La temporada navideña ya está aquí y con su llegada es importante evitar las recaídas en el alcoholismo en Navidad. Esta semana se inaugura la temporada de comidas, cenas, reuniones… El ambiente ya está preparado para estas fechas tan especiales: la decoración navideña instalada, las luces encendidas por las calles, las ferias, los negocios preparados para acoger las compras… La Navidad parece una época idílica, pero también son días de abusos. La Navidad es un factor de riesgo para las adicciones porque es sinónimo de excesos. Se usan las fiestas como una excusa para descontrolarse con el consumo de alcohol. De forma generalizada, las personas se sobrepasan con el alcohol, su consumo se dispara.
El protagonismo del alcohol en las fechas navideñas es evidente: está presente en las cestas navideñas, en los brindis, en las celebraciones… Por ejemplo, la noche de fin de año, Nochevieja, es una de las noches del año que más alcohol se consume. La celebración del final de un año para dar comienzo a otro es el pretexto perfecto para beber sin control. Aunque nunca se recomienda consumir alcohol de forma descontrolada y excesiva porque puede ser un peligro para el desarrollo de una dependencia y de un trastorno por consumo de alcohol durante las fiestas de Navidad. Es todavía más peligroso para las personas que han tenido una adicción al alcohol.
En CCAdicciones sabemos lo importante que es anticiparse a una posible recaída. Por este motivo, ofrecemos un tratamiento para el alcoholismo y nos mostramos a la completa disposición de aquellos que necesiten un apoyo especial durante la Navidad. Somos conscientes de las dificultades que puede suponer la Navidad en las personas con adicciones, especialmente las que tienen una dependencia al alcohol.
Herramientas para evitar las recaídas en el alcoholismo en Navidad
Hay algunas recomendaciones para que el alcohol no arruine las navidades de nadie. La finalidad es pasar unas fiestas tranquilas sin poner en peligro todo el proceso de desintoxicación ni una recaída. Los consejos a seguir para minimizar las recaídas son:
- Anticiparte y pedir ayuda profesional a un centro especializado en adicciones. Si se intuye que las comidas y las cenas en las que esté presente el alcohol será una tentación que la persona no podrá controlar lo conveniente es pedir ayuda a profesionales expertos para evitar recaídas.
- Tomar la decisión de no beber alcohol y comunicarla a los demás. Es posible pasar una Navidad libre de alcohol. Se ha de hacer un trabajo de concienciación a las personas con las que vayas a reunirte. Darles a conocer tu elección de no beber alcohol y mostrar firmeza en tu decisión. Debido a la normalización del alcohol, las personas pueden no ser conscientes de la problemática del consumo de alcohol ni de los cuidados mentales que hay que hacer después de un proceso de desintoxicación. Jamás hay que cuestionar la decisión de alguien de no beber alcohol y por supuesto nunca insistir en que consuma bebidas alcohólicas.
- Evitar a toda costa situaciones de riesgo. En ciertas situaciones es mejor prevenir que curar. De manera que, si ya se prevé que será muy difícil controlar una situación, lo recomendable es evitarla directamente.
Los riesgos asociados con el consumo de alcohol en Navidad
El exceso de alcohol conllevan unos efectos negativos para sus consumidores. Algunos de los riesgos asociados con el consumo de alcohol en Navidad son:
- Las recaídas en el alcoholismo. Se reciben muchos estímulos exteriores e inputs para consumir alcohol. Hechos que pueden dificultar mantenerse en abstinencia. No hay que olvidar que el alcoholismo es una enfermedad crónica. Es decir, es posible que una persona adicta al alcohol consiga vivir sin beber alcohol, pero es un trastorno que estará siempre presente. A medida que pasen los años, el riesgo de recaída disminuirá, pero nunca desaparecerá por completo.
- Accidentes automovilísticos provocados por un consumo excesivo de alcohol. Durante las noches festivas, como Nochebuena o Nochevieja, el consumo de alcohol es elevado y hay mucha gente que para desplazarse después de las cenas familiares lo hace con su vehículo. El consumo de alcohol, por poco que sea, es completamente incompatible con conducir. Remarcar el mensaje que ante el volante consumo 0 de alcohol.
- Iniciación en el consumo de alcohol juvenil. Las fiestas navideñas son el contexto perfecto para que los adolescentes salgan y prueben el alcohol por primera vez. Los menores tienen muchas facilidades para beber alcohol, incluso con la aprobación de adultos porque se ve como una tradición
Tratamiento alcoholismo
El alcohol es la droga legal más consumida en el mundo y está presente en la mayoría de actividades sociales: familia, amigos, compañeros de trabajo. Aunque la asociamos con momentos agradables y divertidos y la solemos consumir para socializar y desconectar, la realidad es que se trata de la sustancia que más ingresos hospitalarios genera. En el caso de padecer una adicción al alcohol, se ha de solicitar ayuda profesional.
CCAdicciones ofrece un tratamiento para el alcoholismo. Es un centro especializado en la desintoxicación de cualquier adicción ubicado en Roda de Berà (Tarragona). Disponemos del equipo más profesional en el sector del tratamiento de adicciones. Si necesitas dejar el alcohol estarás en buenas manos. Dejar el alcohol genera enormes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar. Superar la adicción al alcohol no es fácil, pero se consigue. En CC Adicciones los sabemos bien, porque el 86% de nuestros pacientes ya lo han conseguido. Po
Existe salida, siempre
En CCAdicciones reivindicamos unas fiestas libres de alcohol y de drogas y sin caer en excesos y descontrol. Disfrutar de las personas y del cuidado entre unos y otros. Demostrar que las fiestas se pueden celebrar alejadas de las adicciones. Recomendamos que contactes con nosotros en caso de adicción o recaída.
En CCAdicciones tenemos tratamientos para combatir el alcoholismo. En nuestros centros de desintoxicación encontrarás un equipo médico profesional que hará posible la desintoxicación y el inicio de una nueva vida. Si necesitas más información sobre el tratamiento para vencer alguna adicción o para evitar recaídas en el alcohol ismo dudes en ponerte en contacto. Puedes llamarnos a nuestro teléfono activo las 24 horas del día: 617 200 882. Si lo prefieres, también puedes contactarnos a través de nuestro formulario y seremos nosotros los que contactaremos contigo sin compromiso.