Mitomanía y ludopatía

por CC Adicciones

25-05-2018

El «deporte» más adictivo

Hemos hablado anteriormente de las repercusiones que tiene el juego online y del papel en la vida del jugador. La pregunta es ¿qué factores externos propician este tipo de comportamientos? Las apuestas deportivas crecen desde su incorporación al universo digital. De hecho, un sector se ha visto muy beneficiado por ello: la publicidad.

Seguro que alguna vez, en algún evento deportivo en la televisión, habéis visto a algún famoso publicitando las apuestas online. Cristiano Ronaldo en una mesa de póquer o Rafa Nadal jugando una partida con una horda de seguidores que le sigue por la calle. Al final del anuncio, una breve nota apenas visible advierte: “juega con responsabilidad”.

La publicidad de juego online

Se trata de la asignatura pendiente de los organismos de regulación audiovisual. Hace tiempo que está prohibida la comercialización audiovisual del tabaco y de bebidas de más de 20 grados. ¿El motivo? Ambas sustancias, aún siendo legales, pueden causar graves problema de salud si se consumen en exceso. Entonces ¿por qué no se trata de la misma manera el juego? La ludopatía está reconocida como un trastorno adictivo sin sustancia desde 1992 según la OMS. Aun así, las principales empresas de apuestas no reconocen el problema. De hecho, la publicidad de apuestas ocupa el 20% de la retransmisión de un evento deportivo.

En todo caso, el uso de celebridades comporta un riesgo añadido para aquellas personas que padecen ludopatía: la idolatría. Al colocar una figura referente como jugador, los admiradores identifican esa actividad como algo que, de imitarse, les acercará a su ídolo. Si lo hace él, yo también. Ese es el gancho, la motivación por la que se usa personajes populares: para promover la emulación. Y ese también es el principal riesgo de la comercialización de las apuestas. Se juega con la idealización y necesidad de emulación de las personas para promover actividades que, sin mesura, van a ser la causa del deterioro de su vida.

Jugar con la emoción de los espectadores  conlleva riesgos para su  salud, aunque ese no sea el objetivo de los operadores de apuestas. Por eso, quizás, la solución pase por disminuir su tiempo en antena y regular la manera en la que los anuncios se presentan.

Aunque una adicción no requiera de sustancia no la hace menos invasiva. Hay que mentalizarse de los riesgos que conlleva la exposición en los medios. En CC Adicciones entendemos que jugar no es malo, pero, siempre y cuando, se mantenga bajo control y se haga de forma responsable. Puedes solicitar información sobre nuestros servicios llamando, sin compromiso, al 902 400 426.

 

Por CC Adicciones

Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad

Entidades que avalan nuestra calidad