La adicción al juego ha aumentado entre la gente joven y adolescentes
El perfil de edad más representativo de un jugador patológico hace unos años era de un hombre casado entre los 35 y 45 años. Actualmente, según la Federación Española de Jugadores de Azar en Rehabilitación (FEJAR), “a las asociaciones de todo el país están llegando jóvenes entre 18 y 25 años, estudiantes o parados sin responsabilidades familiares”.
La irrupción de las nuevas tecnologías en el sector, la legalización del juego online en 2012 y el aumento de oferta y patrocinio de las casas de apuestas ha provocado que, desde hace seis años, haya un auge de la ludopatía entre gente joven e incluso adolescente.
La principal diferencia entre adolescentes y adultos es la tipología del juego. En la mayoría de las casas aparece la nueva tendencia del juego online. En esta los padres no tienen información al respeto y desconocen qué limitaciones poner. Por lo tanto, el mal uso de las nuevas tecnologías es un factor de riesgo para desarrollar una ludopatía.
Actualmente, los juegos a través del ordenador predominan por encima de casinos, bingos o máquinas tragaperras. Pero el problema no son los juegos, sino cómo se utilizan. Por ello, en el momento que se adquiere el primer móvil o consola empieza todo, a los 14 años aproximadamente.
Siguiendo los datos del informe trimestral que publica la Dirección General de Ordenación del juego (DGO), los usuarios online registrados activos en España durante el primer trimestre de 2016 alcanzó los 550.452. Además de eso, un incremento del 6,84% respecto al trimestre anterior y del 40,05% respecto al mismo trimestre de 2015.
Las apuestas online lo ponen muy fácil: puedes encerrarte en tu habitación, entrar en Internet, introducir el número de la tarjeta y jugar en casinos virtuales. Esta situación produce un peligroso aislamiento porque no existe ninguna presión externa que empuje al individuo a salir y relacionarse. Salvo seres queridos o familia si se dan cuenta.
Perfil común del jugador patológico
- Problemas para gestionar emociones
- Tímidos
- Relaciones sociales pobres
- Relación familiar complicada
En el perfil del adolescente la familia es un factor clave: si convive en un ambiente familiar difícil termina aislándose y recluyéndose en el juego.
La ludopatía puede relacionarse con otros trastornos de personalidad, pero la impulsividad es la principal característica. Los juegos que conllevan estímulos visuales y fomentan la inmediatez atraen más a este perfil de jugador patológico.
Cómo dejar el juego
El tratamiento de la ludopatía y de las nuevas tecnologías debe realizarse acudiendo a profesionales para recibir el diagnóstico adecuado. Y en ningún caso debe dejarse pasar. El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. Puedes pedir información sin compromiso al 902 400 426.