El síndrome de abstinencia al cannabis

por CC Adicciones

13-01-2021

Cuando hablamos de abstinencia nos referimos a la sensación que experimenta una persona al interrumpir de forma abrupta el consumo de una droga. Este síndrome se manifiesta con una serie de síntomas que son distintos en función de la frecuencia y la intensidad con la que la persona consumía la sustancia. Los síntomas que aparecen pueden ser de carácter físico, emocional y psicológico. En el caso de la marihuana, se trata de una droga que provoca alteraciones en el cerebro. Es por eso, que cuando se detiene el consumo se crea una respuesta fisiológica que se conoce como síndrome de abstinencia.

Esta respuesta variará en intensidad en función del nivel de adicción de la persona, y se presentará a través de síndromes de abstinencia físicos y psicológicos. Todos aquellos que interrumpan el consumo de marihuana no tienen por qué experimentar el síndrome de abstinencia. Sin embargo, es mucho más probable que sus síntomas aparezcan cuanto más tiempo se haya fumado esta droga. Si la comparamos con otras sustancias como el alcohol o la cocaína, la gravedad de los síntomas del cannabis no es grande. Del mismo modo, la intensidad de éstos será diferente entre personas. Alguien con una dependencia muy baja a la marihuana puede que no tenga síntomas o que sean tan leves que los pueda gestionar él mismo.

 

Síntomas del síndrome de abstinencia a la marihuana

 

El cannabis crea adicción y por tanto abstinencia. Pasar por el síndrome de abstinencia no es una tarea sencilla. El cese del consumo afecta a cada persona de manera diferente, dependiendo de diversos factores como la marihuana consumida, cantidad, edad del consumidor o metabolismo. Los usuarios que fumaron durante periodos muy largos en general experimentan efectos secundarios más graves que los que no consumieron tan intensamente o que lo hicieron durante menos tiempo. Los síntomas del síndrome de abstinencia al cannabis pueden ser físicos o psicológicos.

Síntomas físicos:

  • Sudoración excesiva
  • Náuseas y vómitos
  • Cefaleas
  • Espasmos musculares
  • Dolor de estómago
  • Fiebre

Síntomas psicológicos:

  • Sensación de ansiedad
  • Cansancio o fatiga extrema
  • Reacciones bruscas de agresividad
  • Disminución del apetito
  • Irritabilidad
  • Sensación de tristeza o depresión
  • Alteraciones del sueño (insomnio, pesadillas, etc.)

La depresión y el insomnio son los síntomas más característicos del síndrome de abstinencia a la marihuana, así como las pesadillas y la irritabilidad. Respecto a los síntomas físicos, las cefaleas acostumbran a ser habituales y pueden llegar a permanecer durante semanas. La sudoración excesiva es un síntoma que explica cómo el organismo trata de eliminar de forma natural las toxinas que esta droga introduce en el cuerpo.

 

Cómo el cannabis afecta al sistema dopaminérgico del cerebro

 

Se ha visto que el síndrome de abstinencia de la marihuana está muy relacionado con la forma en que el consumo de esta sustancia afecta al sistema dopaminérgico del cerebro. El sistema dopaminérgico se ocupa, entre otras funciones, de liberar la dopamina que hace que una persona sienta placer al hacer algo que le gusta como comer, bailar o tener relaciones sexuales. Al fumar marihuana, este sistema puede llegar a liberar hasta diez veces más cantidad de dopamina que cuando se hace otra actividad que da placer. Del mismo modo, la tendencia a repetir el consumo de cannabis es también diez veces superior a la de repetir otra conducta placentera. Esto puede provocar que la persona llegue a perder el interés por el resto de actividades.

Visto esto, es razonable ver que la persona que deja de fumar marihuana, después de haberlo hecho de forma prolongada en el tiempo, tenderá a sentirse apático, distraído y sin motivación. No sólo ya no mostrará interés por actividades que antes le gustaban, también se encerrará en sí mismo y estará más alterado o hasta agresivo. Es probable que intente incorporar a su vida cosas que sustituyan las sensaciones que le producía el consumo de cannabis. Sin embargo, lo más seguro es que tenga dificultades para que esas cosas le causen la misma sensación de bienestar que le daba la marihuana. Esto se explica porque la cantidad de dopamina liberada será inferior a la que se daba cuando fumaba. Por eso, tener fuerza de voluntad y no recaer en el consumo de la droga será el mayor reto al que se enfrente el adicto.

 

El papel del síndrome amotivacional

 

El síndrome amotivacional es un cúmulo de sensaciones que aparecen después de un consumo prolongado de cannabis. A pesar de estar muy relacionado con la etapa de mayor consumo de la droga, su presencia también puede permanecer durante la fase de abstinencia. Este síndrome amotivacional consiste en la dificultad para sentir placer más allá del consumo de marihuana. Esto afecta a la memoria y la capacidad de atención, así como a las emociones y la motivación en general. Esta sensación de apatía generalizada será mayor cuanto mayor haya sido el tiempo de consumo de la droga.

Además, el síndrome amotivacional lleva asociado una serie de síntomas que afectan tanto a las emociones como a las funciones ejecutivas. Pueden presentarse varios a la vez o de forma individual y entre ellos encontramos:

  • Dificultad para tomar decisiones
  • Problemas para establecer metas
  • Desmotivación para hacer cosas
  • Perder el interés en el trabajo o la escuela
  • No dar importancia a las personas o cosas
  • Mostrar pasividad
  • Dificultad para acabar tareas, hasta el punto de no ser capaz de terminarlas
  • Callarse las respuestas
  • No reparar en las consecuencias de los actos que se llevan a cabo
  • Mostrar indiferencia
  • Falta de interés para lo que requiere un esfuerzo
  • Desatención hacia uno mismo
  • Problemas con la concentración y la atención
  • Falta de interés
  • No ser consciente del estado en el que uno se encuentra, incapacidad para hacer introspección

Aunque haya transcurrido un período largo de abstinencia, el riesgo de recaída es elevado. Por eso es muy importante estar alerta y reaccionar frente a cualquier signo que haga pensar que se ha podido reiniciar el consumo de cannabis. En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad