El panorama de las adicciones durante la pandemia de Covid-19

por CC Adicciones

05-01-2021

2020 ha sido un año atípico en todos los sentidos. La pandemia de Covid-19 y la situación de confinamiento cambiaron el ritmo de vida de millones de personas que vieron cómo no podían salir de casa durante semanas. Esto no sólo afectó a ámbitos como el trabajo o la vida social. En el terreno de las drogas y las adicciones en general, el impacto de esa nueva realidad también fue destacable. Esto es lo que analizó el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA). A falta todavía de una recopilación total de los datos, este organismo se fijó en aspectos como las nuevas admisiones a tratamiento por adicciones o las urgencias hospitalarias por abuso en el consumo.

 

La situación antes de la pandemia

 

En los últimos años, los patrones de consumo de drogas en España han seguido una tendencia que más o menos se ha ido repitiendo año tras año. De esta forma, vemos como las tres sustancias más consumidas en nuestro país son el alcohol, el cannabis y la cocaína en este orden. El alcohol es, con muchísima diferencia, la sustancia más consumida. Así lo reflejan los datos de 2019 donde más del 77% de la población afirmó haber tomado bebidas alcohólicas en algún momento. En relación con las drogas ilegales, el cannabis ocupa el primer lugar donde el 10,5% del total de población aseguró haberlo consumido. Finalmente, un 2,5% dijo haber tomado cocaína también en algún momento del año.

 

Recopilando los datos

 

El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones se encarga de coordinar las actividades de recogida y análisis de datos. También hace la difusión de la información, tanto de carácter estadístico como epidemiológico, sobre el consumo de drogas y sus consecuencias o problemas asociados. Entre los distintos indicadores que recoge este organismo nos interesan tres: las admisiones a tratamiento, las urgencias hospitalarias y la mortalidad por reacción aguda. Los tres corresponden al análisis de los datos proporcionados por las Comunidades Autónomas en el seno del Sistema Español de Información en Drogas y Adicciones (SEIDA).

El SEIDA recoge la información anual de los nuevos casos admitidos a tratamiento en la red ambulatoria de atención a las adicciones de los Planes Autonómicos de Drogas. También de las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de los principales hospitales nacionales. La recopilación de estos datos se realiza al final del año natural y conlleva un proceso de compilación de datos nacionales, así como su análisis. A pesar de que todavía no contamos con los resultados anuales, una consulta previa hecha a las CCAA en el mes de junio ha permitido tener unos primeros resultados. Esto ha facilitado contar con un primer acercamiento a lo que ha supuesto el confinamiento para problemas relacionados con el consumo de drogas en España.

 

El panorama de las adicciones durante la pandemia

 

  1. Nuevas admisiones a tratamiento

Si nos fijamos en las admisiones a tratamiento para empezar tratamientos de desintoxicación del consumo de sustancias psicoactivas, podemos apreciar un claro descenso. Hasta diez Comunidades Autónomas comunican una reducción importante, mientras que otras dos calculan que el descenso ha sido ligero. El resto de CCAA dicen no disponer de información suficiente para realizar una valoración rápida. De esta forma, según los datos aportados por estas instituciones, la reducción en la admisión a nuevos tratamientos se situaría en una media del 70%. No se aprecian grandes cambios tanto para hombres como para mujeres. Lo que tampoco cambia es el mayor porcentaje de varones en nuevas admisiones a tratamiento, un 76,6% del total.

 

  1. Urgencias

Respecto a las urgencias relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas, la información recogida en el momento de la recopilación de datos permite observar algunas tendencias sobre este aspecto. En primer lugar, se aprecia también un descenso durante el periodo de confinamiento de las urgencias, aunque más moderado que en al apartado anterior. Por otro lado, varias CCAA coinciden en apuntar un descenso relativo menor en el caso de mujeres, con urgencias generalmente relacionadas con el consumo de alcohol e hipnosedantes. En los hombres, los cuales continúan siendo la gran parte de atendidos por este tipo de urgencias, las sustancias principales habrían sido el alcohol y la cocaína.

 

  1. Mortalidad por reacción aguda

La información referida a la mortalidad asociada al consumo de sustancias psicoactivas se recoge a partir de fuentes forenses y toxicológicas de manera retrospectiva. Esto hace que todavía no sea posible realizar una valoración con un mínimo de fiabilidad debido a la situación actual. Sin embargo, existen algunas señales precoces que podrían indicar una ligera reducción de casos, particularmente de los casos de muerte violenta. Esto tendría sentido con los descensos observados en los otros indicadores.

 

CCAdicciones es un centro de tratamiento de adicciones donde contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad