La obsesión por la limpieza durante el confinamiento

por CC Adicciones

29-04-2020

La pandemia de Covid-19 ha forzado a muchos países del mundo a decretar medidas radicales como el confinamiento. España es uno de estos países donde la cuarentena se decretó a mediados de marzo. El temor al contagio y el riesgo de colapsar el sistema sanitario propiciaron que el Gobierno obligara a la población a quedarse en sus casas. Según los datos oficiales ya se ha pasado el pico de contagios y los nuevos casos han bajado respecto a las primeras semanas. Aún así, hay personas que se toman muy en serio los peligros del virus y se esfuerzan porque éste no entre en sus domicilios. La limpieza compulsiva es su arma contra el Coronavirus. Su problema, estar padeciendo realmente un trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de la ansiedad que consiste en tener pensamientos intrusivos habituales y conductas repetitivas. La persona los realiza para evitar el malestar o ansiedad que los pensamientos obsesivos le provocan. De los distintos TOC que existen, uno de los más habituales es el que hace referencia a la limpieza. Y es que el confinamiento ha provocado un aumento de la obsesión por la limpieza en muchos hogares españoles.

 

La limpieza como obsesión

 

A priori, la limpieza es algo positivo, sobre todo para evitar enfermedades. El problema viene cuando esta actitud se convierte en una obsesión afectando negativamente al bienestar. Es entonces cuando hablamos de un trastorno importante de la conducta. Cada persona puede experimentar diferentes pensamientos que la lleven a querer limpiar compulsivamente. Algunas personas pueden tener pensamientos supersticiosos que les provocan ansiedad si no hacen cosas como limpiar para reducir estos síntomas. Otras personas tienden a pensar que todo está contaminado y que si no limpian pueden padecer enfermedades graves. Por otro lado, hay quienes están obsesionados con el orden de los objetos y por eso llevan la limpieza de la casa al extremo.

Todas estas personas sufren pensamientos repetitivos que provocan ansiedad y que intentan paliar con la limpieza y la higiene. Su conducta compulsiva tan solo sirve para que se calmen momentáneamente. Sin embargo, esto acaba provocando un círculo vicioso, ya que el pensamiento irracional vuelve a aparecer una y otra vez después de la actividad compulsiva. El confinamiento y la pandemia de Covid-19 no ha hecho más que acrecentar este trastorno, aumentando la obsesión por la limpieza para hacer frente al virus.

 

Síntomas del TOC de la limpieza

 

Son varios los síntomas que muestran que una persona puede estar experimentando un trastorno compulsivo de la limpieza. Los más comunes son:

  • Dedica varias horas a limpiar una única habitación de manera habitual.
  • Durante la mayor parte del día tiene pensamientos relacionados con la limpieza.
  • Evita los sitios que considera sucios o no lo suficientemente limpios.
  • Siente culpabilidad por salir de casa o dedicarse a otras tareas que no sean recoger y limpiar.
  • Presiona a su entorno para que sea igual de limpio y ordenado.

Por otro lado, la higiene personal es otro elemento característico del TOC de la limpieza. Un ejemplo de ello es que cuando la persona toca una superficie que no considera lo suficientemente limpia, le genera el impulso de limpiarse. Esto puede ser contraproducente ya que una limpieza excesiva del cuerpo puede provocar daños en la piel.

 

Casos por intoxicación

 

Durante el confinamiento saltaba la noticia de un considerable número de casos de intoxicación provocados por el uso indebido de productos de limpieza. Este fue uno de los artículos que más aumentó sus ventas en los supermercados con el inicio de la cuarentena. Como decíamos, a causa del Coronavirus, muchas personas decidieron tomar medidas contra el virus a base de aumentar la limpieza en sus hogares. Había que limpiar bien pomos, puertas y otras superficies de contacto para evitar que el virus entrara en casa. El principal problema que ha acarreado esta conducta ha sido el mezclar distintos productos, causante del aumento de intoxicaciones vividas durante las últimas semanas.

Según datos del Instituto Nacional de Toxicología (INT), entre marzo y abril ha habido alrededor de 1.600 llamadas más de lo habitual durante el confinamiento por casos de intoxicación. Como decíamos, el origen se encuentra en la mezcla de los productos, problema con el que se relacionan una cuarta parte de las llamadas al servicio de información del INT. Buena parte de los casos registrados por intoxicación se deben a la combinación de lejía con otros productos, en especial, el amoníaco. Son los dos productos que más intoxicaciones han provocado, y es que su mezcla puede ser muy dañina para la salud. Al juntarse estos dos productos, se genera una reacción química que desprende cloramina, un gas muy tóxico y perjudicial para la salud.

 

Tratar un TOC de la limpieza

 

Este tipo de trastorno acostumbra a aparecer durante la adolescencia o a principios de la edad adulta. Como tal, la obsesión está relacionada con un rasgo de la personalidad. Es común que la familia, con la intención de ayudar y disminuir la ansiedad de la persona, le haga caso y mantenga las cosas limpias y en orden. Pero esto acaba convirtiéndose en una sumisión y, en lugar de ayudar al maniático, le perjudica. La solución para ayudar a la persona pasa por hacerle ver que su manía se ha convertido en obsesión. Una obsesión que, además, la esclaviza a ella y a los que tiene a su alrededor.

Si la persona con este trastorno obsesivo compulsivo no puede reducir la ansiedad y el estrés lo ideal es buscar ayuda profesional. Acudir a un psicólogo puede hacer que el paciente consiga quitarse esa manía y así mejorar su vida y la de los que lo rodean. Esto sirve también para todas aquellas personas que están sufriendo cualquier tipo de adicción y necesitan recuperar el control sobre su vida. CCAdicciones es un centro terapéutico y de desintoxicación que cuenta con los mejores profesionales para ayudar a las personas que se encuentran en estas situaciones. Infórmate a través de nuestra web de cómo podemos ayudarte a ti y a aquellos que lo necesitan.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad