Las recaídas en el alcoholismo

por CC Adicciones

09-11-2022

Las recaídas en el alcoholismo son un elemento común en el proceso de recuperación de un adicto al alcohol. Forman parte del tratamiento y una recaída, ni dos, ni tres, quiere decir que el tratamiento haya sido un error o un fracaso. De hecho, una recaída puede servir para identificar puntos débiles que si se trabajan servirán para que en un futuro la persona sea capaz de enfrentarse cara a cara con su adicción.

Recaer en el alcoholismo es habitual. Tiene una tasa de recaída bastante superior al resto de adicciones. CCAdicciones ofrece un tratamiento para superar la adicción al alcohol y establece un plan para evitar recaídas.

Motivos de la recaídas en el alcoholismo

La tasa de recaída en el alcoholismo, como comentábamos, es muy alta. En comparación con otras adicciones, es una de las sustancias que más recaídas provocan. Especialmente, durante el primer año después de estar en tratamiento y realizar una desintoxicación médica. Pero, ¿Por qué motivos se producen tantas recaídas? ¿Qué pasa para que la tasa de recaídas en cuanto a casos de alcoholismo sea tan elevada? Te contamos los motivos principales de las recaídas en el alcoholismo.

Antes que nada, destacar que es una sustancia de muy fácil acceso porque es una droga legal y normalizada. Está en cualquier supermercado, bar e incluso en las propias casas. No nos sorprende que las personas tengan alcohol en sus hogares, ya sea botellas de vino para ocasiones especiales, cava para brindar para alguna fiesta o cervezas para tomar en algún momento del fin de semana. De manera que, el alcohol está al alcance de cualquiera, también para los exadictos.

Como es una bebida aceptada por la gran parte de la sociedad porque un porcentaje elevado consume alguna bebida alcohólica, el adicto puede sentir la presión social  de personas próximas a su entorno, como amigos, que le incitan de nuevo al consumo. <<Por una cerveza no pasa nada>> o <<Solo mójate los labios para el brindis, que brindar con agua da mala suerte>>. Estas circunstancias pueden darse producidas por dos situaciones distintas.

Por un lado, porque sean los compañeros con quien antes acostumbraba a beber y ellos quieren volver a beber juntos porque son consumidores habituales de alcohol. O, por otro lado, por la ignorancia de la enfermedad del alcoholismo. El alcoholismo no se percibe como una enfermedad crónica, que es lo que realmente es, sino como un vicio. De manera que, erróneamente, se puede llegar a creer que un adicto puede controlar su consumo a su antojo. Una sola vez bebiendo una copa de vino, una cerveza o un cubata, cualquier bebida alcohólica, basta para que un adicto vuelva a recaer en el consumo de alcohol.

El síndrome de abstinencia del alcoholismo es de los más graves que hay. La dependencia mental y física es muy fuerte. Se puede llegar a experimentar temblores, sudoración, vómitos, mareos, irritabilidad, etc. Llegando hasta el punto extremo del delirium tremens: el cuadro agudo más peligroso. La persona siente que necesita consumir alcohol para calmar estos síntomas.

Abusar del alcohol puede ser una manera de olvidarse de los problemas. Es la «solución» para no tener que enfrentarse directamente a ciertas situaciones y evadirse de lo que no quiere recordar. Si la persona sufre algún trastorno mental, como ansiedad o depresión, el alcohol puede ser utilizado para paliar sus síntomas.

¿Cómo evitar una recaída en el alcohol? 

Existen algunas recomendaciones a seguir para intentar evitar al máximo las recaídas en el alcohol. Algunas pautas a seguir serían:

  • Deshacerse por completo del alcohol en los hogares. Tirar absolutamente todo el alcohol que haya en la casa para no tener la tentación de consumir nada en momentos de debilidad y de bajón. Es una manera de asegurarse de que aunque la persona tena una necesidad y unos fuertes deseos de beber, no podrá hacerlo de manera inmediata porque no tiene alcohol.
  • Evitar situaciones de riesgo fuera de casa. Hay situaciones de riesgo que aumentan las posibilidades de beber alcohol, como acudir a los sitios en los que se acostumbraba a beber o con las compañías con las que se solía emborrachar. Es necesario cortar de raíz y romper los vínculos tóxicos que recuerden al consumo de alcohol.
  • Aprender herramientas para enfrentarse a todo tipo de problemas. Tener gestión emocional ayudará a no recaer en el alcohol ante un problema. Realizar terapia hará que la persona vaya adquiriendo técnicas para enfrentarse a las dificultades de su vida sin recaer en el alcohol como una vía de escape.
  • Seguir en tratamiento con profesionales expertos después de realizar una desintoxicación. La adicción al alcohol no desaparece ni se soluciona justo después del tratamiento de desintoxicación. Se requiere de un acompañamiento de especialistas para reinsertarse correctamente de nuevo y tenerlos de apoyo ante cualquier imprevisto.

 







    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






      

     

    Recaídas alcoholismo

    Ante una recaída en el alcoholismo o un presentimiento de recaída porque se han detectado diversas señales de alarma, lo más recomendable es acudir a un centro especializado en adicciones. Querer dejar de beber cuando se ha identificado que hay un problema es un primer paso para dejar para siempre el hábito tóxico de consumir alcohol, pero es muy importante hacerlo correctamente, Es por este motivo, que se ha de contactar con un equipo médico que ofrecerá garantías.

    CCAdicciones es un centro especializado en el tratamiento de desintoxicación del alcoholismo, y de otras adicciones, con y sin sustancia, ubicado en Roda de Berà (Tarragona), Aunque cuenta con diferentes centros colaboradores repartidos por toda España. La tasa de recuperación demuestra la eficacia de sus tratamientos, con una tasa de recuperación del 86%. El tratamiento de desintoxicación del alcoholismo está compuesto por 4 fases:

    • La desintoxicación
    • La deshabituación
    • La rehabilitación
    • La reinserción

    Si necesitas ayuda profesional para la cura de alguna adicción, no lo dudes, CCAdicciones es lo que necesitas. Puedes contactarnos sin ningún tipo de compromiso.  Estamos las 24 horas del día en el teléfono 617 200 882 para responder tus dudas y ofrecerte soluciones. Si te resulta más cómodo, también puedes contactarnos a través de nuestro formulario. Para las adicciones, existe salida siempre.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad