La cura de sueño es un tratamiento con finalidad terapéutica que se popularizó en los años 20 para curar la esquizofrenia y las adicciones con sustancia. Este consiste en administrar un hipnótico entre 1 y 3 semanas consecutivas, para inducir al sueño durante aproximadamente 20 horas al día.
Aunque la técnica ya resulta dudosa al leer en qué consiste, hay muchas personas que todavía creen que esto puede funcionar. Es por ese motivo por el que, a continuación, exponemos más información sobre este tipo de cura, los motivos para descartarla como solución y la forma correcta de tratar las adicciones con efectividad.
¿En qué consiste la cura de sueño?
La teoría reside en que haciendo dormir al paciente se puede recuperar su estabilidad mental o curarle de una adicción, pero como veremos a continuación, esta es una idea que debe desestimarse.
La hipótesis defiende que, al mantener el cerebro en un estado de reposo prolongado, este puede experimentar una especie de deshabituación a la sustancia causante de la dependencia. En teoría, la relajación -relativamente artificial-, que experimentaría el cerebro en estas condiciones, lograría reducir los efectos adversos y estimulantes del consumo de psicotrópicos. Además, este sueño inducido haría que, al despertar, el organismo estuviera más relajado y predispuesto a la psicoterápia.
Existe la creencia de que el impacto curativo se debe al efecto catártico del descanso pero también hay quien cree que con esta “desconexión” del cerebro se da un efecto diencefálico y una ruptura de las conexiones subcorticales promoviendo la recuperación de la adicción. La cuestión es que no hay resultados concluyentes ni avalados por los profesionales y es por ello que se desaconseja su puesta en práctica.
Las desventajas más significativas
En primer lugar, encontramos el hecho de que exponerse a los riesgos de un procedimiento sin garantías puede resultar peligroso para la salud. Los fármacos administrados para inducir al sueño pueden tener efectos secundarios y se han dado casos de muerte.
Además, la cura de sueño resulta más cara de lo que algunos podrían pensar, y es que requiere supervisión activa, cosa que suele implicar un ingreso hospitalario o la contratación de un profesional para realizar visitas muy seguidas en el domicilio, que debería estar correctamente equipado para realizar el tratamiento.
Por otra parte, es importante tener en cuenta las variables individuales propias del paciente y su estado de salud. Las complicaciones que pueden darse van desde la hipertermia y la retención urinaria hasta problemas para tragar o incluso coma, además de la muerte ya mencionada, habitualmente derivada de la alta dosis de medicamentos para inducir al sueño o de la interacción entre esos mismos fármacos.
La problemática de probar terapias alternativas como la cura de sueño
En búsqueda de métodos alternativos para recuperar la estabilidad mental de quiénes sufren trastornos psicológicos, se ha escrito e investigado mucho sobre terapias y curas pseudo-naturales. Y es que para quienes tienen menos recursos económicos o no se atreven a pedir la imprescindible ayuda profesional por múltiples motivos, cualquier propuesta parece tener potencial. Aun así, es importante discernir entre los métodos efectivos y aquellos que no lo son por el bien del paciente.
Los primeros son un grupo bien definido que siempre va acompañado de la supervisión de un experto, que siempre que pueda intentará limitar el uso de fármacos para el tratamiento. Por otro lado existen las propuestas de carácter experimental, que ya vienen acompañadas de inexactitudes y habitualmente muchas advertencias sobre los posibles riesgos. Estas últimas son las que deben evitarse para no agravar un problema que suficientemente peligroso para quién lo sufre.
Las ventajas de seguir un tratamiento moderno y probado
Probar a realizar un tratamiento casero basado en ideas y propuestas encontradas en Internet, nunca es buena idea. La efectividad de cualquier proceso relacionado con la salud se fundamenta en los pilares de una supervisión y tutorización profesional, además de en la prescripción de soluciones que realmente funcionan, habitualmente pautadas de forma individualizada y personalizada según las condiciones específicas del paciente.
Intentar terapias alternativas motivados por los sentimientos derivados de la adicción -que suelen ser muy destructivos como la vergüenza, la impotencia, la soledad o la falta de voluntad, entre otras-, es contraproducente y puede hacer que la situación empeore. Son tratamientos peligrosos y poco efectivos que, al no lograr resultados, pueden potenciar esa sensación de que no hay salida y hundir más a la persona que sufre la adicción.
Por el contrario, acudir a un centro especializado en adicciones, es actualmente la mejor opción para superar la dependencia a cualquier sustancia.
Pide ayuda y empieza a luchar por ti
Utilizando un modelo propio y probado, los especialistas de CC Adicciones han logrado una tasa de recuperación del 86% de los pacientes gracias a la ratio más alta de profesional/paciente de España. Los tratamientos que usamos han probado ser altamente eficaces y nuestro amplio equipo de psicólogos, terapeutas y monitores se han logrado ofrecer la mejor atención y una experiencia personalizada en todos los casos.
El modelo CC Adicciones ha demostrado ser muy eficaz ya que trabaja tanto con la enfermedad del paciente como con la familia. De esta forma, las posibilidades de éxito se incrementan y logran que podamos afirmar con total seguridad que definitivamente, hay salida, siempre.
Contáctanos sin compromiso ante cualquier duda o consulta y nos pondremos en contacto contigo tan pronto como sea posible. Tienes a tu disposición nuestro teléfono 24h y un cómodo formulario donde podrás comunicarte con nosotros para lo que necesites.