Las dos caras de la dependencia del tabaco

por CC Adicciones

30-10-2017

La dependencia del tabaco como fenómeno biopsicosocial

En la adicción al tabaco juegan un papel tanto los procesos químicos que regulan el funcionamiento de nuestro cuerpo como aquellos que son de raíz psicológica y contextual (hábitos, amistades, etc.). El síndrome de abstinencia nicotínico. Por este motivo, la dependencia del tabaco es un fenómeno biopsicosocial.

Durante las primeras caladas la adicción química al tabaco aún no se ha consolidado. Pero se puede hablar de una cierta necesidad psicológica de fumar. Es probable que quien ha probado el tabaco por primera vez piense que es una experiencia desagradable. Sin embargo, eso no evitará que decida incluso comprarse otro paquete.

Diversas formas de la necesidad psicológica de fumar

  • Siempre me ofrecen cigarrillos y finalmente ha despertado mi curiosidad
  • Todos mis amigos lo hacen
  • No me gusta estar esperando sin nada que hacer
  • Lo utilizo para resultar interesante

Las compañías tabaqueras invierten cada año en marketing para crear estas fuerzas de atracción invisibles hacia el tabaco. Las causas de la dependencia del tabaco existen en el cuerpo del fumador, pero también más allá de este. Estas dos vertientes de la adicción tienen un resultado parecido (las ganas de fumar un cigarrillo) pero sus causas son totalmente distintas. El síndrome de abstinencia causado por factores químicos desaparece mucho antes que las ganas de fumar con raíz psicológica. Ya que, aunque las células del cuerpo hayan aprendido a readaptarse a la ausencia de nicotina, los hábitos asociados al consumo de tabaco y las ideas relacionadas con fumar (creadas por los equipos de marketing) tardan años en empezar a olvidarse.

Todas las adicciones con causas químicas acarrean factores psicológicos que dificultan la tarea de desengancharse. No obstante, las adicciones de raíz social y contextual no tienen por qué traducirse en adicción explicada por la biología. Por lo tanto, lo que agrava el calado de la adicción al tabaco no es el factor psicológico, sino el químico. Interviniendo en el ámbito psicológico y conductual es más fácil sobrellevar la adicción química al tabaco. Conocer los factores contextuales y cognitivos de los que sufren dependencia del tabaco es una ayuda para dejar de fumar.

Existe salida, siempre

A lo largo de nuestros años de experiencia recuperando a personas y a familias, en CCAdicciones  hemos conseguido fusionar varios tipos de tratamiento creando un modelo específico. El modelo CCAdicciones mantiene una elevada tasa de recuperación muy superior a la media de otros tratamientos, con un 86% de pacientes recuperados. Solicita información llamando al 902 400 426.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad