Prevenir la adicción a las nuevas tecnologías

por CC Adicciones

27-04-2022

La adicción a las nuevas tecnologías es una enfermedad cada vez más común y que ha ido en aumento a lo largo de los últimos años, con una sociedad cada vez más volcada a las pantallas, y en especial las nuevas generaciones. Prevenir la adicción a las nuevas tecnologías no es fácil, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para tratar de evitarla.

En caso de padecer la adicción, en CCAdicciones realizamos un tratamiento concreto para combatir esta enfermedad y podemos ayudarte a dejarla atrás.

Medidas preventivas

No es necesario tocar fondo o esperar que haya muchos de los síntomas de la adicción para reaccionar. Mucho antes pueden aparecer síntomas y señales que nos muestran un mal hábito y sabemos en qué puede derivar. Por lo tanto, la ayuda profesional siempre será bienvenida para el paciente y hay que pedirla cuanto antes. Además de ello, hay muchas medidas preventivas que podemos tratar de llevar a cabo en el día a día que serán positivas, sea cual sea la situación. Aunque sean más propensos los jóvenes y adolescentes, los adultos también puede aplicarse muchas de estas medidas. Estas son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo con el objetivo de prevenir la adición a las nuevas tecnologías:

  • Realizar cualquier tipo de actividad saludable, hacer deporte, excursiones, conectar con la naturaleza suele ser un espacio y un momento que facilita la “desconexión”.
  • Organizarse la agenda con actividades de ocio que no requieran de tecnologías y hobbies como la música, lectura, etc. También son recomendables actividades en las que se interactúe con otras personas.
  • Tener una vida social activa, mantener fuertes lazos, relaciones sanas y, sobre todo, de manera presencial. Eso favorece algo que también es fundamental, la comunicación. Al tener vínculos más fuertes y positivos se generarán espacios donde será más fácil comunicarse.
  • Control de tiempo de uso de los aparatos. El control parental no debe ir solamente relacionado con el contenido de lo que se consume, sino que también debe hacerlo con el tiempo.
  • Dar ejemplo y ofrecer espacios libres de las nuevas tecnologías.
  • Pedir ayuda profesional.

Otras acciones recomendables respecto al uso de las nuevas tecnologías:

  • Instalar o usar aplicaciones de control parental para poder limitar el contenido según edad.
  • Procurar no empezar a tener redes sociales o jugar a videojuegos en edades demasiado tempranas
  • No tener los aparatos electrónicos en las habitaciones de niños y niñas
  • Establecer dinámicas de trabajo o estudio que no requieran de pantalla

La adicción a las nuevas tecnologías

La adicción a las TIC es una adicción comportamental que consiste en sentir la necesidad de tener que estar con algún aparato electrónico y tener una dependencia de su uso. Es un trastorno de la conducta que suele afectar más a personas jóvenes, aunque cualquiera puede ser adicto a las nuevas tecnologías. Internet, las redes sociales y los videojuegos son los principales causantes de esta adicción.

Este trastorno conductual puede tener graves efectos en la salud de las personas y también repercusiones en el ámbito social. Cuando veamos que una persona cercana a nosotros empieza a estar demasiadas horas pendiente del teléfono, de las consolas o de cualquier aparato relacionado con las nuevas tecnologías, debemos empezarnos a preocupar. La primera cosa que puede verse afectada serán las relaciones sociales, ya que quizá podremos observar a una persona cada vez más alterada o con más ansiedad y menos ganas de interactuar.

También es sintomático el hecho de darle una importancia superior a la que se debería al consumo de nuevas tecnologías o mostrarse angustiado por el hecho de no poder hacer uso de estas. La utilización en el ámbito social, educativo o recreativo que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías puede propiciar cada vez más este tipo de adicciones comportamentales y por eso mismo debemos tratar de prevenirlos o de tratarlos en caso de que sea necesario.

Efectos negativos de la adicción

  • Aislamiento
  • Dificultad de mantener el sentido de la realidad
  • Problemas de higiene
  • Ansiedad
  • Inestabilidad emocional
  • Depresión
  • Problemas de conciliación del sueño
  • Se debilitan las relaciones sociales
  • Problemas familias o de pareja
  • Trastornos alimentarios

Además de todos estos efectos negativos, también hay que destacar los problemas físicos derivados de trastornos alimentarios como bajar mucho de peso o ganarlo, problemas cervicales o musculares debido a pasar horas y horas quieto y con malas posturas.

Viendo todos los riesgos y efectos negativos que tiene esta enfermedad, es cada día más necesario tratar de prevenir la adicción a las nuevas tecnologías para evitar cada vez más nuevos casos, poder cortar de raíz ciertas malas costumbres y procurar aplicar hábitos saludables tan pronto como sea posible.

 

    ¿Te sientes identificado? Contacta y te ayudaremos.






     

    Tratamiento de adicción a las nuevas tecnologías

    En CCAdicciones realizamos tratamientos para combatir la adicción a las nuevas tecnologías. Prevenirlas es crucial, pero en algunos casos ni la prevención ni ciertos hábitos saludables serán eficaces. De todos modos, siempre estamos a tiempo de revertir ciertas situaciones y por eso en CCAdicciones tenemos un tratamiento especializado para las personas que sufren esta enfermedad. Porque, aunque seas adicto, tienes la posibilidad de recuperarte y nosotros podemos ayudarte y tratar de ponértelo más fácil.

    Hacemos tratamientos a adicciones comportamentales como es la adicción a las nuevas tecnologías, la ludopatía, la adicción al sexo o a las compras compulsivas. Pero en CCAdicciones nos preocupan los distintos tipos de adicciones en las cuales uno puede caer, por esa razón también hacemos tratamientos para la adicción a drogas. Tratamientos de adicción al alcohol, al cannabis, a la cocaína, a la ketamina, a las nuevas drogas, a las anfetaminas… nuestro personal está preparado y especializado en los diferentes tipos de adicciones para poder ofrecer a cada paciente el mejor trato posible con el fin de conseguir una pronta recuperación.

    Dejar la adicción a las TIC

    CCAdicciones puede ser el sitio que estás buscando para finalmente empezar a poner solución a lo que ocurre. Las adicciones comportamentales se deben tomar muy en serio y cuanto antes se empiece el tratamiento de rehabilitación mejor será para quién está sufriendo las consecuencias de la adicción.

    Si deseas contactar con nosotros, la primera consulta es gratuita. Ponte en contacto con nosotros y en CCAdicciones te abriremos las puertas de nuestro centro y haremos todo lo que esté en nuestras manos para poder ayudarte. Porque dejar la adicción a las TIC es posible y juntos podemos conseguirlo.

    Por CC Adicciones

    Clínica especializada en el tratamiento de adicciones

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad

    Entidades que avalan nuestra calidad