Pastillas para aumentar la concentración

por CC Adicciones

01-04-2022

Este tipo de pastillas son fármacos que se recomiendan en caso de padecer ciertos trastornos psicológicos y generalmente en personas que sufren TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y sirven para aumentar la concentración y la atención y pueden ser beneficiosas para las personas diagnosticadas. Aunque mucha gente las conoce como “pastillas para estudiar”, no se dan a la gente con este objetivo.

Estos fármacos solo se deben tomar bajo prescripción médica. El uso de estos por otros fines y sin receta previa los hará peligrosos, ya que no tendremos un profesional médico haciéndonos un seguimiento y estaremos abusando de algo con lo que más vale ir con mucho cuidado.

Adicción a las pastillas

Estos fármacos que se recetan acostumbran a ser anfetaminas y es por eso que hay que ser muy prudente con su empleo, porque tienen una fuerte capacidad adictiva y, lógicamente, en caso de abusar de su consumo pueden ser perjudiciales.

En el caso de los estudiantes que las consumen, llegar a estos puntos para conseguir buenas notas o poder realizar un trabajo no son para nada buenas señales. Además, como pasa con el consumo de cualquier fármaco para el cual se necesita prescripción médica, saltarse el escalón profesional para hacer una utilización inadecuada puede conllevar riesgos.

Este tipo de fármacos pueden ser muy adictivos y un consumo desmesurado puede acercarte peligrosamente a la adicción a este tipo de pastillas y en ese caso, acudir a CCAdicciones puede ser la mejor solución.

¿Debo tomar pastillas para aumentar mi rendimiento?

La respuesta a esta pregunta es bien clara: no. El uso de estas pastillas para aumentar nuestro rendimiento, algo que también se hace habitualmente con la cocaína, es un método erróneo y peligroso. Es obvio que automedicarse para poder mejorar nuestro rendimiento académico será perjudicial para nuestra salud y no hay que sacrificar la salud para obtener beneficios. En cambio, si los fármacos están recetados tendrán una explicación médica detrás y las cantidades serán las estipuladas por un profesional.

Demasiada presión, estrés, necesidad de sacar buena nota, volumen de trabajo elevadísimo, exigencia de otros o autoexigencia… muchos son los motivos que pueden llevar a alguien a querer conseguir pastillas para aumentar la concentración y en consecuencia poder mejorar su rendimiento académico. Pero si realizamos de manera frecuente este consumo de pastillas quizás aumentaremos la tolerancia. Entonces se necesitará consumir más. Y un posible siguiente paso será consumir sin excusa de por medio, porque la adicción ya habrá aparecido. Como que este ciclo es muy habitual, hay que ir con mucha cautela con el consumo de los fármacos y nunca menospreciar sus efectos o creer que, si el fin es positivo, su abuso es justificable.

Estas pastillas regulan la energía mental y facilitan la atención y la concentración. Además, también eliminan síntomas de cansancio. No obstante, como hemos comentado, tomarlas de forma recurrente sin prescripción puede acabar causando adicción, ya que estas sustancias químicas no nos las podemos autorrecetar.

Lo que resulta evidente es que sin la recomendación de un médico no deberíamos recurrir bajo ningún concepto a estos fármacos para mejorar en el ámbito académico. Si nos encontramos con casos de demasiado estrés, exigencia o necesidad de sacar buenas notas, debemos valorar que es un riesgo y ser conscientes que no se tendría que llegar a estos puntos. Si estamos bajo demasiada presión debemos buscar otras alternativas. Desde reducir la exigencia, mejorar los horarios, darse más tiempo para los estudios… O hacer terapia en caso de que esta preocupación académica genere problemas psicológicos.

¿Qué hacer para mejorar mi rendimiento académico?

Buscar atajos mediante las drogas siempre será una mala opción. Aunque parezca un camino más largo o más difícil, lo cierto es que tener unos buenos hábitos a la larga será más beneficioso para tu salud y también para tus estudios. Hábitos de trabajo tales como:

  • Destinar más tiempo al estudio o realización de trabajos
  • Anticiparse a las épocas de más volumen de trabajo
  • Organizarse las horas de trabajo
  • Crearse rutinas de estudio
  • Evitar mirar el móvil repetidamente, que es una de las grandes distracciones
  • Buscar entornos de estudio cómodos (ya sea en casa o en una biblioteca) y rodearse de personas con inquietudes académicas similares

Como podemos ver, hay muchas maneras de mejorar o aumentar el rendimiento académico que pasan por cambiar los hábitos de estudio y no por el consumo de unos fármacos que nadie te ha recetado. En CCAdicciones creemos que conseguir estos hábitos puede ser muy beneficioso ya no solo por la recompensa académica que se pueda obtener, sino también porque son rutinas positivas para cualquier situación de la vida que requiera de una atención o un trabajo detrás.

¿Soy adicto a las pastillas?

Si piensas que has desarrollado adicción a este tipo de pastillas, en CCAdicciones podemos ayudarte. En nuestros centros de desintoxicación encontrarás el espacio y los profesionales ideales para poder tratar esta enfermedad. Es importante recordar que automedicarse nunca es una solución y que siempre hay que hace caso de los consejos de los médicos y profesionales de la salud.

Esos son algunos de los síntomas que provocan estas pastillas:

  • Mayor producción energética y en consecuencia menos sensación de cansancio
  • Aumenta el nivel de alerta
  • Incrementa el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria
  • Mejora la capacidad de atención

Como podemos ver, algunas de sus reacciones quizás ayuden a mejorar la concentración, pero cómo actúen en el organismo de cada individuo dependerá de la persona, y al no estar previamente recetadas por un profesional harán esa reacción más incierta. Además, volvemos a su principal riesgo, que es que puede acabar surgiendo una adicción. Será ese el momento en que podremos encontrarnos con los efectos más negativos que aparezcan a largo plazo tras un uso indiscriminado de estas pastillas.

Estas pueden ser algunas de las peores consecuencias:

  • Problemas cardíacos (insuficiencia e irregularidad en el ritmo cardíaco)
  • Hipertensión arterial
  • Paranoia
  • Problemas de salud mental
  • Convulsiones

Tratar la adicción

CCAdicciones es el lugar indicado para tratar cualquier tipo de adicción, sea a una droga o sea conductual. Ofrecemos unos servicios completos para que nuestros pacientes pueden tratarse de la manera que lo deseen o necesiten. Desde tratamientos ambulatorios a centros de día. En los casos que sea necesario ingresar en un centro de desintoxicación, tenemos varios en toda España para que puedas estar cerca de tu gente.

Tal y como hemos comentado, la adicción a estas pastillas puede tener graves consecuencias para la salud. Tiene que ser tratada y requiere de atención profesional para poder asegurar una buena recuperación de estos fármacos. Nuestros profesionales tienen experiencia y formación en estos ámbitos para poder proporcionar los cuidados indicados que requiere esta enfermedad. Si deseas tratar tu adicción, en CCAdicciones te ayudaremos.

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad