Fiestas: el puente hacia las drogas

por CC Adicciones

23-02-2022

Raro es ver una celebración en la que no haya alcohol encima de la mesa. O que alguien pida alguna bebida que no sea alcohólica en una discoteca. Las fiestas suelen ser un puente hacia las drogas, ya que el ocio y las celebraciones van muy ligados al consumo de estupefacientes.

Aunque no tendría por qué ser así y se debería trabajar en ello, es difícil disociar una cosa de la otra. El alcohol y muchas otras drogas las podemos encontrar en cualquier fiesta.

¿Fiestas sin alcohol?

Actualmente, el ocio nocturno no se entiende sin la presencia de las drogas. Como decíamos estas las podemos encontrar sin ningún tipo de dificultad. Ya sean legales o ilegales, su fácil acceso hace que todo el mundo puede disponer de ellas en caso de querer o necesitarlo.

Cualquier tipo de fiesta o celebración siempre va acompañada de alcohol y con mucha frecuencia también de otras drogas. Sin embargo, ¿es posible acudir a una fiesta sin consumir drogas? Aparentemente, no debería suponer ningún problema, pero el abundante y extendido consumo de alcohol que hay en la sociedad y la concepción de la fiesta como algo parecido al descontrol no acompañan. Además, drogas como la cocaína, la marihuana o éxtasis también están muy extendidas y su consumo también es muy elevado.

Se puede participar en cualquier evento y tener un ocio alejado de las drogas sin ningún problema. En caso de tener un entorno que no simpatice o no acepte tu decisión lo mejor será compartir el ocio con otras personas o contextos con los cuales uno se sienta cómodo. Porque las fiestas son el puente hacia las drogas para muchos. No obstante, podemos decir basta y tener un ocio libre de drogas. En CCAdicciones podemos ayudarte.

La presión social

Quizás hay personas a las que no les gustaría tomar bebidas alcohólicas en determinados momentos, ni consumir cocaína, etc. Pero la presión social que lleva a las personas a probar o a consumir más dosis es algo muy habitual y que supone un gran problema.

No drogarse no debería ser algo raro, no querer probar ciertas drogas no tiene que ser ninguna humillación y si las personas se pueden sentir así o si alguien hace sentir de este modo a otra persona debemos alejarnos de este tipo de espacios e individuos.

Grupos de amistades donde se consume mucha droga acostumbran a ser una mala influencia, ya que se incentiva el consumo de cualquier tipo de droga, las dosis suelen ser cada vez más elevadas y las drogas están cada vez más presentes. Evidentemente, un grupo de amigos donde las drogas tiene un peso muy grande y se consumen en cualquier situación será un círculo peligroso en el que no deberíamos encontrarnos, o en caso de estarlo, del que deberíamos huir.

Eso es algo común en las personas adictas y es de las primeras cosas a corregir en caso de querer combatir la adicción. Alejarse de determinados círculos de amistades donde se abrazaba el mundo de las drogas es vital para poder rehabilitarse.

La importancia del entorno

Aunque a veces pueda parecer menos relevante, con quién te rodees puede ser muy determinante. De hecho, además de la presión social que supondrá según qué círculo de personas, el ritmo de consumo puede ser mucho más elevado y eso también es un factor determinante. Consumir alcohol y otras drogas de manera reiterada en cada ocasión que se pueda salir de fiesta, haya una cena o cualquier evento social será mucho más grave que hacerlo de manera puntual, pese a que tampoco sea recomendable.

Por eso hay que ir con mucho cuidado si detectamos que o nosotros mismos o alguien cercano suele frecuentar entornos tóxicos. No hay que tener miedo a decir que no a las drogas, pero evidentemente será más fácil si nos alejamos de ciertos ambientes que nos incentivan a drogarnos.

Es evidente que si nuestro entorno está más concienciado de los riesgos de las drogas esto ayudará mucho a prevenir la adicción. Las fiestas son un peligroso puente hacia las drogas y será mejor rodearse de personas que no conviertan cualquier evento social o de ocio en una fiesta llena de drogas. El entorno puede influenciar mucho y si eso supone un riesgo, hay que saber alejarse. Porque será mejor apartarse de un círculo tóxico en vez de que las drogas nos aparten de nuestra vida.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.

     

    Consumo de alcohol habitual

    Como decíamos, el consumo de alcohol está muy extendido. Es habitualmente la primera droga que prueban los adolescentes, la más normalizada y menos criminalizada. Su consumo preocupa menos. Algo que no debería ocurrir, porque sus consecuencias son nefastas para la salud.

    Es tan común que, según el Informe EDADES de 2021, durante 2019/2020, un 93,0% de la población de entre 15 y 64 años reconoció haber consumido bebidas alcohólicas alguna vez en la vida. Y más del 77% de los encuestados declaró haber bebido alcohol en los últimos 12 meses. Así pues, queda claro que el alcohol es una droga muy frecuente, pero a la vez terrible, y las consecuencias para sus consumidores muy dañinas.

    Además del alcoholismo también hay graves problemas por culpa de otras drogas. Aunque el alcohol sea la droga más consumida, en las fiestas solemos encontrar otras sustancias estupefacientes. De hecho, muchas de ellas van muy asociadas a las fiestas. Cocaína, MDMA, cannabis… en discotecas, festivales de música o allí donde hay una fiesta, lo más probable es que haya estas drogas, pero hay que huir de ellas.

    Tratamiento de adicciones

    En CCAdicciones proponemos soluciones a cualquier problema relacionado con las drogas y las adicciones. Sabemos que superar una adicción no es una tarea sencilla, sin embargo, nuestra tasa de recuperación del 86% es una muestra de que nuestra ética de trabajo y profesionalidad pueden ser de mucha ayuda. Si tú o alguien de tu entorno sufre una adicción, en CCAdicciones disponemos de distintos centros de desintoxicación en España donde poder rehabilitarte. Si por algún motivo el enfermo no puede ingresar, también disponemos de tratamiento ambulatorio y de terapias.

    Lo más importante es poder dejar atrás la adicción, y para eso se necesita ayuda profesional. En CCAdicciones te tendemos la mano para ayudarte y que empieces a actuar para tratar tu enfermedad lo antes posible.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad