No hay dudas de que TikTok es la red de moda. Conocer una canción por los vídeos de TikTok y asociarla con un baile es un elemento indiscutible que ha logrado con creces esta red social. Es una red social basada en vídeos breves que ha conseguido más de 1.000 millones de usuarios. El potencial adictivo de TikTok es una realidad, ya que cuenta con todos los elementos para generar dependencia. Por este motivo, empiezan a haber casos de adictos a esta red social. En CCAdicciones disponemos de un tratamiento para vencer la adicción a las nuevas tecnologías, ya sea a TikTok o a cualquier otra red social.
¿Por qué TikTok es tan adictivo?
Es una red social que está pensada para que los usuarios entren y estén horas y horas consumiendo contenidos, e incluso creando. Ofrece un contenido personalizado gracias a su algoritmo. Este elemento es la clave de su éxito porque la persona siempre ve contenidos que le interesan porque su TikTok está completamente adaptado a sus gustos.
En otras redes sociales, es necesario que sigas a diferentes cuentas, que tu seas quien ha de realizar algún movimiento, como dar me gusta, guardar el vídeo… para que esa red social sea conocedora de tus gustos y pueda irse amoldando a ellos para mostrarte un contenido lo más afín posible. En el caso de TikTok, este proceso es mucho más rápido. Son vídeos muy cortos, que en pocos minutos da tiempo a ver varios y, por lo tanto, provoca que el algoritmo reciba más información en menos tiempo.
TikTok está formado por vídeos breves, microvídeos de unos 15 segundos aproximadamente. En una sociedad impaciente, que considera que un vídeo de 5 minutos es largo, que todo está pensado para ser inmediato, este formato es un acierto total. Además, el contenido que muestra es ilimitado.
Ser adicto a TikTok
La adicción a TikTok conlleva consecuencias negativas. Sufrir una dependencia hacia esta red social implica problemas en el ciclo del sueño. El adicto sacrifica horas de sueño por estar conectado. O, incluso, pierde la noción del tiempo cuando usa la tecnología y no es consciente de las horas que hace que está mirando tiktoks y de qué hora es. De manera que, no descansará lo suficiente y no podrá rendir en sus obligaciones. Como efecto derivado, se producirá un deterioro en el rendimiento laboral y académico. No solo porque la persona no descansa bien ni lo necesario, sino porque un adicto a las redes sociales prioriza estar conectado antes que llevar a cabo sus tareas diarias.
Como antepone estar con TikTok por encima de cualquier otro elemento, se produce un deterioro en las relaciones familiares y sociales. Está inmerso en la realidad virtual y descuida la comunicación cara a cara con las personas de su entorno.
Prevenir la adicción a TikTok
Es fácil caer en un abuso de TikTok. Igual que pasa con otras redes sociales, están pensadas para que los usuarios pasen una gran cantidad de horas frente a la pantalla. A pesar de que en pequeñas dosis, TikTok puede ser útil, para pasar el rato, entretenerse y evadirse, consumir vídeos de interés propio… Un exceso puede ocasionar efectos negativos. Algunas pautas a seguir para prevenir la adicción a TikTok son las siguientes:
- Restringir su uso en determinados momentos.
- Controlar las horas de uso.
- Hacer uso de plataformas de control.
- No conectarse a internet justo antes de irse a dormir.
- Practicar actividades de ocio que impliquen una desconexión tecnológica
Adicción a las nuevas tecnologías
Un mal uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puede provocar problemas de adicción. Este tipo de adicciones son más habituales en personas jóvenes o adolescentes. Por normal general, son los que más uso hacen de las nuevas tecnologías porque forma parte de su vida diaria, ya que han nacido y se han criado con ellas. Son una generación completamente digital. Es un trastorno que se caracteriza por hacer un uso abusivo y excesivo de la tecnología y provocando que la persona dependa completamente de ello. Un tecnoadicto tiene la necesidad de estar conectado continuamente y si no puede siente ansiedad e incluso puede tener una conducta violenta.
La adicción a las nuevas tecnologías, ya sea a internet a las redes sociales o a los videojuegos es una conducta de riesgo que genera problemas sociales graves a quien la padece. Existe una falsa tendencia a pensar que las adicciones comportamentales como la adicción a las nuevas tecnologías son menos dañinas porque no se consume ninguna sustancia. Pero, lo cierto es que las adicciones comportamentales también requieren de tratamiento profesional para poder superar la conducta adictiva. Debido a la modificación que se produce en el circuito de la recompensa de las personas que sufren este trastorno, el funcionamiento acaba siendo similar al de las sustancias psicoactivas.
Tratamiento para superar el potencial adictivo de TikTok
El potencial adictivo de TikTok hace necesario realizar un tratamiento para controlar su uso y no caer en un abuso. El tratamiento para este tipo de adicción se hace con un seguimiento personalizado y con una intensidad de terapia muy alta. El objetivo es que el paciente recupere el control total de su vida. El tratamiento de nuestra clínica de desintoxicación está formado por 4 pasos diferenciados: desintoxicación, deshabituación, rehabilitación y reinserción. Aunque en este caso no será necesario una desintoxicación médica porque la persona no es adicta a ninguna sustancia.
CCAdicciones es una clínica privada con experiencia específica en el tratamiento de la adicción a las nuevas tecnologías. Actualmente, es el centro número uno a nivel nacional, con una tasa de recuperación del 86%. Dispone de todas las comodidades y está ubicada en un entorno tranquilo e idílico para facilitar el proceso de recuperación. Cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados con amplia experiencia en el tratamiento de adicciones. La clínica cuenta con personal médico y sanitario operativo las 24 horas del día, los 365 días del año y un amplio equipo de terapeutas, psicólogos y monitores. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ayuda para dejar una adicción.