Dar el paso de dejar atrás el consumo de alcohol literalmente te cambia la vida a mejor, incluso puede ser la mejor decisión que hayas tomado jamás. Mejorará la salud física y mental, y ayudará a recuperar la sensación de libertad porque permite tomar decisiones sin que el alcohol sea siempre el protagonista.
Puede parecer un proceso difícil y largo, y en momentos de debilidad sentir que el hecho de mantenerte sobrio es misión imposible porque necesitas beber. Pero, es posible salir de la adicción al alcohol y de la espiral de consumo que impide hacer una vida normal. En CCAdicciones lo sabemos porque nuestro centro de desintoxicación es número uno a nivel nacional con una tasa de recuperación del 86%.
¿Por qué dejar el alcohol?
Tomar la iniciativa de dejar de consumir bebidas alcohólicas en exceso y empezar una nueva vida sin alcohol provocará múltiples beneficios relacionados con diferentes ámbitos, ya sea a nivel físico, psicológico o social. El aspecto físico y el estado anímico mejora si dejamos de consumir alcohol, igual que el sistema inmunológico, lo que provoca una mayor protección ante enfermedades: estabilización de biomarcadores hepáticos y estomacales, Se recupera el ciclo del sueño y la calidad.
En referencia al ámbito psicológico, empezar una nueva vida sin que sea una sustancia la que controle tu día a día. Las personas alcohólicas muchas veces se muestran irritables y con cambios de humor bruscos. Perjudica gravemente a la salud mental del adicto y de todo su entorno. También se pueden agravar procesos como la depresión y la ansiedad, así como otras enfermedades mentales.
Dejar de beber mejora los procesos cognitivos, el procesamiento de la información, sobre todo los relativos a la memoria, concentración y atención. Servirá para tener una mente más despejada, pensar con más agilidad y memorizar mejor.
Tratamiento alcoholismo
En CCAdicciones contamos con un tratamiento específico para el alcoholismo, para que las personas puedan vivir sin consumir alcohol. A pesar de que el adicto sea consciente de su adicción y quiera dejar de beber alcohol, no es aconsejable que lo haga bruscamente porque puede sufrir el síndrome de abstinencia. Por este motivo, aunque tenga la intención de abandonar el alcohol es muy importante escoger una buena vía.
Nuestro método de desintoxicación consta de 4 pasos a seguir, que son los siguientes:
- Desintoxicación. Es la primera fase del tratamiento de ingreso. En los paciente con una adicción al alcohol es fundamental que estén controlados y cuenten con supervisión médica porque el síndrome de abstinencia del alcoholismo puede tener efectos nocivos en la salud del paciente.
- Deshabituación. El objetivo de esta segunda fase es producir un cambio en la mentalidad del consumidor. Realizará terapias, tanto individuales como grupales, para conseguir romper con las rutinas y los hábitos tóxicos. y dañinos.
- Rehabilitación. La finalidad de la rehabilitación es valorar las actitudes y aptitudes del adicto al alcohol que han ido mermando a lo largo del trastorno de adicción. Se trabaja en las capacidades físicas y psicológicas para trabajar en ellas y volverlas a recuperar poco a poco. Este proceso se emprende una vez ha finalizado la desintoxicación y se sigue trabajando una vez el paciente regresa a su entorno.
- Reinserción. En la última fase, después de haber pasado por todo el proceso de desintoxicación, el paciente ha de ir retomando su vida diaria de manera organizada y situarse en el punto anterior a su adicción. Comenzará un tratamiento ambulatorio sin ingreso. En CCAdicciones disponemos de diferentes centros por todo el territorio español. Los profesionales acompañan al paciente y a su familia para guiarlos en el proceso de vuelta a la rutina.
¿Cómo afecta el alcohol al organismo?
Aunque socialmente cueste percibir su peligrosidad real, el consumo de alcohol en exceso puede provocar daños en el organismo. Los principales problemas de salud son los siguientes:
- Gastritis
- Fibrosis hepática
- Cirrosis alcohólica. El tejido del hígado sano se sustituye por uno cicatrizal, que a medida que pasa el tiempo imposibilita que funcione correctamente.
- Hipertensión arterial. Los vasos sanguíneos tienen una presión arterial alta y puede sufrir daños.
- Aumento de la presión arterial, arritmias y miocardiopatía.
Además, abusar del alcohol puede incitar al consumo de otras drogas. Pero, aparte de perjudicar la salud del consumidor, el alcoholismo es una enfermedad que también afecta a otros ámbitos relacionados con la vida del consumidor como:
- Ámbito psicológico. Los trastornos de adicciones afectan a nivel físico, pero también mental. Psicológicamente, genera inestabilidad emocional y problemas de salud mental, como depresión.
- Nivel social ocasiona problemas en el entorno familiar y amistades, si su círculo más próximo le recrimina su actitud y se muestra en contra de su consumo. El ambiente se vuelve tenso y las discusiones son constantes.
- Disminuye el rendimiento laboral. Puede llegar a generar problemas en el trabajo por la dependencia hacia el alcohol y las condiciones de la persona adicta. Incluso, le pueden despedir. Este elemento junto al gasto económico de estar comprando continuamente alcohol pude ocasionar problemas económicos.
Factores de riesgo del alcoholismo
Se pueden distinguir 3 factores principales que contribuirán a desarrollar una adicción al alcohol porque incrementan el riesgo.
En primer lugar, la vulnerabilidad individual. Pertenecer a un ambiente con familiares adictos hace aumentar las posibilidades de desarrollar un problema con la bebida. Se normaliza el consumo de alcohol y se puede acabar abocado a un consumo excesivo que desencadena en una adicción. Utilizar el alcohol como una salida a los problemas será un peligro porque ayudará a desarrollar una dependencia hacia él, ya que se usará como una salida para aliviar un malestar y evitar enfrentarse a situaciones personales complicadas.
La edad de consumo es un elemento que afectará directamente al riesgo de padecer un trastorno de adicción al alcohol. Cuanto antes se empiece a consumir bebidas alcohólicas, mayores serán las posibilidades de desarrollar una dependencia al alcohol. Por este motivo, es tan importante que los menores de edad no se inicien en un consumo temprano de alcohol porque incrementa las posibilidades de sufrir una dependencia al alcohol porque incrementa las posibilidades de sufrir una dependencia al alcohol en un futuro, en su vida adulta.
Por último, la cantidad de alcohol ingerida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay una cantidad que se considere segura y si se consume menos se garantiza que no se tiene dependencia.
Hay salida
Ante la adicción al alcohol se precisa de un tratamiento de desintoxicación supervisado por un equipo médico. CCAdicciones es un centro de desintoxicación y recuperación de adicciones que dispone de una clínica terapéutica de desintoxicación con todas las comodidades. Cuenta con terapias, actividades e instalaciones para garantizar el bienestar de nuestros pacientes.
Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda o más información para iniciar una nueva vida sin alcohol. Recuperar el control, dejar atrás una adicción y empezar de nuevo es posible con CCAdicciones.