La droga más consumida en todo el mundo es el alcohol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que en todo el mundo hay 237 millones de hombres y 46 millones de mujeres que consumen alcohol en exceso. El alcohol es una sustancia legal, pero esto no quiere decir que no sea perjudicial. El alcohol es el responsable de aproximadamente entre 3 millones de muertes al año.
Existen algunas recomendaciones para prevenir la adicción a la droga más consumida. En CCAdicciones sabemos lo importante que es identificar a tiempo una adicción al alcohol para evitar desarrollar un trastorno por consumo de alcohol, alcoholismo, y así evitar efectos secundarios negativos que afectan a la salud y al desarrollo de enfermedades, tanto físicas como mentales. Disponemos de un tratamiento para la desintoxicación del alcohol.
Prevenir el alcoholismo
Prevenir la adicción a la droga más consumida es posible. Anticiparse al consumo de alcohol y prevenir es la mayor garantía de no caer en un abuso. Es necesario educar y concienciar a las nuevas generaciones explicando los peligros del alcohol. La edad de consumo del alcohol es muy temprana. En España, la edad de inicio se sitúa alrededor de los 13 años según datos oficiales del Gobierno de España. El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años ha consumido alcohol en algún momento de su vida, 6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado en algún momento y 1 de cada 3 ha bebido en exceso en los últimos 30 días.
De manera que, la sensibilización es fundamental para que los adolescentes dispongan del máximo de información y sepan desde jóvenes los riesgos que se asumen al consumir alcohol y las consecuencias derivadas. El consumo de alcohol en personas que no han completado su desarrollo y están en pleno crecimiento, como los adolescentes, se están exponiendo a un efecto todavía más nocivo que los adultos y además las probabilidades de desarrollar una adicción al alcohol una vez crezcan. aumentan.
Otra recomendación para prevenir el alcoholismo es no beber solo ni tener bebidas alcohólicas en casa. Porque ante un momento de debilidad o, por el contrario, de subidón, una tentación puede ser beber alcohol, ya sea para ahogar las penas o para celebrar algo. No rodearte con personas que consuman mucho alcohol. Estar rodeado de un ambiente en el que esté presente siempre el consumo de bebidas alcohólicas incrementa las posibilidades de que tu acabes bebiendo también.
¿Cómo surge la adicción alcohol?
Los factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales contribuyen a desarrollar una adicción al alcohol, o en caso opuesto, a evitar que se produzca. Es difícil establecer las causas exactas que acabarán desencadenando un trastorno por consumo de alcohol. Nadie está exento de sufrir esta enfermedad. A pesar de esto, se pueden establecer algunas razones que explicarían el origen de esta enfermedad. En primer lugar, una persona que esté pasando por una situación difícil en su vida, que se sienta nerviosa, ansiosa, deprimida… puede beber alcohol para olvidarse de su realidad momentáneamente. Incluso, la incapacidad de saber gestionar el estrés u otras circunstancias complejas puede derivar en un abuso del alcohol.
Beber alcohol en situaciones específicas, como salir de fiesta, o en reuniones sociales… pero a medida que se van repitiendo en el tiempo, la persona desarrolla una adicción al alcohol. Lo que en un inicio era un consumo social de alcohol, en compañía acaba convirtiéndose en una adicción y en beber todos los días a escondidas y a solas.
Hay que destacar que existe una predisposición genética, hay personas que tiene una mayor vulnerabilidad genética.
¿Por qué el alcohol genera tanta adicción?
La droga más consumida es el alcohol porque su percepción de riesgo es extremadamente baja. Se consume sin ser consciente de los riesgos que supone. Por lo tanto, hay un porcentaje de casos que se acaban convirtiendo en adicción.
El consumo de alcohol afecta directamente al cerebro y modifica su funcionamiento habitual, alterándolo. Cuando se bebe alcohol se liberan endorfinas, por lo que la persona siente un gran bienestar porque se activa el circuito de recompensa del cerebro. El alcohol, al igual que otras drogas, tiene una repercusión en el cerebro, pudiendo producir afectos placenteros y disminuyendo los negativos.
Lo que sucede es que la persona únicamente se siente bien si bebe alcohol porque tiene completamente cambiado el sistema de recompensa. Hay que sumarle también que es una sustancia que genera tolerancia. Cada vez se necesitará consumir más alcohol para sentir los efectos que se conseguían antes con menos cantidad.
Los riesgos derivados del exceso de alcohol
Socialmente, el alcohol no está visto con malos ojos. Es una sustancia aceptada y normalizad en la actualidad. El alcoholismo es una enfermedad crónica que tiene unas consecuencias negativas y muy graves para la salud de los adictos. Provoca problemas de salud física, mental e incluso social. Pero, un consumo excesivo del alcohol también provoca daños. Algunos de los efectos derivados del exceso de alcohol son:
- Fibrosis hepática
- Cirrosis alcohólica
- Hipertensión arterial
- Consumo de entrada a otras drogas
- Inestabilidad emocional
- Problemas en el entorno familiar, de amistades o laboral
Tratamiento alcoholismo
Si ha fallado el hecho de prevenir la adicción a la droga más consumida y se ha desarrollado un trastorno por consumo de alcohol, lo que se tiene que hacer es buscar soluciones. La persona requerirá de un tratamiento para superar el alcoholismo. Dejar el alcohol conlleva muchos beneficios, ya sea a nivel físico, psicológico como familiar. Algunas de las ventajas de dejar de beber se traducirían como un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, la prevención de ciertas enfermedades, mejora el aspecto físico y el bienestar de la persona, se estabilizan biomarcadores hepáticos y estomacales…
Un adicto al alcohol no debe abandonar la bebida de forma drástica, ya que sufrirá un fuerte síndrome de abstinencia, con síntomas como temblores, sudoración, taquicardia y ansiedad. Por lo tanto, el primer paso es acudir a un profesional para pedir apoyo y valorar la mejor opción de tratamiento.
CCAdicciones es un centro de desintoxicación de adicciones ubicado en Roda de Berà. Aunque también contamos con centros de tratamiento en diferentes ciudades de España. Tanto el paciente como sus familiares serán atendidos con la mayor discreción y calidez por uno de nuestros profesionales. Nuestro equipo médico y terapéutico, después de analizar a los pacientes aconseja el mejor tratamiento a seguir según sus necesidades. Nuestro objetivo es devolver al paciente el control de su vida, proporcionando todo el apoyo necesario y la supervisión médica que permitirán el abandono total de la bebida. Si necesitas volver a empezar y tener una vida sin alcohol, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.