Los opioides han pasado de ser un medicamento a una droga, especialmente en los últimos años que se está viviendo la famosa crisis de los opioides, más concretamente en Estados Unidos, donde la situación es insostenible. Según la estadística de recetas médicas dispensadas en farmacias con cargo al Sistema Nacional de Salud (SNS) publicada por el Ministerio de Sanidad, el consumo de opioides se duplicó entre los años 2010 y 2021. El número de dosis diarias por habitante pasó de 9,4 a 20,42.
Los opioides son un grupo de medicamentos que se pueden conseguir con prescripción médica, Existen dos tipos distintos de opioides: los que provienen de la planta del opio y los que son sintéticos, es decir, que han sido elaborados por las personas expresamente. Los opioides, también llamados narcóticos, son analgésicos que se usan para reducir y aliviar el dolor. Ya sea para casos leves, como un dolor puntual por una situación concreta, como una operación, o para casos más graves, como una enfermedad crónica que implique un dolor severo y constante.
Un consumo reiterado en el tiempo de opioides y un mal uso de estos fármacos, a la larga, puede provocar una adicción. CCAdicciones dispone de un tratamiento para combatir la adicción a todo tipo de fármacos. Dejar definitivamente el consumo de opioides es posible con ayuda profesional.
Adicción a los opioides: ¿medicamento o droga?
Según el Informe EDADES del 2021 podemos ver los motivos que llevan a las personas a empezar a tomar los analgésicos opioides. Mitigar algún tipo de dolor agudo es el principal motivo y lleva al 57,4% de la población de entre 15 y 64 años a consumirlos. Lo que empieza consumiéndose para tratar un problema de salud puede acabar convirtiéndose en otra enfermedad: una adicción. Los opioides pueden pasar de medicamento a droga fácilmente. Si su consumo se alarga en el tiempo. acabará por generar dependencia física, aumentará el grado de tolerancia, por lo que la dosis se irá aumentando cada vez más y las probabilidades de desarrollar una adicción serán mayores.
Pero, ¿Es malo el consumo de opioides? ¿Por qué los opioides causan dependencia? Un consumo de opioides controlado en el tiempo y siempre supervisado por profesionales médicos puede resultar beneficioso para suavizar dolores puntuales. Para poder soportar mejor el dolor y llevarlo de la mejor manera posible. Los opioides son una sustancia que reduce considerablemente las señales de dolor que el organismo envía al cerebro y que modifican la manera en que el cerebro reacciona al dolor. En el momento en que se consume algún opioide, se produce una liberación de endorfinas, que son unos neurotransmisores del cerebro que ocasionan bienestar. El efecto que provocan es la desaparición del dolor para que la persona se sienta bien, al menos temporalmente. De manera que, puede provocar que un consumidor se vuelva adicto a este tipo de fármacos para camuflar el dolor que siente y evitar sentir dolor.
Señales adicción opioides
Una persona puede consumir opioides sin cuestionarse si está haciendo un uso responsable o si está desarrollando una dependencia hacia este tipo de fármacos. Identificar las primeras señales de adicción a los opioides servirá para buscar la ayuda necesaria cuanto antes y cortar con el consumo abusivo. Los síntomas que advierten de una adicción a los opioides son los siguientes:
- Necesidad física y mental de consumir opioides
- Alteraciones en el estado anímico
- Irritabilidad
- Desmotivación generalizada
- Depresión
- Ansiedad
- Se experimenta el síndrome de abstinencia si no se consume opioides o si se reduce la cantidad que normalmente se ingiere
Sobredosis de opioides
Una sobredosis de opioides se produce cuando se consume una gran cantidad de este tipo de fármacos. Ingerir una dosis muy alta puede provocar una desaceleración de la respiración o directamente una detención, mientras que el pulso, el ritmo cardíaco, también se vuelve más lento e irregular. Todo esto puede derivar en una perdida de consciencia, dejar a la persona sin la capacidad de reaccionar ni de hablar. Además de ocasionar otros efectos secundarios menos graves, como vómitos, disminución en el tamaño de las pupilas, cara pálida, mareos, sudores, piel fría, labios y uñas moradas, etc.
Prevenir una adicción a los opioides
Un factor clave es la prevención y la concienciación sobre el consumo de opioides para evitar un trastorno por el consumo abusivo de este tipo de fármacos. A pesar de que sea un medicamento puede pasar a ser concebido como una droga y a desarrollar una adicción fácilmente. Algunas pautas recomendadas son:
- Ante cualquier signo de dolor o de dudas, buscar atención médica.
- Siempre seguir las recomendaciones de un profesional. No alargar su consumo en el tiempo ni aumentar las cantidades recetadas. La automedicación es una de las principales razones que provocan adicciones de fármacos legales.
- Únicamente consumir las pastillas y las cantidades recetadas. Bajo ningún concepto tomar analgésicos por recomendación de terceros ni tampoco recomendar la ingesta de analgésicos sin tener conocimientos expertos.
- No consumir opioides con alcohol. Si los opioides se mezclan con bebidas alcohólicas, puede desencadenar en consecuencias graves. Como por ejemplo, en importantes problemas respiratorios.
Dejar de consumir opioides
Es posible dejar de consumir opioides después de estar durante un período abusando de ellos y cuando este medicamento se haya convertido en una droga. El factor que permitirá conseguir una correcta desintoxicación es el de pedir ayuda. Lo que se recomienda es acudir a profesionales expertos en adicción y a un centro especializado en la enfermedad de la adicción para iniciar un tratamiento y poder dejar de consumir.
CCAdicciones es un centro de desintoxicación que cuenta con un equipo multidisciplinar que ofrecerá a cada paciente un tratamiento especializado teniendo en cuenta su situación en particular y sus características. Los pacientes de nuestros centros aprenden técnicas y herramientas para romper con hábitos tóxicos e implementar costumbres saludables que les mantenga alejados de la adicción. Además de contar con profesionales especializados en la enfermedad de la adicción, CCAdicciones dispone de distintos servicios para facilitar el proceso de recuperación,
Si necesitas empezar un tratamiento para combatir la adicción a los opioides o necesitas más información, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos a nuestro teléfono activo las 24 horas del día: 617 200 882. Si lo prefieres, también puedes contactarnos a través de nuestro formulario y seremos nosotros los que contactaremos contigo. Te ofrecemos todas las comodidades para que dar el primer paso sea lo más fácil posible.