Hace muchos años que hay una gran preocupación por la adicción a los opioides. Sin duda, la crisis de los opioides de Estados Unidos ha hecho incrementar la repercusión de estas drogas y los problemas que pueden causar. Y es muy importante remarcar los peligros que pueden provocar, ya que la adicción a los opioides puede resultar fatal para las personas.
Aunque algunos hayan sido creados para uso médico y actúen como analgésicos, pueden acabar siendo muy peligrosos debido a que crean mucha adicción, algo que hace que su consumo sea un riesgo y que muchas personas acaben siendo adictas. En eso caso, en CCAdicciones podemos ayudarte.
Es primordial solo consumirlos bajo receta médica y terminar cualquier vínculo de consumo con los analgésicos en el momento en el que lo consideren los profesionales. Seguir automedicándose y empezar a buscar estos analgésicos por otras vías significará que estamos empezando a abusar de su consumo y así puede llegar la adicción.
¿Qué son los opioides?
Son compuestos que provienen de la planta adormidera, y compuestos sintéticos o semisintéticos. Se acostumbran a utilizar como tratamiento para aliviar dolores físicos muy fuertes, ya que los opioides tienen efectos analgésicos y sedantes. Los hay de legales e ilegales. Algunos de los más conocidos son los siguientes: heroína, morfina, oxicodona, codeína o fentanilo.
Puse a que pueden ser una solución si el médico lo recomienda, los opioides también pueden ser sustancias muy adictivas y es por eso que hay que ir con mucho cuidado con su consumo. Aunque de entrada puede que se tomen por necesidad o recomendación y no se consumen de manera lúdica, su abuso puede ser muy grave. El hecho que de entrada no se consuma para obtener placer o que según cual sea es un fármaco legal no debe hacernos olvidar sus riesgos. Y, obviamente, los que son ilegales lo son por los grandes riesgos que provoca su consumo.
¿Tomarlos sin receta? Muy mala decisión
Como decíamos, uno de los grandes peligros es tomarlos sin receta. En el momento en que ya no se nos recomiende consumirlo, será un riesgo hacerlo. Además de que puede propiciar una futura adicción, el hecho de querer consumir sin tener en cuenta a los médicos puede generar muchos problemas. Si creamos tolerancia, necesitaremos aumentar nuestra dosis para sentir los efectos deseados, y este será el camino a la adicción.
Según el Informe EDADES del 2021 podemos ver los motivos que llevan a las personas a empezar a tomar los analgésicos opioides. Mitigar algún tipo de dolor agudo es el principal motivo y lleva al 57,4% de la población de entre 15 y 64 años a consumirlos. Después de eso, la segunda razón es un dolor crónico (27,5%). Sea cual sea el motivo, es muy importante que sea un médico quién recomiende qué tomar y en qué cantidades.
Insistimos, si se consumen sin receta o directamente se consumen opioides ilegales, las secuelas pueden ser terribles. Según la OMS, más del 70% de las muertes debido a la droga que hubo en 2017 fueron por el consumo de opioides. Puede ser una droga letal.
Efectos negativos
Los opioides, aunque algunos fármacos sean legales, son de las drogas más adictivas que hay, y sus consecuencias en la salud pueden ser devastadoras. Estos son algunos de los más graves peligros de la adicción:
- Náuseas o vómitos
- Necesidad de ir aumentando las dosis
- Problemas respiratorios
- Síndromes de abstinencia al no consumir
- Peligro de sobredosis
Síntomas de una sobredosis
El mayor riesgo para la salud de esta adicción es sufrir una sobredosis. Es por eso que es fundamental reconocer algunos de los síntomas más habituales, con tal de pedir ayuda de un médico en caso de que lo creamos necesario. Estos son algunos de los síntomas:
- Cara pálida y mareo
- Piel fría y sudores
- Vómitos
- Labios y uñas moradas
- Incapacidad para hablar
- Pérdida de conocimiento
- Ritmo cardíaco se ralentiza y hay el peligro que se detenga
- Pupilas puntiformes
Fentanilo, en auge
El fentanilo es uno de los analgésicos en auge. Como la heroína en su día, que su uso empezó como medicamento y debido a su alto grado de adicción dejó de proporcionarse a los enfermos. El fentanilo está ocupando un lugar relevante dentro del consumo adictivo de analgésicos. También es muy adictivo, pero además es aún más peligroso porque es mucho más fuerte que otros opioides. Para que nos hagamos una idea, el fentanilo es unas 100 veces más potente que la morfina.
Tal y como hemos comentado, los opioides son drogas muy adictivas y dañinas para nuestra salud, con lo que si padecemos adicción a alguna sustancia de este tipo deberemos ingresar en un centro desintoxicación para recibir cuidados profesionales. Síndromes de abstinencia severos y muchas otras dificultades pueden presentarse en caso de dejar de consumir, con lo cual es necesario estar bajo supervisión médica.
Nuestros centros de desintoxicación son el sitio indicado para tratar este tipo de adicciones, con personal especializado y profesionales de la salud que estarán muy cerca de ti, acompañándote en todo momento y ayudándote a superar el proceso de desintoxicación. Además, en CCAdicciones tratamos adicciones a cualquier tipo de drogas.
Según el Informe EDADES, solo el 82,1% de quienes han sido recetados con analgésicos opioides reconocen haber seguido con exactitud las indicaciones médicas de consumo. Eso nos indica que hay un porcentaje demasiado elevado de personas que consumen libremente, algo que puede acercarnos peligrosamente a la adicción. A pesar de ello, sin haber sido recetados previamente, el porcentaje de personas que han probado alguna vez en la vida los analgésicos opioides es del 1,7%.
Dejar la adicción
Cuando uno es adicto a una droga, o sufre una adicción comportamental, su vida puede cambiar por completo y las consecuencias en la salud y en las relaciones con las personas pueden ser muy graves. Es por eso que en CCAdicciones queremos ayudarte a dejar la adicción. Creemos que siempre existe una salida y con esfuerzo, voluntad y ayuda de los mejores profesionales puedes encontrarla.
En nuestros centros de desintoxicación ofrecemos unos cuidados específicos según el paciente y su adicción, además, abordamos el tratamiento desde todos los ámbitos que consideramos importantes para garantizar el mejor cuidado posible. Nuestra tasa de recuperación es del 86%, una prueba que gran parte de nuestros pacientes consiguen el objetivo: dejar la adicción.