El rol del Equipo Humano en un centro de desintoxicación

por CC Adicciones

27-05-2020

Cuando una persona desarrolla una adicción, ésta puede llegar a tomar el control y condicionar todos los aspectos de la vida del adicto. Al volverse insostenible la situación, la preocupación de familia o amigos e incluso en casos de lucidez la del propio afectado, hace que se acabe buscando ayuda profesional y se considere ingresar en un centro de desintoxicación. Dar el paso no es fácil, ya que no es una decisión habitual. Son muchas las preguntas a las que ha de dar respuesta. ¿Será adecuado el tratamiento que ofrece? ¿Las instalaciones cumplirán con los estándares necesarios en un lugar de estas características? Son algunos ejemplos de los factores que hay que considerar. De todos ellos, hay uno muy importante que hace referencia al Equipo Profesional que da vida a un centro de desintoxicación.

Los profesionales son las personas que estarán con el paciente durante todo el proceso de rehabilitación. Lo acompañarán en este periodo de recuperación por lo que sus roles y habilidades son fundamentales para llegar con éxito al final del proceso. Médicos, enfermeras, terapeutas, monitores, etc., habrán de estar las 24 horas del día, todos los días del año, dispuestos a ayudar y orientar al paciente en aquello que necesite. Hablamos de servicios médicos y de servicios terapéuticos. Evidentemente, contar con un equipo formado, especializado y competente es uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando se busca un centro para el tratamiento del adicto.

 

El servicio médico

 

El equipo médico interviene desde el primer paso de la desintoxicación, estableciendo un tratamiento farmacológico y siguiendo la evolución del paciente en todo el proceso. Al enfocar el tratamiento que seguirá una persona, encontramos dos vertientes: la farmacológica y la terapéutica. En función de la adicción, puede aplicarse solo una o la otra. Aunque lo más habitual, sobre todo en adicciones con sustancia, es una combinación de las dos. En el caso del tratamiento médico, consiste en utilizar medicamentos para disminuir la adicción y tener un comportamiento menos agresivo que puede llevar, incluso, al delito. Del mismo modo, los medicamentos ayudan a aliviar los síntomas de náuseas, vómitos o dolor, relacionados directamente con la primera etapa de desintoxicación y disminuir así el deseo de consumir drogas o alcohol.

Contar con un equipo médico competente es imprescindible en el tratamiento de las adicciones ya que cada tratamiento tiene que ser individualizado. Porque cada paciente necesita un programa y una medicación personalizados, diferentes al de otro que quizás consuma el mismo tipo de droga. La singularidad del enfermo, el proceso adictivo, el entorno donde él se mueve, su forma de reaccionar, su patología de fondo…, todo ello puede hacer preferible un tipo de acercamiento u otro.

El servicio de enfermería también es fundamental en un centro de desintoxicación. Es el responsable del funcionamiento médico del centro y realiza labores de gestión, medicación, curas, cuidados y observación del paciente durante los primeros días de ingreso. El equipo de enfermería necesita tener un alto nivel de empatía con los ingresados en su lucha para superar la adicción. En este sentido, enfermeros y enfermeras han de estar preparados para dar respuesta a las diferentes situaciones que se pueden dar como crisis de ansiedad, agitaciones psicomotrices o casos de abstinencia.

 

El equipo terapéutico

 

Además del tratamiento farmacológico, necesario para tratar los síntomas de las primeras etapas del proceso de desintoxicación, el aspecto terapéutico se hace imprescindible durante todo el tratamiento. Es labor del equipo terapéutico del centro realizar las evaluaciones y diagnósticos sobre las patologías que pueden interferir en la recuperación. Es el punto de partida para analizar cada caso y realizar la terapia correspondiente.

En el enfoque del tratamiento terapéutico lo más habitual es combinar terapia individual con grupal. En el caso de la psicoterapia individual se trata de ayudar al paciente con los problemas provocados por el consumo y la abstinencia de una forma íntima y confidencial. Por otro lado, las terapias de grupo sirven para que el residente se identifique con los miembros del grupo. De esta forma, resuelve conflictos y se promueven cambios de conducta en su estilo de vida. Y no hay que olvidar el papel que tienen los psicólogos del centro con las familias de los residentes. Transmiten cuál es la evolución del tratamiento de la adicción y qué tipo de métodos y herramientas están aplicando para combatirla.

Otro elemento fundamental de un centro de desintoxicación para lograr con éxito la recuperación de los pacientes es el Equipo de Monitores. Es el personal que más contacto directo tiene con el residente. Le acompaña durante la mayor parte del día en la realización de diferentes actividades que pueden ser deportivas, lúdicas, culturales, etc pensadas y desarrolladas siempre con la recuperación de cada paciente como objetivo.

Finalizada la fase de ingreso, no termina la relación entre el Centro y la persona. Todo el equipo seguirá a su lado y la acompañará durante el proceso de recuperación a través de un seguimiento semanal.

 

La importancia de contar con un buen equipo

 

Uno de los elementos más importantes a la hora de buscar un centro de desintoxicación es el Equipo Humano que ha formado. El paciente tiene que sentirse respaldado en todo momento para afrontar una rehabilitación que en algunos momentos será dura. Empatía y profesionalidad son dos factores clave en la relación persona-enfermo. A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones  hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo propio. El modelo de nuestro centro de desintoxicación mantiene una elevada tasa de recuperación, muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad