Cuidado con las compras compulsivas durante estas fechas

por CC Adicciones

05-12-2019

Después de la celebración del Black Friday y con la Navidad a la vuelta de la esquina, comprar compulsivamente puede ser un hecho frecuente estos días. A pesar de que consumir y hacer regalos durante estas festividades es algo común y socialmente aceptado, hay que tener en cuenta las posibles repercusiones.

La adicción a las compras compulsivas

Durante la última semana de noviembre y los primeros días de diciembre se celebra el Black Friday, una celebración inherentemente vinculada a comprar compulsivamente. Se trata de un evento que dedica sus esfuerzos a ofrecer los mayores descuentos y promociones del año en unos pocos días. Es en este período en el cual los comercios aumentan más sus ventas y el volumen de negocio. Razón por la cual, muchas personas se esperan hasta esta fecha para realizar sus compras.

Por otro lado, el Black Friday también actúa para las tiendas como puente previo hacia las compras de Navidad. El incentivo de un aparente gran ahorro y convertir el consumo en una actividad de ocio socialmente aceptada empuja a la gente hacia el consumismo extremo. Una actitud que si no se gestiona correctamente puede llevar a las compras compulsivas.

En si mismas, las compras compulsivas no representan un peligro, y en estas fechas aún se consideran un acto normal. No obstante, de forma generalizada o realizadas sin ser consecuente pueden inducir a un trastorno de personalidad adictivo. Por ello, es recomendable controlar los impulsos siempre que sea necesario y evitar el gasto económico innecesario.

Trastorno por compras compulsivas

Las personas afectadas pueden ceder a las compras compulsivas a través de dos conductas distintas. Por un lado, por la reiteración del acto de consumo de forma continuada en el tiempo. Al principio se trata de un hecho que aporta placer, sin embargo, se vuelve una acción compulsiva. Por otro lado, se trata de una forma de evasión de la realidad. Las personas con este tipo de personalidad no consiguen hacer frente a sus problemas personales y utilizan las compras como medio para apartar su ansiedad.

Perfil del comprador compulsivo

En las compras compulsivas existen perfiles de consumidores determinados. El más habitual es el de una mujer de aproximadamente treinta años, sin importancia de la clase social y habituada a comprar productos de belleza, cosmética y joyería con cierta regularidad. En el caso de los hombres es una situación más residual, y su interés se basa en la electrónica y las herramientas para el hogar.

A menudo, la necesidad de gastar dinero de forma compulsiva está relacionada con otros trastornos psicológicos. Sobre todo, cuando intervienen las emociones como la euforia o la depresión. En el terreno físico, puede estar vinculada a trastornos de la alimentación, como la bulimia.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad