El uso de drogas de club en macrofiestas

por CC Adicciones

07-10-2022

Las drogas de club y las fiestas

¿Qué son las drogas de club?

El uso de drogas de club en macrofiestas es habitual. Las drogas de club son un grupo de sustancias psicoactivas, estimulantes del sistema nervioso central. Son drogas que se relacionan con un entorno nocturno y de ocio. Se consumen en un ambiente festivo, como discotecas, bares, raves, etc. Debido a sus efectos psicotrópicos.

Las macrofiestas son el lugar por excelencia en el que más presencia de drogas de club hay y también en el que más se consume. Los asistentes a este tipo de eventos usan las drogas para desinhibirse, divertirse, evadirse de la realidad y de los problemas de la vida cotidiana, desconectar… El problema es que lo que empieza siendo un simple divertimento acaba convirtiéndose en una adicción, con consecuencias graves para la salud de sus consumidores.

¿Qué tipo de drogas de club hay?

Existen diferentes tipos de drogas de club, entre las cuales destacaría las siguientes por ser las más conocidas:

  • MDMA (metilendioximetanfetamina)

Es una droga conocida como éxtasis, una sustancia estimulante y alucinógena. Produce una sensación de energía desbordante y la persona experimenta un intenso subidón, se siente bien y capaz de todo. Además, magnifica todas las sensaciones que siente en ese momento la persona que ha consumido MDMA. Es una droga que se consume en un ambiente festivo porque debido al aumento de vitalidad, puede estar días sin dormir porque no tiene la sensación de estar cansado y de tener que dormir.

Aumento de la frecuencia cardíaca, visión borrosa, sudores, náuseas. etc. Son solo algunos de los efectos físicos que experimenta un individuo que haya consumido esta droga. la percepción de la realidad queda completamente distorsionada, de aquí que se puedan desarrollar ideas paranoides.

  • Metanfetamina

La metanfetamina también conocida como cristal o speed, es un psicoestimulante sintético, es decir, fabricado en laboratorios ilegales, muy adictivos. Es una sustancia que se vende como pastillas, polvo o cristales pequeños, de ahí que también se conozca esta droga con el nombre de cristal.

Apenas con un par de veces de consumo, será suficiente para que se desarrolle una adicción al speed porque es tal la oleada de bienestar que se siente que después costará volver a sentir este placer.

  • LSD

Es una de las drogas alucinógenas más conocidas. Produce alteraciones en la percepción de la realidad, del tiempo, de las formas, de los colores… Incluso, el consumidor pierde la percepción de su propio cuerpo.  Es habitual que se tengan alucinaciones. Los efectos de esta droga empiezan a notarse una vez haya pasado entre 20 y 30 minutos de su consumo y se puede alargar hasta las 2 horas. Puede producirse lo que se conoce como un mal viaje. Es cuando el consumidor tiene una mala experiencia porque se siente muy confundido y las alucinaciones e imágenes que percibe son horribles.

Riesgos de las drogas de club

Los peligros de las drogas de club son muchos. Los riesgos que están asumiendo las personas que consumen este tipo de sustancias son elevados. Es difícil determinar qué contiene cada comprimido porque se acostumbran a mezclar con otras sustancias y al final la persona está ingiriendo una pastilla que no sabe ni qué contiene ni que es realmente. De manera que, tampoco sabe cómo le sentará y cómo reaccionará su organismo.

Las drogas de club son estimulantes, hacen que la persona sienta mucha euforia en un momento determinado y tenga conductas de riesgo producidas por este subidón. Se deja llevar por las emociones y sentimientos del momento y no piensa en lo que realmente está haciendo ni en las consecuencias de sus actos. Algunos de los ejemplos de conductas de riesgo más habituales son: tener relaciones sexuales de riesgo pudiendo contraer alguna enfermedad, conducir bajo los efectos de las drogas porque tiene una falsa sensación de agudeza mental e incluso meterse en problemas legales por una acción que se ha cometido por estar bajo los efectos de las drogas.

El uso de drogas de club en macrofiestas suele incluir también un consumo de alcohol. De manera que, mezcla el consumo de drogas con el alcohol. Por lo que, los efectos todavía serán más perjudiciales.

Ante cualquier adicción, se necesita realizar un tratamiento de desintoxicación con un equipo médico profesional. Nuestra experiencia nos ha permitido crear un tratamiento exclusivo para ayudar a personas que tienen una adicción y a sus familias. Con un método, con un equipo de profesionales, con unas instalaciones adecuadas es posible dejar la adicción.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






      

     

    Fiestas sin drogas ni abusos

    Las macrofiestas son lugares de desfase, descontrol, abuso… Son ambientes que se vinculan con un consumo excesivo de alcohol y otras drogas, como sería el caso de las drogas de club previamente comentadas y otras muchas, como por ejemplo, la cocaína o el cannabis.

    Las salidas nocturnas a discotecas, fiestas de barrio o macrobotellones son lugares de iniciación a las drogas para los adolescentes y jóvenes que están empezando a salir y se encuentran con un ambiente en el que se consume una gran cantidad de drogas, tanto legales como ilegales. Si normalizan esta situación, dando por hecho que cuando se sale, «lo normal» es beber y consumir drogas. Beber hasta límites peligrosos. Es un grave problema social que se asocien estos desfases con diversión y juventud porque conlleva consecuencias peligrosas, como la adicción.

    A pesar de que se empiece bebiendo alcohol o consumiendo ciertas drogas en días concretos y puntuales, como un fin de semana o una fiesta, como se trata de un consumo excesivo, se puede desarrollar un problema de adicción. Por esto mismo, es importante reivindicar unas fiestas sin drogas y dejar de normalizar su consumo en ambientes nocturnos.

    Vivir sin adicciones

    Se necesita parar el uso de drogas de club en macrofiestas.Si crees que no puedes salir de fiesta sin consumir drogas o conoces a alguien en esta situación, no dudes en pedir ayuda. Una llamada a CCAdicciones cambia vidas. Estamos a tu disposición siempre que nos necesites. Tenemos un teléfono de contacto activo las 24 horas del día, el 617 200 882. Llámanos para romper con hábitos tóxicos porque te van destruyendo poco a poco y necesitas sustituirlos por otros saludables. Existe salida, siempre.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad