Identificar una adicción al alcohol es complicado porque fácilmente puede pasar desapercibida. La adicción al alcohol es uno de los trastornos por abuso de sustancias más comunes porque está integrado en el mundo actual. Además de ser una droga completamente legal y considerada como «blanda». De manera que, la percepción de riesgo es extremadamente baja. Recibimos impulsos del exterior constantemente desde una edad muy temprana. Anuncios de alcohol, publicidad de bebidas alcohólicas, quedar para tomar una cerveza o brindar con una bebida alcohólica. Incluso, se convierte en el protagonista en algunos momentos, como en las salidas nocturnas de fiesta. Brindar con alcohol forma parte del ritual de ciertas celebraciones. Incluso existe la famosa frase de que <<Brindar con agua da mala suerte>>.
En CCAdicciones disponemos de un tratamiento de desintoxicación para que un adicto al alcohol pueda dejar de beber con la mayor seguridad posible.
Señales para identificar una adicción al alcohol
Si ante un principio de adicción al alcohol se detecta rápido se podrá actuar deprisa y actuar durante las primeras señales que advierten de que una persona se está excediendo con el alcohol y fácilmente acabará desarrollando una adicción a esta sustancia. Te explicamos los primeros signos que servirán para identificar una adicción al alcohol.
Signos del alcoholismo
- Aumenta la tolerancia. Erróneamente, se puede llegar a pensar que como la persona necesita consumir más alcohol para emborracharse lleva mejor el consumo de alcohol. Pero, es todo lo contrario. Significará que el individuo está creando una tolerancia al alcohol y para sentir los mismos efectos cada vez necesitará beber más. Su organismo se ha acostumbrado a ese nivel de alcohol.
- No sabe parar. Un factor claro que determinará que una persona es adicta al alcohol es cuando tiene dificultades para parar de beber una vez que empieza. Nunca puede beber solo una cerveza o una copa, tiene que consumir alcohol hasta casi llegar al límite. No es capaz de controlar su conducta.
- Se rodea de un círculo que también bebe. Cada vez va dejando de lado a las personas que no beben o que le recriminan que su consumo de alcohol cada vez es más elevado. Una señal puede ser que su círculo social de amigos cambia.
- Una normalización absoluta de consumir alcohol. La persona bebe en exceso y abusa de las bebidas alcohólicas. Tanto es así, que hay bebidas alcohólicas que ni siquiera las considera alcohólicas por su graduación, como sería el caso de la cerveza. No detecta que cuando consume una cantidad excesiva de cerveza también es un síntoma de alcoholismo. No lo identifica como un peligro porque tiene menos grados en comparación con otras bebidas.
- Disminuye su productividad y su rendimiento. Puede ser que al principio no se relacione con un exceso de alcohol, ya que estar menos productivo puede ser debido a múltiples razones. Pero, si aminora el rendimiento laboral y/o académico, acompañado de un deterioro físico y psicológico, y además se reconocen otras señales vinculadas con la adicción es un factor más para identificar este trastorno.
¿Cómo afecta el alcohol?
Abusar del alcohol provoca daños en todos los sistemas del cuerpo humano. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas genera problemas de salud graves a sus consumidores. Un exceso de alcohol puede llegar a ocasionar una fibrosis hepática, una cirrosis alcohólica, hipertensión arterial, gastritis, riesgo de infarto, etc.
Pero, el alcoholismo va incluso más allá de las enfermedades físicas. Tiene efectos negativos en la salud mental de los adictos al alcohol porque desencadena en problemas mentales y de conducta: inestabilidad emocional, desinhibición, sensación de euforia, descoordinación motora, depresión, ansiedad, agresividad, irritabilidad… A nivel social ocasiona problemas graves en el entorno familiar y de amistades porque aumenta las discusiones, afecta negativamente a la comunicación entre ellos, se produce un distanciamiento… Incluso, el alcoholismo puede llegar a romper vínculos entre adictos y familiares o parejas porque ya no pueden soportar más esta situación.
Síndrome de abstinencia alcohólica: delirium tremens
Dejar el alcohol solo es extremadamente complicado. Tomar la decisión de no querer consumir es el primer paso, pero el siguiente será contactar con profesionales. Es fundamental que el proceso de apartar el alcohol se haga de forma segura, con las máximas garantías posibles. En el caso de esta adicción es excesivamente importante porque interrumpir el alcohol de manera brusca porque ya no se quiere beber más tiene unos riesgos muy elevados para la salud.
Un adicto al alcohol no debe abandonar la bebida de forma drástica. Si de un día para el otro de repente se frena el consumo de alcohol se producirá el síndrome de abstinencia alcohólica, conocido como el delirium tremens. Normalmente aparece entre 4 y 72 horas de abstinencia. Se puede dividir en tres fases diferentes, En la primera fase aparece ansiedad, taquicardia, mareos, insomnio… Durante la segunda fase, 24 horas después de las primeras señales de abstinencia, la intensidad de los síntomas incrementan. Aparecen también temblores muy intensos, un exceso de sudoración y convulsiones.
Ya por último, tenemos la tercera fase. Se produce una alteración de la conciencia conocida como obnubilación. Se define como un estado de la persona que sufre una pérdida pasajera del entendimiento y de la capacidad de razonar o de darse cuenta con claridad de las cosas. Son comunes durante esta fase las alucinaciones visuales y los delirios.
Tratamiento alcoholismo
El primer paso para desintoxicarse y poder abandonar definitivamente la bebida es reconocer el problema y pedir ayuda a profesionales expertos en la enfermedad de la adicción. CCAdicciones es un centro de desintoxicación especializado en el tratamiento para el alcoholismo. Nuestro equipo médico y terapéutico aconsejará sobre el mejor tratamiento a seguir según el caso y las características de cada persona. Siempre adaptándose a las necesidades de cada paciente. Somos un centro de ingreso ubicado en Roda de Berà, pero tenemos una red de contactos. Contamos con más de 25 centros repartidos por toda la geografía española. Todos ellos formados por especialistas que trabajan día a día por ayudar a que las personas con adicciones puedan comenzar una nueva vida libre de sustancias o de conductas adictivas.
Si necesitas más información para identificar una adicción al alcohol o iniciar un tratamiento no dudes en ponerte en contacto con nosotros.