Los peligros del consumo de barbitúricos (tranquilizantes)

por CC Adicciones

24-08-2022

Al hablar de drogas altamente adictivas, los barbitúricos no suelen estar entre las que tenemos más presentes, como sí es el caso de la heroína o la cocaína. Aun así, junto a esas sustancias, la nicotina y el alcohol, los tranquilizantes son uno de los cinco tipos de drogas más adictivas que existen.

También se los conoce por los nombres de barbis, muñecas, caramelos, bombones o demonios azules, y su función interfiere en las señales químicas del cerebro. A continuación, ahondaremos en sus características, en las consecuencias que tiene el abuso de barbitúricos y en la forma de desintoxicarse en caso de adicción.

¿Qué tipo de droga son los barbitúricos?

Los barbitúricos son considerados los primeros psicofármacos con efectos hipnótico-sedantes. Al ser psicofármacos psicolépticos, estos derivados del ácido barbitúrico, tienen efectos calmantes y depresores en el sistema nervioso central, motivo por el cual se empezaron a usar para tratar la ansiedad o inducir el sueño.

Como fármacos, tienen múltiples utilidades ya que producen una potente sedación, relajando y disminuyendo la actividad muscular y mental. Además de tener un gran efecto anestésico, analgésico e hipnótico, también son efectivos en el tratamiento de convulsiones. Por otro lado, y en relación al tratamiento de ansiedad, depresión e insomnio, también es interesante tener en cuenta que estos fármacos producen alteraciones en el estado de ánimo, por ejemplo, causando euforia en dosis bajas.

Lo cierto es que hay varios tipos de barbitúricos y cada uno de estos medicamentos depresores tienen una función distinta. Aun así, todos ellos son altamente adictivos y debe evitarse su uso no prescrito.

Tipos de barbitúricos

  • Amobarbital o “suero de verdad”. Deprime la corteza sensorial, desacelera el sistema nervioso dificultando la concentración y produce somnolencia, sedación e hipnosis.
  • Butalbital. Se usa como sedante y anestésico, habitualmente para tratar migrañas, a menudo en combinación con paracetamol, aspirina y cafeína. Entre sus efectos secundarios encontramos interferencias en la respiración y un aumento de la temperatura corporal causando enrojecimiento en la piel.
  • Fenobarbital. Un psicofármaco anticonvulsivo que afecta al sistema nervioso central y periférico provocando sensación de sueño y relajación usado para tratar el insomnio, la ansiedad y la abstinencia de drogas (particularmente de otros barbitúricos).
  • Secobarbital. Usado durante años para combatir el insomnio, este sedante recomendado para tratar la angustia o la ansiedad, es la droga más usada en suicidios asistidos por médicos en Estados Unidos.
  • Pentobarbital: Este fármaco disponible cómo ácido o sal (soluble en agua y etanol), se usa como anestésico para animales y para tratar las convulsiones en humanos.

A dosis elevadas, los barbitúricos pueden ser letales porque inhiben la respiración, motivo por el que el Pentobarbital es una de las drogas más usadas en las ejecuciones de presos en los Estados Unidos.

Riesgos del abuso de estas sustancias tranquilizantes

Mientras que estos fármacos en dosis bajas alivian la tensión y la ansiedad, las dosis más altas pueden disminuir la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Por ello, su uso lúdico e inherente adicción (muy habitual debido a que la tolerancia se desarrolla rápidamente con su consumo repetido), tiene múltiples peligros.

Los riesgos que conlleva su consumo dependen del tipo de barbitúrico, pues estos pueden inducir a la pérdida de consciencia o al coma profundo dependiendo del fármaco y la dosis. Es interesante tener en cuenta que sus efectos tranquilizantes pueden durar de 6 a 12 horas tras la ingesta.

Efectos secundarios de los barbitúricos

Además de las consecuencias ya mencionadas, relacionadas con la disminución de la actividad muscular y mental, los barbitúricos también pueden afectar al sistema respiratorio. Entre los efectos secundarios que estas sustancias pueden provocar, encontramos:

  • Arrítmias y riesgo de parada cardiorresipatoria
  • Hormigueos en todo el cuerpo
  • Descordinación física
  • Hipotensión e hipotermia
  • Parálisis leves
  • Alta tolerancia y dependencia

4 o 5 semanas de consumo son suficientes para desencadenar la adicción, y mientras la dependencia al fármaco aumenta, el límite tóxico no lo hace. Esto provoca que la persona siga consumiendo y aumente su dosis sin que su cuerpo lo resista, hasta provocar una intoxicación que suele acabar en muerte. Al tratarse de una sustancia tan adictiva, el síndrome de abstinencia también puede ser mortal. Por todo ello es tan importante que ante el consumo repetido de barbitúricos se busque la ayuda de un profesional para lograr una desintoxicación satisfactoria.

Salir de la adicción es posible

Los barbitúricos son la cuarta droga más adictiva que existe y resultan muy peligrosos al dejar un margen de acción muy reducido en la persona que los consume cuando esta quiere desengancharse.

Desintoxicarse sin la ayuda de profesionales implica muchos riesgos, sobre todo al intentar controlar un síndrome de abstinencia traumático. Por ello es necesario contactar con profesionales como los terapeutas de CC Adicciones para lograr superar la adicción y retomar el control.

Empezar un tratamiento de desintoxicación nunca es fácil para el paciente, pero vale la pena por los grandes beneficios a nivel físico, psicológico y familiar que se obtienen con este proceso. El 86% de los pacientes que han confiado en CC Adicciones ha conseguido una desintoxicación completa que comporta beneficios como los siguientes:

  • Mejora general de la salud
  • Incremento de la autoestima.
  • Desaparición de dolores crónicos.
  • Mejoría sustancial del estado de ánimo.
  • Regulación de la actividad cardiaca y de los biomarcadores orgánicos
  • Recuperación y estabilización del peso y la apariencia.
  • Mejora del estado de ánimo.
  • Recuperación de las relaciones interpersonales con amigos, familia y parejas.

Para que, pese a las dificultades inherentes a la adicción, el proceso resulte amable para el paciente, en CC Adicciones ofrecemos una primera visita en la que el equipo médico y terapéutico aconsejará sobre el tipo de tratamiento de desintoxicación más adecuado según cada caso.

Tanto el paciente como sus familiares serán atendidos con la mayor discreción y calidez por uno de nuestros profesionales especializados y, si se elige empezar el proceso de desintoxicación, el equipo médico se volcará en devolver al paciente el control de su vida, proporcionando todo el apoyo y la supervisión necesarios que permitirán el abandono total de los barbitúricos.

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad