Las drogas en la relación de pareja tienen consecuencias negativas. La adicción es una enfermedad que afecta a quien la padece, pero acaba repercutiendo a su entorno más próximo. Los principales damnificados son su familia y su pareja.
Es un trastorno multidisciplinar que requiere de múltiples especialistas para poder tratar la enfermedad a fondo y poder conseguir así, que el adicto deje de consumir. En CCAdicciones tratamos la adicción como lo que es: una enfermedad. Ponemos a disposición de nuestros pacientes un tratamiento de desintoxicación dirigido por equipo completo: expertos en conductas adictivas, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.
¿Cómo afecta una adicción a la relación de pareja?
Es evidente que la adicción afecta por completo a todos los aspectos de la vida de esa persona, en la que está incluida la relación de pareja. Las drogas tienen efectos negativos en la relación de pareja. Algunas repercusiones son:
- Pérdida de comunicación
- Mal ambiente porque hay más discusiones y discrepancias
- Pérdida de intimidad amorosa
- La convivencia se hace insoportable
La codependencia y la coadicción
Ante una adicción, independientemente de cual sea, las personas que conviven con el adicto podrán volverse codependientes de la persona que padece la adicción. Hay 4 tipos diferenciados:
- Directo. La pareja contribuye directamente a la adicción de su pareja. Tanto es así que le puede ofrecer directamente la droga, darle dinero que sabe que es para comprar sustancias u otras actitudes perjudiciales para el enfermo. Es una conducta que dificulta por completo el proceso de recuperación porque facilita que su pareja siga consumiendo.
- Indirecto. A diferencia del anterior, un coadicto indirecto muestra su rechazo a la adicción de su pareja. Aun así, su comportamiento no dice lo mismo porque le protege y miente por él evitando que se responsabilice de sus acciones. Su pareja no lo hace con mala intención, pero le acaba perjudicando.
- Tolerante. En este caso, el adicto se muestra sufridor. No hace nada por cambiar el comportamiento del adicto, sino que se limita a contemplar cómo se autodestruye.
- Perseguidor. Actúa con un control extremo. Se siente responsable de la adicción de su pareja y se entrega al máximo para intentar conseguir que deje de consumir. Su vida se centra en su pareja y depende de ella completamente.
Es fundamental tratar este trastorno, ya que si la pareja de un adicto desarrolla una codependencia no solo no contribuirá positivamente a la recuperación, sino todo lo contrario.
Servicio de apoyo a la pareja y familia
Tener una persona con adicción en la familia suele provocar un conflicto profundo y continuo. La enfermedad de la adicción es incomprendida a ojos de la sociedad. Por lo tanto, también lo es para su familia que se sienten perdidos y la adicción de su ser querido puede acabar con la destrucción familiar. Para las drogas en la relación de pareja, ofrecemos un servicio de apoyo a las familias para evitar que caigan en la coadicción. La coadicciónes un problema frecuente en la salud emocional de las personas que rodean a un adicto. Afecta especialmente a las relaciones padres/hijos o a a inversa, hijos/padres o a las de pareja.
Realizamos terapias de familia y de pareja: la adicción es una enfermedad que también afecta al entorno familiar, que no entiende qué está pasando. En CCAdicciones tratamos de forma conjunta al paciente y a la familia para mitigar el daño y ayudar a comprender cómo la adicción altera emocional y psicológicamente, creando un espacio de nueva confianza entre paciente y familia. Un nuevo espacio desde donde empezar a construir una nueva vida. Una persona coadicta centra la mayor parte de su vida en su pareja adicta, pasando incluso por su propia vida. El coadicto puede sufrir ansiedad, tristeza, enfado, confusión y trastornos psicotomáticos, entre muchos otros síntomas. Desarrolla una fuerte dependencia emocional hacia su pareja. Le invaden pensamientos de autoculpa y de pensar que no hace todo lo que está en sus manos.
También hacemos mediación y asesoramiento familiar. El inicio de un tratamiento es un momento de dudas y de algunos riesgos. Es habitual que el paciente se resista a recibir ayuda, también que la familia no sepa cómo comunicarse con él, como ayudarle a dar el paso… En CCAdicciones contamos con un equipo experto en asesorar y mediar en estos casos, ayudando a la familia y al paciente a iniciar su proceso de recuperación… ¡y acabarlo con éxito!
Pautas a seguir si tu pareja tiene una adicción
Es normal que la pareja de un adicto tenga dudas, miedos, incomprensión, incertidumbre… El deterioro de la pareja es evidente y no es sencillo saber qué hacer. Ver tu pareja día a día destruirse, rompiendo promesas que te ha hecho no es una situación fácil de gestionar.
En primer lugar, has de saber que tu no tienes la culpa de su adicción ni tampoco eres su ángel salvador. No recae sobre ti toda la responsabilidad de conseguir que deje de consumir. Para esto, hay centros especializados y profesionales expertos en la temática de la adicción que cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para hacer posible que un adicto consiga volver a llevar una vida saludable y sin dependencias.
La reacción habitual de un adicto es no querer recibir ayuda profesional, ya que o bien niegan la adicción o bien creen que son capaces de lograrlo ellos mismos con fuerza de voluntad. No son conscientes de que la adicción es una enfermedad y como cualquier enfermedad, necesita un profesional.
Pide ayuda para ti y tu pareja
Para dejar las drogas en la relación de pareja y poder volver a tener un vínculo fuerte y sano, es necesario un tratamiento. Un proceso de desintoxicación para el adicto en combinación con terapia para la pareja. CCadicciones un centro de desintoxicación especializado en adicciones que nace de la necesidad de crear un tratamiento especializado para combatir las adicciones. Pensado por y para las personas. Con apoyo intensivo, técnicas especiales y nuestro método propio de tratamiento. Puedes ponerte en contacto con nosotros y llamarnos a nuestro teléfono activo las 24 horas del día los 7 días de la semana: 617 200 882. Si lo prefieres, puedes rellenar un formulario y seremos nosotros los que nos pondremos en contacto contigo.