La adicción es una enfermedad crónica, La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adicción como «una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales».
En CCAdicciones no nos cansamos de repetir que la adicción es una enfermedad crónica. Es un trastorno físico y mental que requiere de ayuda profesional y de un tratamiento de desintoxicación. Se identifica como una enfermedad crónica porque será para toda la vida. La persona tendrá que hacer un esfuerzo diario y un trabajo constante. A pesar de su condición crónica, sí que es posible vencer esta enfermedad y vivir una vida alejada de la adicción para siempre.
¿Por qué la adicción es una enfermedad crónica?
Las drogas incentivan la liberación de dopamina. El consumo reiterado de sustancias psicoactiva modifica la estructura y el funcionamiento habitual del cerebro. En algunos casos, los daños que se producen son irreversibles. En otros, se pueden ir recuperando progresivamente cuando se deja de consumir. Además, también modifican el sistema de recompensas. El adicto pierde el control y deja de ser dueño de sus acciones, de su conducta e incluso de sus pensamientos. En un principio, es la persona quien decide si consume o no, pero cuando se hace más evidente el abuso y se pasa a la fase de dependencia, el individuo pierde la capacidad de decidir.
Estigmatización de la adicción
Es esencial que socialmente se reconozca la adicción como lo que es: una enfermedad. A rasgos generales, se sigue identificando la adicción como una decisión que toma la persona y que puede controlar. Es decir, que lo hace porque quiere y si quisiera dejarlo, lo conseguiría con fuerza de voluntad. Puede que en una primera instancia sea cierto. Quien toma la decisión de empezar a consumir es la persona en cuestión. Pero, hay muchos elementos que pueden ocasionar el desarrollo de una adicción: genéticos, ambientales, mentales…
A lo largo de los años, se ha ido repitiendo tanto esta idea que incluso los propios adictos no se identifican como enfermos. Ellos no creen que tengan una enfermedad, sino que simplemente no son capaces de decir no a su adicción. Si se define la adicción como una adicción, no en términos científicos que ya lo está, sino a nivel social supondría un gran avance. Facilitará todo el proceso de recuperación de una adicción. Los adictos no se sentirían señalados y juzgados. Por lo tanto, sería más común solicitar ayuda porque no sería un tema tabú. Así como también sería más simple su incorporación en una vida normal. La reinserción de los individuos con una enfermedad crónica como la adicción sería más sencilla porque no tendrían el estigma de adictos o exadictos.
5 características principales de la enfermedad de la adicción
Dependiendo de la adicción, la persona experimentará unas consecuencias u otras según el tipo de adicción. Si se trata de una adicción con sustancia, dependiendo también de la droga o de si es una adicción comportamental. Aún así, se pueden distinguir características comunes en todas las adicciones, como:
- Pérdida de control. Es el elemento que mejor define una adición, el no controlar la conducta. Sentir la necesidad extrema de consumir o de llevar a cabo una acción. La persona deja de tener poder de decisión porque está totalmente sometida a su dependencia.
- Deterioro físico. Cualquier adicción tendrá efectos perjudiciales en el físico del individuo. El aspecto físico empeora considerablemente, ya sea por el consumo de droga como por la dejadez que implica padecer una adicción comportamental.
- Irritabilidad. Cambios de humor, euforia extrema para pasar de repente a una tristeza extrema, mal humor…. La adicción afecta a cómo se siente la persona y su estado anímico es un reflejo de ello.
- Sentimiento de culpabilidad. Puede parecer contradictorio que el adicto se sienta culpable, pero a la vez niegue su adicción y siga consumiendo. La enfermedad de la adicción genera un deseo incontrolable de tener que consumir o realizar la conducta adictiva. La persona lo siente como una necesidad extrema. Por este motivo, es habitual que rechace cualquier ayuda que se le presente. Pero, a la vez, se siente culpable. En los momentos de lucidez es consciente del daño que se está provocando a él mismo y a sus seres queridos.
- Efectos negativos en su entorno. La adicción afecta principalmente al consumidor que es quien padece el trastorno en primera persona. Pero, es una enfermedad que repercute en todo el entorno. En sus amigos, familiares, pareja, responsabilidades, trabajo, estudios…. Cualquier ámbito del adicto se ve alterado.
La recuperación de adicciones: tratamientos de desintoxicación
Debido a nuestra experiencia ayudando a personas con adicciones y familias, hemos fusionado diversas terapias y tratamientos para obtener un tipo de tratamiento exclusivo y altamente eficaz para los pacientes de nuestros centros de CCAdicciones.
Se trata de un tratamiento libre de tóxicos para personas que necesitan desintoxicarse o deshabituarse de sustancias tóxicas, tanto si están en una fase de abuso o de dependencia. En CCAdicciones sabemos que es posible dejar la adicción y ofrecemos el máximo de garantías y seguridad para conseguirlo. Disponemos de los mejores servicios. Contamos con un centro ubicado en una localización idílica y tranquila, el lugar perfecto para volver a empezar, unas instalaciones adecuadas y un equipo de profesionales expertos en la enfermedad de la adicción. Gracias a sus conocimientos en adicciones, ofrecerán un tratamiento de desintoxicación adaptado a las necesidades de cada paciente.
Las adicciones con sustancia necesitan de un tratamiento de desintoxicación para que el adicto aprenda a vivir sin depender de una droga. Para superar estas adicciones tenemos tratamientos de desintoxicación para el alcohol, la cocaína, el cannabis, las anfetaminas, las benzodiacepinas, la ketamina y a las nuevas drogas sintéticas. En referencia a las adicciones comportamentales, nuestro centro dispone de tratamientos para vencer la adicción al juego, al sexo, a las nuevas tecnologías y a las compras.
Pedir ayuda
Si necesitas ayuda para superar cualquier adicción, ya sea con o sin sustancia, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. CCAdicciones es una clínica terapéutica privada y de desintoxicación para las adicciones y la patología dual con registro sanitario. Estamos a tu disposición para lo que necesites las 24 horas del día, los 365 días del año. Existe salida, siempre.