Aunque en muchas ocasiones se resaltan sus beneficios, la realidad es que la relación entre el cannabis y la agresividad existe. Los problemas de salud y afectaciones al comportamiento de las personas que puede tener el cannabis son muchas y muy peligrosas.
Las personas que fuman cannabis de manera muy frecuente o las personas adictas suelen tener una mayor inestabilidad emocional. Este desequilibrio surge de distintas maneras, pero puede ser una mayor irritabilidad, inquietud, nerviosismo, paranoias… En muchas ocasiones, todas estas emociones se traducen en un aumento de la agresividad. Asimismo, la marihuana también puede llevar a estados depresivos y estados ansiosos. Elementos que también repercutirán negativamente en la conducta de las personas. Para dejar atrás la adicción al cannabis, CCAdicciones es la solución.
Riesgos de consumir cannabis
Consumir cannabis en edades tempranas y adolescencia aún puede acentuar todavía más todos sus problemas. Es una etapa que suele ser compleja a nivel relacional y emocional y esta droga hace tensar la cuerda. Aumenta la inestabilidad y los nervios en una época que ya de por si suele ir marcada por el desequilibrio. Por lo tanto, el cannabis puede provocar todavía más problemas entre jóvenes y en muchas ocasiones, más cannabis significa más agresividad.
Es cierto que se suelen resaltar mucho sus supuestos beneficios de consumo alegando que provoca estados de relajación o que puede reducir la ansiedad. Pero, teniendo en cuenta que el cannabis es una droga, tenemos que ir con mucho cuidado con este tipo de afirmaciones, porque la marihuana causa adicción y con ella aparecen graves problemas de salud.
Síntomas a corto plazo
Cuando una persona acaba de consumir cannabis, aparecen unos síntomas que pueden hacerlo todavía más evidente. Estos pueden ser:
- Aumento del apetito que provoca “atracones” de comida
- Enrojecimiento de los ojos
- Mareos
- Sufrir un mal viaje
- Vómitos
- Mayor cansancio, desmotivación y falta de energía
- Dificultad de concentración
- Alteraciones visuales y auditivas y paranoia
- Confusión
- Sequedad de la boca
- Aumento de la presión arterial
Síntomas a largo plazo
Estos son simplemente los síntomas a corto plazo del consumo de cannabis. A largo plazo, los efectos negativos pueden ser todavía peores. Estos son algunos de los problemas que puede provocar la adicción al cannabis:
- Estados depresivos
- Ansiedad
- Somnolencia
- Fallos de memoria y problemas cognitivos
- Tos permanente
- Aislamiento
- Inestabilidad emocional que puede provocar mayor agresividad
- Alucinaciones
- Distorsión de la realidad
- Trastornos psiquiátricos
Además, esta adicción suele llevar a las personas a dejar de realizar actividades con amistades o familia para priorizar la marihuana, crea un estado de desmotivación general y puede ser una gran problemática en el ámbito laboral o de los estudios. Esta dejadez lleva a perder objetivos vitales, a tener cada vez más necesidad de fumar y empezar a consumir solo e ir generando cada vez más barreras con la realidad.
Tratamiento de adicción al cannabis
En CCAdicciones tenemos un tratamiento especializado para combatir la adicción al cannabis. Si ingresas en uno de los centros de desintoxicación de CCAdicciones en España, podremos ayudarte. Utilizamos distintas terapias que forman parte del tratamiento, con el objetivo de la recuperación.
Las terapias son distintas y cada una tiene sus propios beneficios y todas son positivas para la buena recuperación del paciente. Estas son las terapias que hacemos: terapia individual, terapia grupal, terapia deportiva y actividades lúdicas terapéuticas.
Las fases de un proceso de recuperación
Los tratamientos para combatir la adicción al cannabis constan de 4 fases: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción.
La primera fase es la de desintoxicación. Cuando el paciente ingresa en nuestro centro, las primeras horas requieren de una atención especial y un control sanitario. El objetivo es facilitar el confort del paciente en los primeros momentos de su etapa de recuperación.
La siguiente fase es la deshabituación. El paciente tiene que romper su rutina que le tenía enganchado al consumo de cannabis. Dejar atrás hábitos y rutinas tóxicas. Es un trabajo que se realiza mediante nuestras terapias, que tienen como objetivo alejarte del consumo de cannabis.
La rehabilitación, por su parte, es la fase en la que se trabajan actitudes y aptitudes que el paciente haya perdido durante su adicción. Las drogodependencias pueden deteriorar mucho a las personas y causar problemas de salud graves que afecten a las capacidades físicas y psicológicas. Durante la rehabilitación se intentan recuperar capacidades para poder recuperarse plenamente.
Finalmente, la etapa de reinserción tiene como objetivo que la persona que era adicta al cannabis y se ha recuperado pueda retomar su vida diaria y actividades de manera organizada. Esta fase ya es fuera del centro de ingreso y desde CCAdicciones se da apoyo desde los centros ambulatorios. El objetivo es dar un acompañamiento y guiar durante el proceso de integración a la normalidad. Con la reinserción y la vuelta a la vida se dará por terminado el tratamiento y podremos hablar de una completa recuperación.
¿Qué beneficios aporta dejar el cannabis?
Estos son algunos de los más destacados beneficios de dejar el cannabis:
- Recuperación de capacidades cognitivas como la memoria y la concentración
- Disminución del estrés en el corazón
- Reducción de la ansiedad y de los estados depresivos
- Aumento de la sociabilidad y energía para realizar actividades
- Recuperación del equilibrio mental y emocional
- Menos cansancio y más agilidad
- Disminución de la agresividad
- Más facilidad para dormir
Dejar el cannabis
En CCAdicciones podemos ayudarte a combatir tu adicción al cannabis. El cannabis y la agresividad pueden ir muy relacionados y este ya debería ser motivo suficiente para alejarse de esta droga y ser consciente del peligro que puede suponer. Y como hemos podido comprobar, los efectos negativos tanto a corto como a largo plazo que puede provocar la marihuana suponen un gran riesgo para la salud. Asimismo, y como ocurre con muchas otras adicciones, la adicción al cannabis puede provocar muchos problemas y repercutir negativamente en las personas del entorno del adicto. El aislamiento, la inestabilidad emocional, la agresividad, la disminución de las capacidades cognitivos o la desmotivación frente a la vida del adicto pueden ponen en peligro muchas relaciones humanas.
Son muchas las razones para combatir la adicción y querer dejarla atrás. Si necesitas ayuda, ingresar en un centro de desintoxicación de CCAdicciones puede ser la mejor solución. Si te pones en contacto con nosotros podremos ayudarte a dejar el cannabis. a reducir la agresividad y a recuperar tu vida.