes, el síndrome de la cocaína es mucho más psicológico. De modo que los efectos que genera sobre el organismo son más psicológicos que fisiológicos.

Padecer el síndrome de abstinencia de la coca significa renunciar a una sustancia a la que el organismo se ha vuelto dependiente. El consumo de la droga realiza cambios en él alterando el funcionamiento normal. De modo que sin ella, éste no puede trabajar correctamente ni desarrollar sus tareas habituales del modo adecuado.

El problema del síndrome de abstinencia de la cocaína es que sus efectos son prácticamente en su totalidad psicológicos. De modo, que no son visibles a primera vista ni se les puede detectar sin hacer un buen análisis a la persona. Caso que sí ocurre en el síndrome de abstinencia del alcohol, por ejemplo, en que ésta experimenta temblores, sudores, vómitos y otros síntomas físicos.

Para saber si una persona padece el síndrome de abstinencia de la coca, hay que prestar mucha atención a su conducta. La ausencia de consumo de la droga puede llegar a despertar un comportamiento anormal basado en grandes cambios emocionales y psicológicos poco frecuentes.

Efectos del síndrome de abstinencia de la cocaína

Los efectos de dejar de consumir cocaína se manifiestan una vez el adicto abandona el hábito o tras pasar un período de tiempo determinado sin tomar coca. A partir de este momento, la sensación de euforia que le invadía frecuentemente desaparece y es sustituida por el decaimiento. La persona se siente muy deprimida, sin energía y emocionalmente fracasada.

Seguidamente, aparecen los efectos del síndrome de abstinencia de la coca más frecuentes:

  • Pérdida del ánimo
  • Cansancio acentuado
  • Tratar de averiguar cómo dormir después de consumir cocaína
  • Cambios de humor negativos
  • Irritabilidad
  • Problemas para concentrarse
  • Descenso del rendimiento y la productividad
  • Episodios de ansiedad
  • Incremento del apetito
  • Aumento del sueño y la somnolencia
  • Pesadillas y sueños intensos
  • Actitudes paranoicas

La duración del síndrome de abstinencia de la coca

Determinar cuánto dura el síndrome de abstinencia de la cocaína es un proceso complejo y que depende de varios factores. Para averiguarlo con exactitud, habría que analizar primero el comportamiento del adicto respecto a la droga en cuestión. Las características que pueden indicar la duración del síndrome de abstinencia son, por ejemplo:

  • Cantidad consumida
  • Frecuencia de consumo
  • Vía de administración
  • Forma de consumir coca

Sin embargo, a rasgos generales se habla de 3 fases en la superación del síndrome de abstinencia de la coca:

  • Primera fase: Conocida también como leve de abatimiento o crash. Su duración es indeterminada y puede llegar a ocupar desde unas horas hasta 5 días. En esta primera etapa, el adicto se siente débil, con depresión, le cuesta dormir y está malhumorado. Aparece el fenómeno conocido como craving, el deseo intenso de volver a consumir coca.
  • Segunda fase: Es la de padecimiento más acentuado, y se la conoce como grave de abstinencia. Puede durar entre 1 y 10 semanas, su peligro principal es la alta probabilidad de recaer en el consumo de cocaína. Los efectos experimentados en la fase anterior remiten bajando su intensidad en los primeros días, y vuelven a aparecer otra vez un tiempo después.
  • Tercera fase: Conocida como la etapa de la extinción, no tiene una duración exacta y la conducta de la persona va volviendo a la normalidad gradualmente. Recupera su estado de ánimo y ya no se siente tan hundido ni depresivo como en las fases anteriores. Sin embargo, aún existe un remanente deseo de consumir cocaína. Éste puede aparecer por dos opciones concretas. Por un lado, la nostalgia de volver a experimentar la sensación de euforia producida por el consumo de cocaína. O, también por otro lado, por influencia del entorno inmediato que le incitan a volver a consumir.

A pesar de que un adicto experimente estas 3 fases del síndrome de abstinencia de la cocaína, la posibilidad de padecer una recaída siempre se mantiene en altas probabilidades. Por lo que hay que prestar atención en todo momento para no volver al consumo de coca nuevo.

Cómo dejar la coca: Tratamiento de adicciones

Cuando las personas padecen una adicción y/o un trastorno adictivo es importante que lo detecten a tiempo y tomen medidas lo antes posible. Desde el primer momento, éstas se sentirán solas, desmotivadas y con poca capacidad para rehabilitarse. Con lo que es fundamental pedir ayuda a la família, los amigos, los compañeros y el entorno cercano para que faciliten el proceso de recuperación.

Un adicto también puede pedir ayuda profesional a un centro de tratamiento de adicciones. Un entorno con expertos especializados en adicciones que pueden recomendarle la mejor manera de dejar la adicción. Sin duda, es una opción muy útil para aliviar el padecimiento y los riesgos que pueden llegar a ocurrir durante el camino.

CCAdicciones es un centro de rehabilitación de adicciones especializado en el tratamiento de la cocaína. Contacta con nuestros terapeutas de adicciones profesionales y te ayudaremos.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad