El consumo de drogas durante el embarazo

por CC Adicciones

30-03-2022

El consumo de drogas durante el embarazo tendrá consecuencias negativas para el bebé. Todo lo que haga una madre durante los 9 meses de gestación, se transmitirá también a su hijo porque se desarrolla debido a la nutrición que le proporciona la madre. Si consume alguna droga, igual que le llega el alimento, también se le transmitirá la sustancia.

La toxicomanía materna es un tema tabú. Si la sociedad ya tiene estigmatizados a los adictos, las embarazadas adictas todavía más. Si ya de por sí la adicción cuesta de reconocer y de aceptar, y la primera reacción es esconderlo y mentir para que nadie lo sepa. En el caso de mujeres que están esperando un bebé todavía incrementa más. La maternidad se concibe popularmente como una etapa bonita, pero no siempre se vive así y sería el caso de mujeres que padecen de un trastorno de adicción por abuso de sustancias.

Lo ideal es hacer un tratamiento de desintoxicación antes de quedarse embarazada, pero lo que sucede es que muchas veces se produce de manera inesperada, por lo que todavía se complica más el dejar de consumir. En CCAdicciones estamos a tu completa disposición por si necesitas un tratamiento para superar una adicción.

Maternidad y adicción

Se pueden dar diferentes situaciones durante el consumo de drogas y el embarazo, entre las que podemos distinguir las siguientes:

  • La mujer no sabe que está embarazada. Como desconoce si situación, sigue consumiendo. Aunque después de enterarse de su estado deje de consumir y los siguientes meses de embarazo ya no consuma ninguna sustancia, el bebé podrá sufrir consecuencias igualmente. Ya que, durante los primeros meses, el feto ha estado expuesto a estas drogas.
  • La imposibilidad de dejar de consumir aun sabiendo que está embarazada. La mujer presenta una adicción muy fuerte a una o varias drogas, e incluso siendo consciente de su estado no puede dejar de consumir por su elevado grado de dependencia. De manera que, pone en riesgo a su hijo porque consumir drogas durante el embarazo provocará unos efectos negativos en el bebé. Siendo consciente de las consecuencias que sus actos tendrán en sus hijos, puede haber varios intentos fallido de dejar de consumir, pero sin éxito debido a que no pueden controlar su consumo.
  • Después del parto. Es una situación bastante diferente a las dos anteriores. A pesar de no haber tenido una adicción antes del embarazo, el hecho de haber dado a luz y tener que enfrentarse a una nueva situación puede ser el detonante de su consumo. Las madres primerizas, o no primerizas, pueden verse desbordadas, estresadas, con miedos, dudas… Porque tienen que hacer frente a la maternidad que supone una gran responsabilidad. Pueden consumir sustancias relajantes para tranquilizarse y evadirse de su realidad. Si una mujer consume después del parto, también afectará al bebé si le da lactancia materna. Aunque no le de el pecho, la adicción de una madre siempre repercutirá en su hijo por el comportamiento que tendrá: irritabilidad, conducta agresiva, abandono de sus obligaciones…

¿Cómo afecta el consumo de drogas durante el embarazo? Efectos en el bebé 

La enfermedad de la adicción afecta a la persona que consume, pero también a muchos otros elementos de su entorno: familia, trabajo, estudios, etc. El consumo de drogas durante el embarazo afectará a la mujer en cuestión, pero también al bebé que viene en camino. Las drogas atraviesan la placenta y provocará unos efectos directos en el bebé. Las consecuencias dependerán de diferentes elementos como: el tipo de droga consumida, la cantidad y la frecuencia de consumo, aunque también intervienen otros factores, como los biológicos. Como norma general, el consumo de drogas produce:

  • Aborto espontáneo
  • Parto prematuro
  • Malformaciones
  • Defectos congénitos

Síndrome de abstinencia neonatal         

Un recién nacido experimentará el síndrome de abstinencia neonatal si durante el embarazo la madre ha consumido drogas, especialmente ocurre con los opiáceos. La madre consumiendo drogas es adicta a estas sustancias, y convierte a su hijo en adicto también.

Después del parto, se le puede seguir transmitiendo estas sustancias a través de la leche materna. Los recién nacidos que hayan sido expuestos a drogas tienen un mayor porcentaje de sufrir el síndrome de muerte súbita lactante (SMSL).    

Período de lactancia  

Durante el embarazo y el período de lactancia, se recomienda tener una vida saludable, y por supuesto evitar el consumo de drogas, beber alcohol o fumar. A pesar de que durante la lactancia la madre ya no está embarazada, sus hábitos de vida seguirán afectando al bebé. Si una mujer consume drogas durante el período de lactancia también repercutirá negativamente en su hijo porque le estará transmitiendo restos de droga a través de su leche materna.

Los primeros meses de vida de un recién nacido es una fase clave porque los más pequeños están en una etapa de crecimiento, la primera de su vida. Sus órganos todavía ni siquiera están acabados de formar, están en constante desarrollo. Por lo tanto, son especialmente vulnerables y estar expuestos a una sustancia tóxica será un riesgo muy elevado.

Es muy importante que en el caso de que la madre consuma alguna sustancia, suspenda la lactancia materna para no dañar a su hijo. Ya que, si por el contrario, le da el pecho consumiendo drogas ocasionará a su bebé somnolencia, llanto fácil, irritabilidad…

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Tratamiento para superar una adicción       

    La complejidad de iniciar un tratamiento de desintoxicación estando embaraza es muy elevada. Cuando se interrumpe bruscamente el consumo de una sustancia, la persona adicta podrá experimentar lo que se conoce como síndrome de abstinencia. En el caso de mujeres que estén embarazadas todavía será más peligroso porque también será perjudicial para el bebé, aunque seguir consumiendo sin ningún tipo de control también lo será. Lo ideal es solicitar ayuda a profesionales expertos en adicciones para tener todas las garantías de éxito.

    CCAdicciones es un centro de desintoxicación que cuenta con un equipo médico para ofrecer el mejor tratamiento de desintoxicación. Tener una adicción mientras se está embarazada todavía complica más el proceso de recuperación. Por lo tanto, estar en un centro, implicará tener la seguridad de contar con supervisión médica, estar controlada, aconsejada, acompañada en todo el proceso… Serán elementos que contribuirán positivamente a superar una adicción.

    la fiolosofía de CCAdicciones es que siempre hay salida para las adicciones. Para conseguirlo, nos adaptamos a las particularidades de cada persona. No hay dos casos de adicción iguales, es clave conocer cada situación en profundidad para ofrecer el tratamiento que mejor se ajuste a las particularidades del paciente.

    Existe salida    

    En CCAdicciones sabemos que es posible dejar la adicción si se cuenta con las herramientas necesarias. Disponemos del método, de los profesionales y unas instalaciones adecuadas para conseguirlo. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas más información sobre cómo dejar una adicción. Nosotros te ayudamos a superar la adicción, con o sin sustancia.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad