Sólo el 10% de las mujeres con patología dual mantienen su actividad laboral
Según el artículo de El País, un grupo de más de 200 expertos reunidos en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, estiman que sólo el 10% de las mujeres con patología dual (una adicción y otro trastorno mental) mantienen su actividad laboral. Los expertos ven necesario “un abordaje específico de género”, reconstruir su autoestima para mantener los lazos familiares, sociales y laborales.
Las mujeres que se encuentran en esta situación consumen drogas legales (alcohol y benzodiacepinas). Y padecen trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. A diferencia de los hombres que tienden a padecer trastornos psicóticos y son adictos a sustancias ilegales.
Existe también un agravante que complica la situación en el ámbito familiar y social. Los hombres suelen buscar parejas sanas mientras que las mujeres tienden a relacionarse sentimentalmente con parejas que también sufren adicciones.
Efectos más profundos
Por cada tres diagnósticos masculinos hay uno femenino, pero los efectos de la enfermedad son más profundos en las mujeres. Hasta un 70% de las pacientes padece depresión y al menos el 50% es víctima de violencia de género. Los psiquiatras alertan de que estas pacientes se enfrentan al estigma y a cuestiones legales complejas, como la valoración de la capacidad para cuidar a los hijos. Llegan peor a la consulta por vergüenza y por el “qué dirán”.
Además, las mujeres sufren una fuerte exclusión laboral y económica porque son más vulnerables a los efectos secundarios del consumo.
¿Qué es la Patología Dual?
La Patología Dual se puede definir, según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), como una enfermedad que designa la existencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental, o la intersección de ambas disfunciones.
El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo específico. Solicita información llamando al 902 400 426.