La moda adolescente del binge drinking es un término que significa ‘consumo por atracón’, llamado también consumo intensivo de alcohol (CIA). Es beber alcohol de manera excesiva en un período de tiempo breve. Consiste en hacer una ingesta de la mayor cantidad posible de alcohol en el menor tiempo posible. La finalidad es sentir los efectos que produce esta sustancia y emborracharse.
Es una actitud propia de adolescentes y jóvenes cuando acuden a botellones, quedadas multitudinarias con el objetivo de beber alcohol y emborracharse. El Plan Nacional Sobre Drogas ha establecido que el binge drinking es el consumo de cinco o más bebidas en el caso de los hombres y al menos cuatro por parte de las mujeres en un plazo de dos horas. Es un consumo circunstancial, es decir, no se es un hábito diario, sino que es puntual, se produce durante fines de semana o festivos.
La XIV edición de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) de 2021 demuestra que el alcohol es la sustancia psicoactiva de mayor consumo entre los jóvenes de 14 a 18 años. El 73,9% reconoce haber consumido alcohol alguna vez en su vida, el 70,5% lo ha hecho en el último año mientras que el 53,6% en el último mes. Respecto al binge drinking, un 27,9% reconoce haber consumido alcohol por atracón en los últimos 30 días y un 41,1% en el último año. En CCAdicciones podemos ofrecerte un tratamiento para dejar de consumir alcohol.
Peligros del botellón
Un consumo excesivo de alcohol siempre tiene efectos nocivos para la salud, pero en el caso de los adolescentes aumenta el riesgo porque están en edad de desarrollo y pueden tener daños permanentes en la salud. La ingesta de alcohol afecta a los consumidores a corto plazo provocando mareos, vómitos, dificultad para hablar, mala coordinación, pérdida de conciencia… Pero, a largo plazo también pasará factura. El consumo reiterado de grandes cantidades de alcohol afectará negativamente al desarrollo del cerebro, provocará alteraciones a nivel cognitivo, dificultades de aprendizaje y la posibilidad de desarrollar en un futuro una adicción al alcohol y padecer la enfermedad del alcoholismo.
Intoxicación por alcohol
El efecto más común cuando alguien bebe por binge drinking es el coma etílico. Es la secuela más directa porque un consumo intensivo de alcohol provocará una intoxicación alcohólica. Un coma alcohólico se produce cuando la persona tiene entre 2 y 4 gramos de alcohol en sangre. El contenido de etanol en sangre está por encima de los niveles que tolera el consumidor.
Los síntomas principales de una intoxicación por alcohol son: náuseas, vómitos, convulsiones, respiración lenta, presión arterial baja, pérdida de conocimiento, temperatura corporal baja… Aunque la persona deje de beber, el alcohol sigue liberándose desde el estómago y los intestinos hacia el torrente sanguíneo. De manera que, el nivel de alcohol sigue aumentando a pesar de que ya no se haya consumido más alcohol.
Cuando se detecta que una persona que ha consumido mucho alcohol está sufriendo un coma etílico hay que actuar con rapidez, Se ha de llamar inmediatamente a los profesionales médicos. La vida del individuo está en juego y una actuación correcta ante esta situación le puede literalmente salvar la vida. Así que es esencial llamar a un servicio médico de emergencia.
Los adolescentes y el alcohol
El botellón es una práctica normalizada que incluso forma parte del ocio de los adolescentes. Pero, ¿Por qué se produce este consumo de alcohol desmesurado a una edad tan temprana? La etapa adolescente es una época de cambios, descubrimientos y nuevas experiencias, entre las cuales está el inicio en el consumo de alcohol. Es una edad en la que se sienten mayores, tienen la necesidad de experimentar sensaciones desconocidas hasta el momento.
El binge drinking se considera una moda adolescente y si «todo el mundo lo hace» los más jóvenes pueden sentirse obligados a acudir a los famosos botellones porque sus amigos van con el único objetivo de sentirse aceptados y que forman parte de un grupo social. Si el grupo en el que está el joven, el beber alcohol forma parte de su manera de divertirse beber será un requisito imprescindible para encajar y ser aceptado. El adolescente puede sentir miedo de no contar con la aceptación de los demás y de ser rechazado. En definitiva, puede que la presión grupal le lleve a consumir alcohol porque es lo que se considera «normal». En otros casos, el alcohol puede ser un refugio para los problemas escolares, familiares, sociales…
Se podría decir que los adolescentes no solo no tienen percepción de riesgo con el alcohol, sino que incluso consideran que beber alcohol tiene ciertas ventajas. Es importante mostrar que no es así. Abusar del alcohol desde una edad muy temprana puede acarrear consecuencias para su desarrollo y su salud. Un consumo excesivo de alcohol aumentará las posibilidades de desarrollar una adicción al alcohol en su vida adulta.
La importancia de la prevención
La mejor opción para evitar que los jóvenes se sumen a la moda adolescente del binge drinking es a través de la prevención. Que se conciencien sobre los riesgos de beber bebidas alcohólica sin ningún control. Los adolescentes tienen una baja percepción de riesgo cuando se trata de alcohol.
¿Cómo se puede impedir el binge drinking? Si tienes hijos/as que están apunto de entrar en esta complicada edad has de mantener una buena comunicación con ellos/as. Desmentirles falsos mitos relacionados con el alcohol. No has de beber para ser «guay» ni aceptado y tampoco es una buena opción para socializar. Es importante que tengan alternativas de ocio saludables y actividades que les motiven y que no impliquen el hecho de beber alcohol y emborracharse.
Salida adicciones
El binge drinking puede acabar generando una adicción. A pesar de que este término no haga referencia a un consumo diario de alcohol, si durante todos los fines de semana o festivos se repite un consumo de alcohol excesivo puede producir una dependencia.
CCAdicciones es un centro de desintoxicación para la rehabilitación y recuperación de adicciones con o sin sustancia. Dispone de un equipo médico formado por profesionales expertos en adicciones que debido a su experiencia podrán ofrecer un tratamiento específico a cada paciente según sus necesidades. No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas volver a recuperar las riendas de tu vida o alguien de tu círculo próximo precisa de ayuda por parte de especialistas para volver a empezar y dejar atrás el consumo de alcohol.