El abuso de medicamentos recetados es una realidad más común de lo que nos podemos imaginar. Puedes empezar probando las pastillas que te recomienda tu vecino para dormir después de meses de insomnio, consumiendo más fármacos analgésicos de los prescritos para evitar un dolor físico o consumiendo un medicamento para tranquilizar los nervios ante un período de estrés. A pesar de que la intención es utilizar el medicamento para solventar un problema de salud si su consumo no está controlado por un especialista puede crear adicción.
Es importante no automedicarse para no generar una dependencia y acudir siempre a un profesional médico para consultar si se puede tomar un fármaco y realizar un seguimiento. Si has desarrollado una adicción a un medicamento recetado, en CCAdicciones te ofrecemos un tratamiento de desintoxicación.
Trastorno de abuso de medicamentos recetados
El consumo sin supervisión médica y la libre prescripción de los medicamentos pueden desembocar en una adicción. Incluso aunque estén recomendados por un médico si se consumen de manera descontrolada pueden provocar un trastorno de abuso de medicamentos recetados. Incrementarse la dosis y tomar cantidades superiores a las indicadas o seguir consumiendo las pastillas cuando el profesional de la salud considera que ya no es necesario son dos síntomas claros que una persona ha desarrollado una dependencia hacia un medicamento.
El peligro de los medicamentos legales y de venta libre
Los medicamentos se pueden adquirir con una receta prescrita por un profesional médico, después que este es porque considera que estos fármacos le irán bien al paciente para tratar una dolencia específica, ya sea física o mental. Se receta un medicamento a una persona en concreto después de analizar su situación y teniendo en cuenta sus peculiaridades.
Se necesita una receta para consumir ciertas medicinas porque cada caso es diferente. Dos pacientes pueden tener aparentemente la misma dolencia, pero las maneras de abordarla serán diferentes. Ya sea porque a uno no le funcione el medicamento recetado, le provoque una reacción o presente alguna enfermedad u otros problemas de salud que son incompatibles con el consumo de ese fármaco. Se ha de analizar cada situación en particular para comprobar que no existe ninguna contraindicación.
Así que, tomar un medicamento que no se te ha prescrito a ti particularmente, sino a tu amigo, pareja o familiar supone un riesgo para la salud. No solo porque no hay garantías de que realmente te funcione el fármaco, sino que además te puede perjudicar porque no sabes cómo reaccionará tu organismo y cuentas con los conocimientos de un sanitario.
Las consecuencias del abuso de medicamentos
Un mal uso de los medicamentos recetados puede producir efectos negativos y contraproducentes para la persona que los toma. Las secuelas variarán según el tipo de medicamento ingerido.
Podemos diferenciar tres grandes grupos de medicamentos recetados. En primer lugar, un abuso de analgésicos opioides ocasionarán depresión, desorientación, baja presión arterial y problemas para respirar. Seguidamente, los sedantes y tranquilizantes: somnolencia, confusión e inestabilidad y temblores al caminar serán algunos de los síntomas que se pueden experimentar. Por último, los estimulantes que causarán insomnio, pérdida de peso, irritabilidad y presión arterial alta.
Cuando se genera una adicción a cualquier medicamento, existe el riesgo del síndrome de abstinencia si se deja de consumir de manera abrupta porque se ha desarrollado una adicción, pero también una dependencia física.
¿Por qué se puede producir un abuso de medicamentos?
Como ante cualquier adicción, los motivos que han desencadenado en una dependencia son diversos. A diferencia de otras drogas, el trastorno de abuso de medicamentos recetados es menos común que se produzca por presión social o con un uso recreativo. Aunque se puede dar este último caso, ya que a lo largo de la historia algunos medicamentos se han acabado convirtiendo en drogas consumidas para obtener una sensación específica.
El consumo excesivo de medicamentos legales se produce porque puede ser una manera de enfrentarse a los problemas, una vía de escape o porque se ha creado una necesidad y la persona siente una necesidad física de tomarse ese medicamento.
Quizás puedas preguntarte qué señales advierten de que alguien padece una adicción o detectas algún síntoma sospechoso en alguien de tu alrededor. Las señales principales son: falsificar recetas, tomarse una dosis más alta de la recetada, problemas con el sueño, malestar si se detecta que quedan pocos fármacos, tener siempre más pastillas de repuesto, “perder” recetas y volver a acudir al médico para que vuelva a recetarlas, etc.
Tratamiento de desintoxicación
Creer que porque un fármaco se puede adquirir en una farmacia y obviamente es legal, se puede consumir sin control y no tendrá ningún efecto negativo en el organismo es un error. Se requiere de una receta médica porque no cualquiera lo puede consumir. Los fármacos ayudan a solucionar un problema de salud momentáneo o para enfermedades crónicas. Por eso, es importante ir al médico, para que analice el caso y según las necesidades del paciente recetará un medicamento u otro. Aun así, la frase “Me lo ha prescrito un doctor, tengo la receta” no está libre de un mal uso.
Cuando se genera una adicción se requiere de un tratamiento para la desintoxicación y también para indagar y profundizar en el origen del consumo abusivo de fármacos.
Evitar la adicción a los medicamentos recetados
En CCAdicciones te ofrecemos algunas recomendaciones que puedes seguir para prevenir el abuso de medicamentos recetados. Como por ejemplo:
- Consulta siempre con un médico. Un medicamento ha de estar siempre recetado y supervisado por un profesional médico.
- Tomar las cantidades recetadas. Respeta siempre la dosis indicada, no te has de incrementar la cantidad ingerida de manera autónoma porque tú consideres que lo necesites o que ya no te hace efecto.
- Nunca utilizar la receta de otra persona. No se ha de tomar un medicamento porque a algún conocido le ha funcionado bien. Pensar que porque alguien que le sucede lo mismo que a ti, se ha tomado unas pastillas y ha mejorado a ti te va a pasar lo mismo no es cierto. Cada persona es diferente y reacciona distinto ante un medicamento. Necesitas un seguimiento médico, controlar posibles consecuencias, corroborar que realmente te está funcionando, etc.
- Si detectas una dependencia acudir a un profesional. Si notas que cada vez necesitas más consumir un medicamento, que tienes una dependencia porque si no lo tomas notas malestar y que lo necesitas llevar siempre encima indica una posible adicción.
- Bajo ningún concepto compres medicamentos online. Hay que tener cuidado con la venta de medicamentos en Internet porque numerosas páginas webs venden medicamentos falsos que suponen un riesgo para la salud.
Hay salida
Si estás inmerso en una espiral de consumo de fármacos y sientes que los necesitas, en CCAdicciones podemos ayudarte con tu adicción. Contamos con profesionales expertos en adicciones que te ofrecerán un tratamiento adecuado según tu situación.
Ponte en contacto con nosotros si quieres dejar atrás una adicción, con o sin sustancia, y recuperar el control de tu vida.