Efectos de las drogas sobre el sistema inmunitario

por CC Adicciones

17-06-2020

La drogodependencia causa de multitud de problemas, fisiológicos y psicológicos. Desarrollar adicción a una sustancia puede llegar a destruir la vida de una persona y también la de su familia y entorno más cercano. Desde las drogas que se pueden considerar clásicas hasta las que han aparecido en los últimos años, todas suponen riesgos para la salud. Normalmente se centra la atención en cómo alteran la estructura y el funcionamiento de órganos principales, como el cerebro o el hígado. Sin embargo, se suele dejar de lado afectaciones menos localizadas  que pueden ser igualmente importantes. Por ejemplo, el consumo reiterado de una droga acaba afectando al sistema inmunitario del enfermo.

Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que se trata de la defensa natural del cuerpo contra infecciones producidas por bacterias y virus. En los últimos años han sido varios los estudios que han demostrado la relación causa-efecto entre las drogas y un deterioro del sistema inmunitario. Cocaína, éxtasis o morfina son algunas de las sustancias cuyo abuso tiene repercusiones directas en las defensas del organismo.

 

Morfina

 

Morfina y heroína son derivados del opio. La Morfina se usa como analgésico en situaciones extremas de dolor agudo pero una actitud poco rigurosa en la prescripción o un abuso en el consumo  han llevado a la actual «epidemia de opioides» en Estados Unidos, con un número creciente de muertes debidas a sobredosis. Un estudio realizado en 2013 por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) en México demostró que las drogas afectan directamente a las células del sistema inmunitario. De esta forma, las personas que sufren una adicción a estas sustancias no solo mueren por los efectos directos que les producen, sino también por la inmunosupresión que las drogas le generan.

El estudio en cuestión se centró en el reconocimiento de las reacciones inmunosupresoras que genera el consumo de morfina. El interés del estudio vino por una serie de investigaciones clínicas acerca de los adictos a la morfina. Estos adictos eran propensos a sufrir infecciones microbianas que, en algunos casos, llevaban a la muerte del paciente. Eso motivó a los investigadores del CINVESTAV a identificar las reacciones que generaba la morfina en el organismo. Se determinó a través de modelos animales, que esta droga actúa a nivel celular en el sistema inmunitario para bloquear la producción de proteínas, que atacan a las bacterias cuando entran en el organismo.

Según las palabras de Claudia González Espinosa, una de las líderes del estudio: “El sistema inmunitario tiene dos grandes tipos de reacciones. La primera es llamada adaptativa, encargada de producir anticuerpos. En tanto que la segunda es el sistema innato, que se refiere a la primera línea de defensa contra los patógenos. Es esta última la que se ve afectada por el consumo de la morfina”.

 

Éxtasis

 

Es la droga de diseño más consumida en España y hace tiempo que se conocen sus efectos nocivos, especialmente en el cerebro. Gracias a un estudio llevado a cabo por el Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) del Hospital del Mar de Barcelona, quedó demostrado que también afecta al sistema inmunitario. En el estudio participaron más de 100 jóvenes de entre 18 y 30 años, consumidores de éxtasis de los que se siguió la evolución durante tres años, entre 2001 y 2004. La media de edad de los participantes era de 20 años, precisamente la edad a la que los españoles se inician en el consumo de éxtasis, según datos del Observatorio Español sobre Drogas.

Tal como pudieron observar los investigadores, el éxtasis altera el sistema inmunitario. Concretamente, incrementa la secreción de una hormona, el cortisol. Esto hace que haya una menor producción de células fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Los consumidores de esta droga son más susceptibles a sufrir infecciones y se resfrían o cogen la gripe con más facilidad. Otra consecuencia del consumo del éxtasis tiene relación con cambios en algunas habilidades cognitivas como la memoria de trabajo y la fluidez verbal. Los consumidores tardan más en reaccionar ante un estímulo y les cuesta más recordar, por ejemplo, nombres o cosas que han visto.

 

Cocaína

 

Una de las sustancias más consumidas en nuestro país es también responsable de la reducción de las defensas del organismo. El culpable de esta afectación es un adulterante que con demasiada frecuencia se encuentra en la cocaína. Este descubrimiento fue posible gracias al análisis de 1.680 muestras de la sustancia obtenida de consumidores en zonas de ocio de toda España. Energy Control, una ONG que analiza las drogas gratuitamente, llevó a cabo dicha investigación en 2011 y descubrió como el levamisol, un adulterante presente en la cocaína, era el causante del deterioro del sistema inmunitario.

Otro estudio realizado por la Universidad de Los Ángeles en California en 2013 apuntó que la cocaína podía volver al organismo más vulnerable a una infección por VIH. Para llevar a cabo el estudio, los investigadores recolectaron sangre de donantes humanos sanos y aislaron unas células concretas. Luego, expusieron dichas células a la cocaína y las infectaron con VIH. El equipo investigador constató que una exposición a la cocaína durante tres días volvió a las células más susceptibles a la infección por VIH.

 

Alcohol

 

El alcohol es otra de las sustancias cuyo consumo puede afectar al sistema inmunitario. Por un lado, afecta al intestino destruyendo los microorganismos que viven en él y que mantienen su salud. Por eso, cuando el cuerpo no puede eliminar un patógeno, una infección puede empeorar y provocar complicaciones más grave y potencialmente mortales. Investigaciones previas han mostrado que el consumo de alcohol lleva a padecer enfermedades pulmonares graves como el síndrome de dificultad respiratoria del adulto, neumonía y tuberculosis.

Beber también supone un problema para que el cuerpo pueda atender adecuadamente funciones críticas como combatir las enfermedades. Esto ocurre porque al consumir el organismo prioriza la descomposición del alcohol por encima de otras funciones corporales.

 

Por definición, se considera que las drogas son sustancias que pueden generar dependencia y adicción. La solución para superar la adicción ha de resolver aquellas circunstancias no deseadas concomitantes con la adicción. La salud de la persona con adicción está dañada y hay que considerar su estado general de fragilidad para ayudarle a afrontar el proceso de rehabilitación. Por eso es necesario que un Centro de Tratamiento de Adicciones disponga de soporte médico continuado, además del de profesionales especializados en adicciones. Es importante verificar la disponibilidad de esos servicios cuando nos planteemos como superar una adicción. En CCAdicciones  podemos informaros de cómo enfocamos un tratamiento integral, que atiende al enfermo en todo lo que necesita.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad