La prevención del consumo de drogas en las escuelas

por CC Adicciones

23-09-2020

A pesar de que la Covid-19 todavía sigue entre nosotros, la sociedad intenta volver a la normalidad dentro de sus posibilidades. Una de las noticias más esperadas era la vuelta al cole y es que desde el pasado mes de marzo que los niños y adolescentes no entraban en un aula. El colegio es un espacio primordial para la formación y el crecimiento de los jóvenes. Sin embargo, también pueden ser una puerta de entrada al consumo de drogas. Las malas influencias, la presión de grupo o la simple curiosidad son factores que, por contacto con otros compañeros, pueden desembocar en querer probar dichas sustancias. Por eso, la prevención y una buena información sobre los peligros de las drogas son misiones que la escuela puede y debe hacer para concienciar a los jóvenes y ponerles sobre aviso.

 

Lo que dicen las cifras

 

Las inmediaciones de los centros escolares son lugares habituales de venta de droga. Así lo reflejaba el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, publicado por el Ministerio del Interior. Publicado en 2018, este informe arrojó datos preocupantes. Un total de 104 puntos de venta de droga fueron desactivados en las cercanías de las escuelas ese año en España. Además, más de 134.000 servicios policiales de vigilancia fueron realizados en entornos de centros escolares de todo el territorio español. Muchos de estos controles se hicieron coincidiendo con los periodos de riesgo de incremento de oferta y demanda minorista de drogas.

 

¿Por qué los adolescentes empiezan a consumir?

 

Varios factores pueden contribuir al uso y abuso de drogas entre los adolescentes. El consumo por primera vez ocurre a menudo en entornos sociales donde hay sustancias de fácil acceso, como alcohol y cigarrillos. El uso continuado puede ser debido a inseguridades o a un deseo de aceptación social. Los adolescentes pueden sentirse indestructibles y no considerar las consecuencias de sus acciones, lo que los conduce a tomar riesgos peligrosos con las drogas.

Entre las causas más comunes por las que un joven empieza a tomar drogas encontramos:

  • Probar experiencias nuevas que puedan ser placenteras, emocionantes o peligrosas
  • Descontento con su vida y ausencia de un proyecto vital
  • Presión del grupo por pertenecer a uno o ser aceptado por los demás miembros
  • Falta de autoestima
  • Ambiente desfavorable y familias desestructuradas
  • Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de ciertas sustancias
  • Expresar independencia y a veces hostilidad
  • Desajustes emocionales, intelectuales y sociales
  • Falta de información sobre los peligros del uso indebido de las drogas
  • Huir del dolor, la tensión o la frustración

 

Cómo hablar sobre el consumo de drogas con adolescentes

 

A la hora de hablar con un adolescente sobre el uso de drogas es importante saber escoger el momento. Hay que buscar las ocasiones donde es poco probable que los interrumpan. También es importante saber cuándo no es el momento de tener una conversación. Por ejemplo, si un padre está enfadado con su hijo o no está preparado para responder preguntas. Y obviamente, nunca hay que hacerlo cuando el adolescente está borracho o drogado. Algunas recomendaciones a la hora de hablar con un hijo sobre el tema son:

  • Preguntarle cuál es su punto de vista. En este sentido, hay que evitar los sermones para escuchar las opiniones y preguntas del joven. Que sepa que puede ser honesto
  • Discutir los motivos por los que no debe consumir drogas. Remarcar que las drogas pueden afectar las cosas que son importantes para el adolescente como los deportes, la salud o la apariencia
  • Hablar sobre maneras de resistir la presión de los compañeros y rechazar ofertas de drogas

 

La prevención del consumo de drogas pasa por la escuela

 

Como decíamos en la introducción, la escuela es un lugar fundamental para la formación de los más jóvenes. El aprendizaje no se limita sólo a las asignaturas que se imparten. La escuela tiene que enseñar también valores. Por eso, es tarea de los docentes transmitir a los alumnos pautas de comportamiento adecuadas que aseguren que, en el futuro, los estudiantes tomen las decisiones correctas con respecto al consumo de drogas. Así, se consigue formar personas con capacidad crítica que sean capaces de decidir por sí mismas. Con la información necesaria, podrán tomar las decisiones más correctas en cada situación de su vida, lejos de las presiones del grupo y la opinión de los demás.

A la hora de pensar qué acciones educativas llevar a cabo para prevenir el consumo de drogas, primero hay que escuchar a los niños y adolescentes. Además, hay que tener en cuenta que cada etapa educativa varía en función del tipo de educación y el método a utilizar. Por eso, la prevención requerirá acciones didácticas diferentes en cada etapa:

  • Educación infantil: en esta primera etapa hay que trabajar la autoestima y el conocimiento de uno mismo y de los demás, así como el desarrollo de habilidades sociales como la empatía y la inteligencia emocional.
  • Educación primaria: una vez los niños tienen 6 o 7 años hay que trabajar la competencia comunicativa, la capacidad para decir no y las habilidades de interacción social.
  • Educación secundaria: durante la adolescencia los campos a trabajar son la capacidad de búsqueda de información o el manejo de las presiones sociales y los estereotipos. La gestión de problemas, la tolerancia a la frustración y el tratamiento positivo de los conflictos son otros elementos indispensables.

 

Reforzar la prevención

 

La prevención del consumo de drogas no pasa solamente por tomar acciones concretas enfocadas a ese objetivo. Además de ello, tiene que haber también otra serie de acciones más generales para educar a los estudiantes como:

  • Tolerancia ante el fracaso
  • Refuerzo positivo de los logros
  • Evitar las comparaciones entre alumnos
  • Fomentar un clima positivo en el aula y la escuela
  • Establecer metas de forma realista
  • Valoración de capacidades académicas y personales
  • Afrontar de manera optimista los problemas
  • Trabajo de la resolución positiva de conflictos

 

En CCAdicciones contamos con los mejores profesionales para ayudarte si eres adicto a alguna droga o tienes cualquier otra adicción. Ponte en contacto con nosotros si crees que necesitas ayuda para volver a recuperar el control sobre tu vida.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad