Las recaídas aumentan en Navidad

por CC Adicciones

20-12-2019

La Navidad puede ser una época conflictiva tanto para adictos como para personas que no padecen ningún trastorno. El gran cúmulo de sensaciones y experiencias sensoriales que se suceden durante estos días pueden afectar a cualquiera. Para los primeros, puede suponer una recaída, y para los segundos, una vulnerabilidad que les acerque a la adicción.

Desde hace ya muchos años, las celebraciones y los encuentros sociales de la etapa navideña se anticipan a los días tradicionales. Mucha gente tiende a avanzar las reuniones, las cenas de empresa o los eventos familiares a finales de noviembre y principios de diciembre por temor a que se junten todos a última hora. Con lo cual, se suceden varias semanas donde el exceso de comida, el alcohol y otras sustancias están a la orden del día como convención social. Tampoco faltan en esta ocasión los trastornos conductuales, como las compras compulsivas, comprar billetes de lotería y otros juegos de azar y ocio ocasional.

¿Cómo afectan?

Hay que ir con cuidado con este tipo de situaciones debido al riesgo que comportan. Al estar aceptadas socialmente, se viven de cerca con gran facilidad y se aprovechan de las vulnerabilidades de la conducta. Todo ello supone que una persona pueda volverse adicta al alcohol, dependiente de las apuestas y juegos de casino o sufra alguna recaída con respecto a algún trastorno padecido en experiencias anteriores. Para evitar estos conflictos, lo mejor es adoptar una postura prudente y estar alerta a cualquier cambio en la personalidad que pueda producirse de forma repentina.

Durante los días previos a la Navidad, una recaída tiene más posibilidades de producirse debido al clima y los condicionantes sociales que se crean poco a poco. Los problemas con el alcohol, el cannabis, la cocaína o la ludopatía son los ejemplos más claros y más habituales que se encuentran en esta temporada.

Para evitar sufrir riesgo alguno, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
  • Ser consciente de que se trata de un evento problemático y tener autocontrol
  • Considerar la situación personal y las consecuencias más probables para evitar posibles conflictos
  • Prepararse psicológicamente ante las emociones negativas que se producen durante la época de Navidad
  • Hablar con la familia y los amigos de las tentaciones y problemas de dependencia
  • No frecuentar los lugares que puedan traer a la mente una adicción y producir una recaída
  • Si la persona se ve saturada o incapacitada, pedir ayuda para iniciar un tratamiento
  • Tener en cuenta el factor tiempo como elemento perjudicial

Superar una recaída es posible. Aunque la época en que se produzca no es importante, es en Navidad donde hay más probabilidades de sufrirlas debido al exceso de experiencias emocionales.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad