Las rebajas son un peligro para la adicción a las compras. Es la excusa perfecta para comprar sin control. Un adicto a las compras queda camuflado entre los excesos que caracterizan la etapa de las rebajas y los abusos parecen estar justificados. La sociedad actual se basa en el consumo masivo. Ha normalizado tanto el hecho de comprar en exceso y sin necesidad que no solo no está mal visto, sino que se promueven las oportunidades para comprar compulsivamente. Estos factores provocan que muchas personas adictas no sean conscientes de que tiene una adicción a comprar y necesitan ponerse en manos de profesionales. CCAdicciones está para ayudar a los adictos a las compras, o a cualquier adicción, y ofrecerles un tratamiento que les permita empezar una nueva vida.
El trastorno de compras compulsivas
La adicción a las compras se define por tener una conducta impulsiva. La persona pierde el control y la capacidad de decidir cuando se trata de comprar. Las personas que sufren de una adicción a las compras acaban teniendo unas consecuencias psicológicas similares a los adictos a las drogas debido a la alteración producida en el circuito de recompensa y a la conducta impulsiva. Se produce una descompensación en el circuito de recompensa y las personas que padecen esta enfermedad son incapaces de parar el impulso de comprar.
Los expertos determinan 4 razones principales que pueden explicar una adicción a las compras compulsivas. Los motivos son:
- Obsesión por la apariencia física
- Baja autoestima
- Carencias afectivas
- Una vía de escape para no afrontar los problemas
¿Qué consecuencias provoca la adicción a las compras?
Las consecuencias derivadas siempre dependen de la adicción. No es lo mismo padecer una adicción con sustancia que una comportamental, ya que los efectos que se producirán serán diferentes porque en una de ellas se están consumiendo estupefacientes mientras que en la otra no. Ahora bien, es un error pensar que como se trata de una adicción sin sustancia los riesgos ocasionados serán inferiores. La adicción a comprar supone una pérdida de control que causa angustia, ansiedad, preocupación, vergüenza… Además, puede derivar una mala relación con la familia o pareja.
Es un trastorno en el que la persona se gasta mucho dinero porque está comprando productos innecesarios constantemente. Así que, no es de extrañar que se acaben produciendo problemas económicos por todo el gasto y la persona acabe endeudada con préstamos a pagar.
Las fases de las compras compulsivas
Una persona adictiva a las compras compulsivas pasa por un proceso menta que conlleva diferentes etapas. En primera instancia, siente un deseo intenso de comprar ese producto. Le invade la necesidad de comprar. No puede controlar el impulso y ha de adquirirlo. Sin cuestionarse absolutamente nada. No piensa si lo necesita o si lo utilizará, ni tan solo si puede pagarlo o las consecuencias derivadas de su compra. En realidad, hasta es secundario lo que compre porque en la mayoría de los casos no interesa tanto el artículo, sino el hecho de comprar. Son adictos a las sensaciones vinculadas con esta acción. Por este motivo, después de realizarla les invade una fuerte euforia, pero es momentánea.
Seguidamente, cuando reflexiona y se da cuenta de lo que ha hecho, del gasto producido o del impacto de su decisión impulsiva, aparecen los sentimientos de culpabilidad y de vergüenza. Para evitar confrontaciones, discusiones y reproches, oculta a su entorno todo lo que ha comprado o las deudas acumuladas por su conducta adictiva. A pesar de identificar el problema, reconocer en un momento de lucidez todas las consecuencias negativas que le están provocando las compras, no es capaz de parar. Al cabo de poco tiempo, volverá a repetir el mismo patrón porque aunque quiera no será capaz de controlarlo.
Un nuevo elemento en escena: las compras online
Internet ha cambiado todo. La manera de entender el mundo y de actuar. Internet ofrece la posibilidad de comprar con unas condiciones diferentes de las que se podían entender antes de la era tecnológica. Aporta comodidad a los consumidores porque no te tienes que desplazar, hacer largas colas, pasear por calles aglomeradas… Navegando por Internet se puede encontrar una infinidad de productos para comprar y con un simple clic aceptas la compra, pagas y lo puedes tener en casa incluso al día siguiente.
Puede que antes hubiese un poco de recelo a comprar por Internet, pero la pandemia contribuyó a dar el paso. Ya es una acción instaurada para muchos, que incluso prefieren las compras online y se decantan por este modelo antes que por el tradicional. Da cierta ventajas a los compradores, ya que permite comprar cualquier producto sin desplazarse, es muy cómodo, y presenta ofertas exclusivas que en tienda física no se pueden encontrar. Debido al éxito de las compras online, hay muchas marcas que no tienen tienda física porque nacen en plena era digital y optan por ese sistema, o cuentan con pocas tiendas.
Estos puntos fuertes de las compras online justamente son los que hacen que el acceso sea sencillo, pero para los adictos esta facilidad les supondrá un problema porque empeorará su adicción. Con las compras online todavía es más difícil saber parar, ya que hay una infinidad de productos al alcance basta con una simple búsqueda en dispositivo móvil.
Tratamiento para la adicción a comprar
Ahora que empiezan las rebajas, que son un peligro para la adicción a las compras, refuerza la necesidad de que los adictos empiecen un tratamiento. Comprar compulsivamente es una conducta que se puede superar. Para dejar la adicción a las compras no es necesario realizar una desintoxicación médica porque se trata de una adicción sin sustancia, pero requiere acudir a un centro para empezar un tratamiento con expertos en la enfermedad crónica de la adicción.
Una vez el paciente está estabilizado empieza el proceso terapéutico de deshabituación a través de las terapias grupales e individuales. En este proceso se pone al alcance del paciente y sus familiares técnicas y herramientas que permitan controlar sus emociones y su conducta, y recuperar el control de su vida. Se trabaja específicamente el control de los impulsos y de las emociones para saber cómo dominarlos sin caer en la conducta adictiva de comprar compulsivamente. Es importante ponerse lo más rápido posible en tratamiento profesional porque las personas que sufren una conducta adictiva tienen más riesgo de desarrollar una adicción a una sustancia.
Salida adicciones
Las rebajas son un peligro para la adicción a las compras. Por esto mismo, no esperes a la llegada de las rebajas y adelantate poniéndote en contacto con CCAdicciones. Un equipo médico y terapéutico acompaña a los pacientes en todo el proceso de recuperación y les ofrece una atención personalizada. Recuperar las riendas de tu vida es posible.